Guardar

LA REPUBLICA Deporte Total 35A Domingo 21 de diciembre, 1997 Alajuelense ganó la primera etapa.
Sufrir para vencer. ALEJANDRO FONSECA Corresponsal de La República José Salazar La República Wilmer López, unos de los artífices de la victoria rojinegra de anoche y anotador del tercer tanto, celebra con sus compañeros la primera conquista del partido.
LAJUELA. Sufrir fue el nombre del juego durante la mayor parte del partido, anoche, en el Morera Soto, donde Alajuelense tuvo que poner toda la carne en el asador para ganar la primera etapa del Torneo de Invierno.
El partido fue sufrido para la afición local.
Si bien es cierto, Alajuelense arrancó a todo vapor porque no quería jugarse ningún chance y deseaba encontrar pronto la red del rival y desahogar su preocupación, encontró al frente a un Cartaginés que llegó a aguarle la fiesta.
Mucho ritmo y movimiento por las puntas fue la tónica que marcó el equipo rojinegro.
Wilmer López distribuyendo para Nisson Perea y el reaparecido Josef Miso, quienes volaban por las puntas tratando de desequilibrar a la defensa blanquiazul.
Cinco minutos de juego y Perea fue fauleado cerca del área; la falta la cobró Miso, rasante, ajustada, por un huequito que vislumbró entre el bosque de piernas que había en el área y el balón se fue al fondo de las redes, por la esquina que vigilaba el portero Hermidio Barrantes.
Parecía que el horizonte se abría para los rojinegros, pero Cartaginés se fue por el empate y lo logró en el minuto 8, cuando Alvaro Mesén falló en una salida, tras un tiro de esquina de Marco Tulio Hidalgo (al que ya le había sacado un remate que iba rumbo a la red. y esto lo aprovechó de cabeza Vinicio Alvarado, quien logró la paridad.
La desesperación se adueño entonces de los rojinegros, que en el resto de esa primera etapa tuvieron opciones, principalmente López y Perea, pero las desperdiciaron.
SINTESIS ALAJUELENSE CARTAGINES Nuo 1 TODO NADA José Salazar La República Victor Badilla intenta superar a Evaristo Contreras.
Cartago quiso aguarle la fiesta a los manudos, pero no pudo.
Alvaro Mesén Enrique Smith Luis Marín Alexander Madrigal Joaquín Guillén Victor Badilla (Harold Wallace, 46)
Wilmer López Luis Diego Amáez (Geovani Hidalgo, 80. Richard Smith Nisson Perea Josef Miso (Johnny Cubero, 65. T: Manuel Keosseian Para la complementaria el técnico Keosseian mandó al terreno a Wallace buscando las eficiencia en los carriles rojinegros.
No obstante, no más iniciando, Norman Pin Gómez puso los pelos de punta en el Morera, cuando tras un contragolpe soltó un fuerte obús que pasó frente a Mesén.
La Liga no perdía el tiempo y buscaba todas las formas llegar al marco brumoso y fue así como al minuto 53 obtuvo su premio. Arnáez cobró tiro libre libre desde la derecha y cerró Marín para enviar el balón al fondo. por fin, al fondo!
Un gol de ventaja no era suficiente y los manudos lo sabían. Los sustos rondaban el marco alajuelense. Heriberto Quirós se fugó por la derecha, pero cuando soltó el gatillo, Marín bloqueó el remate.
La angustia se mantuvo hasta el minuto 76, cuando Barrantes soltó un balón dentro del área brumosa, que López, ni lerdo ni perezoso, aprovechó para marcar el tan esperado gol de la tranquilidad.
Ahora sí, la Liga tenía sus sueños en el bolsillo. Cuando agonizaba el partido, Barrantes, quien tenía tarjeta amarilla salió a cortar un avance rojinegro y tocó el balón con su mano y fuera del área, con lo que acumuló su segunda amonestación y fue expulsado. Como ya los visitantes habían agotado los cambios, el jugador Mauricio Sánchez tuvo que ponerse la camisa de portero, pero no tuvo oportunidad de ser probado, porque, tras dos acciones más, el juego se acabó.
Hermidio Barrantes Mauricio Sánchez Juan José Rodríguez Vinicio Alvarado Evaristo Contreras Frander Segura (Marco Lima, 65. Marco Tulio Hidalgo (Geiner Segura, 71. Harold López Norman Gómez Jewisson Bennett (Heriberto Quirós, 71)
Bernald Mullins T: Juan Luis Hemández Voces de la victoria Manuel Keosseian: Partido muy intenso, carnos las cosas, más que todo en el primer como era de prever, pero a la postre salgo tiempo. En la complementaria nos tranquilimuy contento, porque vencimos a un equipo zamos un poquito, no nos desesperamos que vino a ganamos.
tanto con el balón y por eso llegaron los otros goles. No me cabe duda que obtuvimos esta Nuestra mejor virtud es pasar la bola de primera etapa del campeonato con justicia. pie a pie, abrir espacios y sobre todo, la defiAhora lo que viene es seguir buscando triun nición.
fos porque la Liga tiene la obligación de pelear siempre entre los primeros puestos, por Alvaro Mesén: Este fue el partido más imeso es nuestro deber mantener el ritmo. portante porque demostramos que ganamos los juegos que teníamos que ganar. También Hemos logrado un buen rendimiento y lo topamos con un poco de suerte en esta priimportante es que se han marcado goles. La mera fase. Nos encontramos con buen ritmo.
clave en este partido fue no perder la calma, Tenemos plena confianza en nuestro equipo, porque había un nerviosismo general. está bien conformado en todas sus líneas y eso hace que al final de cuentas nos llegue el Enrique Smith: Cartaginés vino a compli premio.
Goles: Alajuelense: Miso (5. Marín (53) y López (76. Cartaginés: Alvarado (8. Estadio Alejandro Morera Soto, p.
Arbitro: William Mattus (regular)
Asistentes: Hugo Cruz y Carlos Fernández Amonestados: Para Alajuelense: López y Guillén.
Para Cartaginés: Bennett, Gómez, Barrantes, Contreras, Mullins.
Expulsado: Hermidio Barrantes (C. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Alejandro Morera Soto
    Notas

    Este documento no posee notas.