Abrir Noticia Guardar

Debate sobre impuestos El secreto de los bancos

El rey Midas es conocido, todavía en la actualidad, porque todo lo que tocaba lo convertía en oro. Poco se recuerda que, según el mito clásico, el codicioso rey tuvo que pedirle al dios Apolo que pusiera fin a este don, cuando hasta sus alimentos se convertían en oro y por ello casi se muere de inanición.

El rey Midas es conocido, todavía en la actualidad, porque todo lo que tocaba lo convertía en oro. Poco se recuerda que, según el mito clásico, el codicioso rey tuvo que pedirle al dios Apolo que pusiera fin a este don, cuando hasta sus alimentos se convertían en oro y por ello casi se muere de inanición.
Tampoco se suele recordar otro de los enredos en los que se metió el dichoso monarca: se le pidió hacer de juez en un concurso musical entre Apolo y el sátiro Marsias. Cuando el poco ubicado Midas dio el triunfo al sátiro, el dios le cambió sus humanas orejas por las de un burro. Midas las ocultó bajo su turbante y le pidió a su barbero que guardara el secreto. El barbero se deshizo de tan pesada carga gritando el secreto en un hoyo de la tierra y tapándolo. Pero las yerbas crecieron y gracias al viento, silbaron el secreto: «Midas tiene orejas de burro.»
El propósito de este trabajo periodístico, es hacer un poco como la hierbas y, cuando una vez más se somete a la ciudadanía a una gran presión para que se acepte una reforma fiscal que «salve» la economía nacional, vociferar ese «secreto» -bien conocido por los sucesivos gobiernos-, según el cual uno de los sectores más rentables prácticamente no paga un cinco de impuestos.
Esta verdad es aceptada tanto por las autoridades del Ministerio de Hacienda como por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), en entrevistas por separado con UNIVERSIDAD. (Ver notas aparte)
De ambas conversaciones se concluye que no ha existido voluntad política para ejercer un verdadero control sobre las actividades de los bancos y financieras privadas. Los funcionarios justificaron esa falta de rigor en que «la propia ley del sistema bancario nacional lo permite.»
¿Por qué, entonces, no ha habido el mismo apremio para presentar una reforma a esa ley, que el impulsado para promover proyectos de venta y privatización de activos públicos tendientes a pagar la deuda interna y disminuir el déficit fiscal?
Otro «secreto» divulgado por UNIVERSIDAD, y ligado a la evasión fiscal que practicaría el sector financiero, es el de ese agujero negro de la economía que son las entidades que tienen los bancos domiciliados en Costa Rica en los «paraísos fiscales» del extranjero, también conocidas como «off shore».
Según el VI Estado de la Nación, en 1999 el 50% de los activos propiedad de los bancos domiciliados en Costa Rica -es decir, unos $1.350 millones – se encontraba en sus entidades «off shore», mientras que la otra mitad estaba en el país.
A pesar de que el Intendente General de Banca y Seguros, Juan Muñoz Giró, consideró esta estimación como «exagerada», y la bajó a «entre el 33% y el 35%», esto todavía significaría que al menos entre $750 millones y $875 millones del patrimonio de los bancos, están fuera del control tanto de la SUGEF como de Tributación Directa. Pero el propio Muñoz reconoció que realmente  «no hay manera todavía de poder cuantificar eso.
» Las implicancias de este «agujero negro» para la economía nacional no son solo morales, es decir, que no solo significa que los más ricos parecen haber borrado el valor de la solidaridad humana -hacia sus propias conciudadanas y conciudadanos- de su práctica empresarial, sino que son también materiales.
Como explicó el Intendente, se podrían producir quiebras bancarias sin que la SUGEF pudiera hacer nada al respecto. Esto porque además de que pueden servir para evadir impuestos y lavar dinero, las «off shore» pueden ser usadas para ocultar los préstamos incobrables, con lo cual la SUGEF podría creer que la situación financiera de los bancos que operan en Costa Rica es sana y sólida, y así afirmarlo a los ahorrantes, cuando en realidad serían una bomba de tiempo. Si no, preguntad a quienes perdieron sus ahorros de una vida en el quebrado Banco Federado.
Pero allí no termina la cosa. Debido a que como el rey Midas, los banqueros y financistas dominan el «don» de convertir todo lo que tocan en oro sólido -y, al parecer, de no compartirlo con nadie-, también se las arreglarían para que muchas de sus operaciones no aparezcan como relacionadas con sus grupos bancarios o financieros.
Así, un banco puede tener, por ejemplo, una empresa de tarjetas de crédito, una inmobiliaria o una compañía de alquiler de vehículos, pero si son registradas como sociedades anónimas -es decir, no como entidades financieras-, quedan fuera del dominio de la SUGEF.
Esto impide que las autoridades puedan «consolidar» -como dice la jerga económica- los ingresos y egresos de esos grupos.
Otro aspecto relevante ahora que, a tono con la globalización, se quiere reformar la Ley del Sistema Financiero para permitir una acción directa y una mayor presencia de bancos extranjeros en el país, es el tema de la concentración bancaria, y de la creciente desnacionalización de la banca, que es «tomada» por capitales de Centroamérica y Norteamérica.
Según el informe del Estado de la Nación, solo cinco grupos financieros concentraron el 68% de la cartera de crédito del sector privado en 1999, así como el 91.8% del total de ganancias, después de impuestos.
¿Los tres primeros? El Grupo Interfín, Banex y BCT. (Ver recuadro «Tres de los más grandes»)
Y gracias al proceso de fusiones y adquisiciones, en 2001 el Banco Mercantil fue comprado por el Scotia Bank, de Canadá; COFISA y el Banco BFA fueron adquiridos por el salvadoreño Banco Cuscatlán; y la fusión de los grupos Banex y Continental fue comprada por el Banco del Istmo, de capitales panameños (VII Estado de la Nación).
HORA DE MAGIA Aunque sus detractores guardan poca esperanza debido a la composición del equipo económico (ver UNIVERSIDAD 1477 y 1479), por tratarse de una nueva administración, habrá que darle el beneficio de la duda.
Tanto el intendente Muñoz como el ministro de Hacienda, Jorge Walter Bolaños, afirman que ya se están tomado medidas para hacer más efectivos los controles de supervisión y para efectos fiscales, de los bancos y entidades financieras.
Pero el alto grado de tolerancia de los gobiernos con estos grupos económicos también queda en evidencia cuando afirman que, aun cuando en sus balances los bancos nunca reportan ganancias o cuando lo hace son muy bajas, las autoridades prefieren usar con ellos la persuasión, antes que aplicar un mayor rigor, que reconocen podría ejercer el Estado.
El asunto es, ¿esperará la administración Pacheco a que la ternera – que en este caso sería la población necesitada de apoyos para mejorar sus condiciones de vida- no aguante más que le jalen el rabo?
¿Y por qué no integrarse al movimiento mundial para crear el «impuesto Tobin», por el cual se gravarían con un 1% las transacciones financieras internacionales y cuya recaudación el diario «Le Monde» propone aplicar a combatir sostenidamente la pobreza en el mundo?
Al menos sépase, pues, que el rey Midas tico también tiene orejas de burro, y que desde hace años, con la ayuda de varias administraciones, las oculta bajo su turbante.
«LA LEY NOS LIMITA»
La siguiente entrevista con Juan Muñoz Giró, Intendente de Banca y Seguros de la SUGEF, se realizó el 14 de mayo de 2002:

Los bancos privados no pagan Impuesto sobre la Renta…

-Los bancos son sujetos del Impuesto sobre la Renta. El punto está en ver cuántos ingresos sujetos a tributación y cuántos gastos deducibles declaran. Esto lo tiene Hacienda.
Habría que preguntarse si la información que envían los bancos está correctamente clasificada para efectos fiscales. Nosotros podemos brindar algún tipo de apoyo. Por ejemplo, los gastos originados por intermediación financiera, que son básicamente el pago de intereses por depósitos, se deducen. Habrá que ver si los gastos que ellos reportan como sujetos de deducción realmente son esos.
El problema es más fiscal. ¿Creerá realmente la Tributación que aquel reporte, aquella fórmula de impuestos que presentan, es correcta? Nosotros podemos ayudar en alguna medida.

Pero, ¿qué control hay sobre la banca «off shore»?

-Es muy difícil cuantificar las operaciones «off shore» de los bancos domiciliados en Costa Rica. Suponemos que está en el orden del 33% al 35%. Hablar del equivalente a la mitad de las operaciones, creo que es exagerado. Pero no hay manera todavía de poder cuantificarlo. Pero como ha aumentado la supervisión internacional, cada vez son más vulnerables los centros «off shore».
Hemos firmado convenios con lo que tradicionalmente era banca «off shore», como Panamá, por ejemplo, para intercambiar información y hacer visitas recíprocas.

Pero ¿los tienen con Gran Caimán, con Bahamas, etc.?

-Se está negociando. En algunas islas del Caribe, sí se han negado, pero hacemos todo lo posible para que bancos con «off shore» en islas donde del todo no nos permiten entrar, se pasen a una donde haya supervisión, como Panamá.

¿Y qué perspectiva hay de que acepten trasladarse?

-Tienen que ajustarse. Tenemos instrumentos para hacer un poquito compulsiva la aceptación de eso. Es más, las «off shore» están cada vez más cercadas. No hay ningún país en el mundo que no esté interesado en ver qué pasa con su banca » off shore». Entonces, si bien existe, cada vez va siendo menos.

¿La SUGEF les ha puesto algún plazo?

-Todavía se está normando eso, porque es un proyecto. Pero solo tenemos un caso -no se puede decir el nombre del banco-, que se va a quedar en esa isla, pero tarde o temprano tendrá que trasladarse.

¿Se queda porque quiere? ¿Y los demás?

-Ya se pasaron.

¿Me puede dar los nombres de estos bancos ejemplares?

-No los tengo en la mente, realmente. Pero sí hay bancos que se están trasladando a Panamá. También tenemos intercambio de información con otros países que no son «off shores» como El Salvador, Colombia. Y estamos en procesos de negociación con otros. Es difícil llegar a convenios con Guatemala, Nicaragua. Pero habrá que avanzar, porque esa es la tendencia mundial, que se ha reforzado desde los ataques de setiembre, por el interés de Estados Unidos de tener controladas las redes de financiamiento del terrorismo.
En Costa Rica no hemos tenido tanta oposición, y hemos trabajado muy de cerca con los grupos financieros que tienen banca «off shore». Y aun así la SUGEF ha tratado de trabajar más por convencimiento que por imposición. Si se llegara al extremo de tener que imponer, la ley lo faculta.
El hecho de que no se conozca el volumen de lo que manejan los bancos en sus » off shores», y de que puedan transferir tan fácilmente sus créditos malos hacia ellas, ¿podría traer consecuencias negativas para el sistema financiero nacional? – Claro que sí, puede quebrar, y nosotros no darnos cuenta. La verdad es que si eso se está dando, lo que tenemos de información oficial no sería la verdadera. ¿Y qué podríamos hacer? Para cualquier presidente de un Banco Central, la » off shore » es un dolor de cabeza. Tenemos problemas para obtener información consolidada de los grupos financieros. La ley no nos permite ir más allá de ciertas cosas. ¿Cuál ley no les permite?
-La misma ley del sistema bancario, porque muchas de las sociedades de los grupos financieros no son realmente de tipo financiero, entonces no les podemos pedir información. No hacen intermediación directa aun cuando pertenezcan o estén relacionadas con un banco.
¿Por ejemplo?

-Tarjetas de crédito, «leasing» o renta de automóviles, las inmobiliarias, habría que ver si hay algún almacén fiscal privado, donde podría haber créditos de por medio, y donde hay dueños del banco también metidos como dueños de empresas de cualquier índole. Y por ley no podemos meternos a supervisar.
a siguiente entrevista con Juan Muñoz Giró, Intendente de Banca y Seguros de la SUGEF, se realizó el 14 de mayo de 2002:

Los bancos privados no pagan Impuesto sobre la Renta…

-Los bancos son sujetos del Impuesto sobre la Renta. El punto está en ver cuántos ingresos sujetos a tributación y cuántos gastos deducibles declaran. Esto lo tiene Hacienda.
Habría que preguntarse si la información que envían los bancos está correctamente clasificada para efectos fiscales. Nosotros podemos brindar algún tipo de apoyo. Por ejemplo, los gastos originados por intermediación financiera, que son básicamente el pago de intereses por depósitos, se deducen. Habrá que ver si los gastos que ellos reportan como sujetos de deducción realmente son esos.
El problema es más fiscal. ¿Creerá realmente la Tributación que aquel reporte, aquella fórmula de impuestos que presentan, es correcta? Nosotros podemos ayudar en alguna medida.

Pero, ¿qué control hay sobre la banca «off shore»?

-Es muy difícil cuantificar las operaciones «off shore» de los bancos domiciliados en Costa Rica. Suponemos que está en el orden del 33% al 35%. Hablar del equivalente a la mitad de las operaciones, creo que es exagerado. Pero no hay manera todavía de poder cuantificarlo. Pero como ha aumentado la supervisión internacional, cada vez son más vulnerables los centros «off shore».
Hemos firmado convenios con lo que tradicionalmente era banca «off shore», como Panamá, por ejemplo, para intercambiar información y hacer visitas recíprocas.

Pero ¿los tienen con Gran Caimán, con Bahamas, etc.?

-Se está negociando. En algunas islas del Caribe, sí se han negado, pero hacemos todo lo posible para que bancos con «off shore» en islas donde del todo no nos permiten entrar, se pasen a una donde haya supervisión, como Panamá.

¿Y qué perspectiva hay de que acepten trasladarse?

-Tienen que ajustarse. Tenemos instrumentos para hacer un poquito compulsiva la aceptación de eso. Es más, las «off shore» están cada vez más cercadas. No hay ningún país en el mundo que no esté interesado en ver qué pasa con su banca » off shore». Entonces, si bien existe, cada vez va siendo menos.

¿La SUGEF les ha puesto algún plazo?

-Todavía se está normando eso, porque es un proyecto. Pero solo tenemos un caso -no se puede decir el nombre del banco-, que se va a quedar en esa isla, pero tarde o temprano tendrá que trasladarse.

¿Se queda porque quiere? ¿Y los demás?

-Ya se pasaron.

¿Me puede dar los nombres de estos bancos ejemplares?

-No los tengo en la mente, realmente. Pero sí hay bancos que se están trasladando a Panamá. También tenemos intercambio de información con otros países que no son «off shores» como El Salvador, Colombia. Y estamos en procesos de negociación con otros. Es difícil llegar a convenios con Guatemala, Nicaragua. Pero habrá que avanzar, porque esa es la tendencia mundial, que se ha reforzado desde los ataques de setiembre, por el interés de Estados Unidos de tener controladas las redes de financiamiento del terrorismo.
En Costa Rica no hemos tenido tanta oposición, y hemos trabajado muy de cerca con los grupos financieros que tienen banca «off shore». Y aun así la SUGEF ha tratado de trabajar más por convencimiento que por imposición. Si se llegara al extremo de tener que imponer, la ley lo faculta.
El hecho de que no se conozca el volumen de lo que manejan los bancos en sus » off shores», y de que puedan transferir tan fácilmente sus créditos malos hacia ellas, ¿podría traer consecuencias negativas para el sistema financiero nacional? – Claro que sí, puede quebrar, y nosotros no darnos cuenta. La verdad es que si eso se está dando, lo que tenemos de información oficial no sería la verdadera. ¿Y qué podríamos hacer? Para cualquier presidente de un Banco Central, la » off shore » es un dolor de cabeza. Tenemos problemas para obtener información consolidada de los grupos financieros. La ley no nos permite ir más allá de ciertas cosas. ¿Cuál ley no les permite?
-La misma ley del sistema bancario, porque muchas de las sociedades de los grupos financieros no son realmente de tipo financiero, entonces no les podemos pedir información. No hacen intermediación directa aun cuando pertenezcan o estén relacionadas con un banco.
¿Por ejemplo?

-Tarjetas de crédito, «leasing» o renta de automóviles, las inmobiliarias, habría que ver si hay algún almacén fiscal privado, donde podría haber créditos de por medio, y donde hay dueños del banco también metidos como dueños de empresas de cualquier índole. Y por ley no podemos meternos a supervisar.
Ministro Bolaños: «EVENTUALMENTE INVESTIGAMOS» La siguiente entrevista telefónica con el ministro de Hacienda, Jorge Walter Bolaños, se realizó el 17 de mayo. ¿Por qué los bancos no están pagando el Impuesto sobre la Renta? -Los bancos deben declarar y pagar impuestos. El problema es que las utilidades las han declarado como muy bajas. Entonces, terminan no pagando o pagando muy poco. En tributación Directa, eventualmente proceden a investigar esta situación, para determinar ya sea si los gastos están inflados o si los ingresos son reportados muy bajos. En cuanto a los bancos estatales, tengo la impresión de que con las regulaciones de la SUGEF, que son más estrictas, han debido limpiar sus carteras. Es decir, que registran como gasto los préstamos con dificultades de cobro. Si bien el Ministerio de Hacienda no está cobrando, lo que hace la SUGEF también es importante. ¿Qué pasa con la banca «off shore»? -Admito que los bancos privados ticos pueden tener » off shores «. Sí es posible que capten dinero en el exterior y que presten allí, o que sus préstamos malos los trasladen a sus «off shores «. Pero esto es lícito, está permitido por la ley nuestra, porque no es suficientemente fuerte. En el proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal presentado por los exministros de Hacienda, hay dos componentes que ayudarían a cambiar esta situación . Primero, que no importa dónde la gente reciba la renta, debe hacer una declaración jurada conjunta, es decir, de todos sus ingresos. Esto es una de las partes más importantes de ese proyecto de ley. Pero aun así, ¿cómo podrían ejercer controles fiscales eficaces en los territorios «off shore»?
-Primero, organismos como la SUGEF deben tener controles de todas las operaciones.Segundo, exigir declaraciones juradas de los auditores externos, es decir de los países donde operan las empresas.
Tercero, dando atribuciones a la Dirección de Tributación para fiscalizar las operaciones «off shore». Hemos tratado de establecer convenios internacionales de cruces de información. Así sabremos cuánto está pagando un banco en el exterior y nosotros daremos la nuestra. Estos cruces son vitales para efectos fiscales. La SUGEF también camina en la misma dirección de control, para evitar los desvíos.
ENTIDADES FINANCIERAS QUE REALIZAN OPERACIONES INTERNACIONALES
AL 29 DE JULIO DEL 2000
-BAC Miami Florida 33131
-Caribbean Bank of Export Grupo Financiero Banex
-F.M.O    La Haya, Holanda
Nederlandse Financierings-Maatschappij Loor   Apoderado Especial Lic. Alan Thompson Chacón
-Pacific Industrial Bank  Gran Caimán    Apoderado Banco Uno
-Scotia Bank (Cayman Islands) LTDA. Gran Caimán
-Banco del Istmo S.A.     Ciudad de Panamá, República de Panamá
-BANKBOSTON N. A.    Boston, USA
-El Camino Resources Limited   Woodland Hills California
-El Camino Resources America Latina Inc. Woodland Hills, California
-Caterpillar Financial Services Corporation   Tennesse, USA
-PNC-Bank National Association Pittsburg, USA
-Rabobank Nederland  Holanda
-Eagle National Bank of Miami  Miami,USA
-Transamerica Bank / Trust Company Ltd.  Grupo financiero INTERFIN  Costa Rica
-Raiffeissen Zentralbank Osterreich Aktiengesellshaft     Austria
-Banco Alemán Palatina Sociedad Anónima  s/d
-Banco Bilbao Vizcaya Argentaria de Panamá    República de Panamá
-RZB Finance LLC     Austria
-Isral Discount Bank of New York    USA
-Latin American Investmente Bank Bahamas Limited   Bahamas
-BCT Bank International   Grupo financiero BCT Contiguo Iglesia del Carmen, Costa Rica
-Banco San José BSJ Internacional Bank and Trust Company Limited*
-Banca Promérica     Saint George´s Bank and Trust Company Limited*
-Banco Finadesa U.P. Banl / Trust Limited*
-Banco Cuscatlán     Comercial Internacional Bank and Trust*
-Banco Bantec  Bantec Internacional S.A.*
-Banco Metropolitano West Caribbean Bank S.A.*
-Banco del Comercio  Comerce Overseas Bank S.A.*

Fuente: http://www.sugef.fi.cr, excepto los que tienen asterisco, que aparecen en el VI Informe del Estado de la Nación, también a partir de datos de la SUGEF del año 2000.
TRES DE LOS MÁS GRANDES
Banco BCT S. A. Lic. Marco Vinicio Tristán Orlich , presidente de la Junta Directiva. Master Álvaro Saborío de Rocafort, vicepresidente.Lic. Antonio Burgués Terán, secretario. Lic. Oswaldo Mora González, tesorero. Lic. Santos Gerardo Calvo Rojas, contador.Sr. Huber André Garnier Kruse, directivo. Banco Banex S. A. Ing. Alberto Vallarino Clement, presidente de la Junta Directiva.Sr. Rodolfo Jiménez Borbón, vicepresidente. Sr. Wilhelm  José Steinvorth Herrera, secretario.Sr. Jorge Juan González González, tesorero.Sr. Bernardo Delgado Bolaños, fiscal. Sr. Abraham Meltzer Spigel, directivo. Sr. Mario Eduardo Pérez Cordón, directivo. Sr. Loeb Smit Jacob, directivo. Sr. Louis Jean Montague Belanguer Wong, directivo. Sr. José Raúl Arias García, directivo.Sr. Juan Carlos Fábrega Roux, directivo. Banco Interfin S. A. Dr. Leib Lukowiecki Gotfrid, presidente de la Junta Directiva.Lic. Elías Reifer Grimbaum, vicepresidente.Sr. Stern Joseph, secretario. Dr. Pinkos Lukowiecky Gotfrid, tesorero. Dr. Rodrigo Alberto Bolaños Zamora, fiscal. Ing. Samuel Yankelewitz Berger, vocal. Sr. Isaías Stawski Kreshower, vocal. Dr. Luis Liberman Ginsburg, gerente general.   Fuente: http://www.sugef.fi.cr
 

  • Emanuel García Jiménez 
  • País
BourgeoisieTerrorism
Notas

Este documento no posee notas.