Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
El fortalecimiento del turismo regional, la utilización de las riquezas naturales, el desarrollo de infraestructura y propiciar mayor producción energética, son los contenidos centrales del Plan Puebla Panamá.
Los gobiernos del istmo y de México proponen maximizar el potencial económico y de generación de ingresos, basado en la riqueza natural regional
El Plan Puebla-Panamá (PPP) es una estrategia común impulsada por los organismos financieros internacionales y los gobernantes del Centroamérica y Panamá para el desarrollo de proyectos que fortalecerán la presencia de transnacionales en el país.
El 8 de marzo del año pasado se dio a conocer la Estrategia para la Transformación y Modernización de Centroamérica para el Siglo XXI que recoge los aspectos medulares del plan para la región centroamericana.
Esta propuesta pretende la transformación de los sectores productivos; reducir las vulnerabilidades sociales, productivas y ambientales; el manejo sostenible de la dotación de recursos naturales, y la participación creciente de la sociedad civil en el desarrollo.
Así lo establecen los documentos oficiales que las autoridades mexicanas y centroamericanas han dado a conocer.
Tal como lo entienden los gobiernos, el PPP impulsará el desarrollo sustentable en forma integral; promoverá la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales con miras a potenciar su valor económico; protegerá la riqueza de biodiversidad; y asegurará mecanismos de gestión participativa, especialmente de las comunidades locales e indígenas.
En la formulación de la iniciativa han participado el Banco Centroamericano de Integración Económico (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Consejo Económico para América Latina (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al 15 de septiembre pasado ya se contaba con el resumen ejecutivo aprobado por los comisionados en cada país, mientras el Banco Interamericano de Desarrollo aseguró el financiamiento parcial de la fase preparatoria. Las instituciones que participan de la ejecución de esta iniciativa son: BCIE, BID, CEPAL, PNUD y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El pasado 5 de junio, el analista James Petras dijo a la revista electrónica Rebelión que «el PPP es un proyecto que podría fácilmente pasar de mil millones a 10 mil millones de dólares, en un intento de extender el sistema maquilador junto con una gama de actividades vinculadas con el petróleo, el gas natural y ciertos productos tropicales que podrían conectarse a los circuitos controlados por el imperialismo estadounidense, europeo, coreano y japonés».
MANEJO DE RECURSOS NATURALES
En relación con el manejo de los recursos naturales, los gobiernos de la región proponen maximizar el potencial económico y de generación de ingresos basado en la riqueza natural regional y sus ventajas comparativas y competitivas.
De ahí que impulsarán inversiones de alto impacto social, ambiental y económico, aprovechando oportunidades de mercados locales, regionales e internacionales. Los recursos serán encauzados especialmente al desarrollo del turismo regional, ecológico y sostenible; protección, manejo y desarrollo forestal (sanidad forestal, control de incendios, industria de transformación); manejo y explotación de productos no maderables del bosque; diversificación productiva agrícola y agroforestal vinculada a mercados selectos; producción orgánica certificada; pesca y acuacultura sostenible.
El proyecto incluye dos componentes. Con el primero se busca el impulso de los recursos humanos, habilidades y conocimientos específicos en las poblaciones meta de las diferentes áreas identificadas previamente por cada nación. En segundo lugar se financiará la asistencia técnica para identificación y formulación de proyectos de carácter multilateral, bilateral, privada o no gubernamental que participen en estas tareas. La primera fase se iniciará este año y se extenderá hasta 2006.
También la propuesta apunta a reforzar las iniciativas nacionales de reducción de la pobreza y facilitar el acceso a servicios sociales básicos de la población vulnerable, que contribuyan al pleno desarrollo de los pueblos.
De ahí que se impulsará la creación de una «Red de excelencia en educación técnica y profesional» que contribuiría a la capacidad institucional y estaría integrada por instituciones privadas y públicas. Promoverá los aprendizajes regionales y se retroalimentará con experiencias internacionales, fomentará el desarrollo curricular y contenidos para procesos educativos formales e informales.
En materia de migraciones, se propone la formulación de políticas para crear sistemas de información y registro que permitan una mejor comprensión de los procesos migratorios y de los derechos humanos de los migrantes, así como de su interrelación con los procesos de integración y globalización.
Otra parte del plan propone mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas y afrocaribeños de Mesoamérica mediante la promoción de procesos de gestión y capacitación que permitan aumentar los niveles de participación, la transparencia, la descentralización y la integración de las comunidades y sus organizaciones de base, las instituciones y los gobiernos locales.
Se propone, en el contexto del Plan Puebla-Panamá, la reducción de riesgo de desastres como un elemento de la estrategia de desarrollo regional, incorporándolo explícitamente en los proyectos en todos los sectores.
Para eso se promoverá un cambio en la forma de actuar ante los desastres naturales, tanto del sector público como del sector privado y el impulso de un mercado de seguros privados contra catástrofes.
APOSTAR POR EL TURISMO
Desde la perspectiva del PPP, promover el turismo favorecerá la integración y el desarrollo económico y social de los países, impulsará la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales y ayudará a reducir la vulnerabilidad ante los desastres naturales. Todo ello con la participación del sector privado.
Dentro de esa iniciativa se pretende que las comunidades indígenas y afrocaribeñas emprendan proyectos ecoturísticos en asociación con hoteleros y comunidades locales. Además, un sistema de certificación del turismo ecológico para toda la zona, tomando como base la experiencia costarricense en este campo.
FACILITAR EL COMERCIO
Para facilitar el intercambio comercial, se creará un centro regional de información estadística sobre el comercio, se armonizarán las reglas de intercambio y se fijarán medidas estándar, homologarán acuerdos comerciales y se aplicarán medidas fito-zoosanitarias. También se propone la participación de las empresas pequeñas y medianas (PYMES) en el comercio de la región.
Se impulsa la modernización de las aduanas, reduciendo las cargas administrativas de las funciones de control que ejercen los organismos estatales sobre el comercio internacional, fomentando la integración económica y la competitividad. Este proceso se vincularía con la integración vial.
La propuesta incluye diseminación de información a través de sitios de Internet y ferias, además de su publicación, con énfasis en proyectos para pequeñas empresas. También se impulsa la creación de una red virtual de entidades oficiales involucradas en el desarrollo de de las PYMES (Pequeñas y medianas empresas).
INFRAESTRUCTURA VIAL
El PPP pretende la integración física de la zona para facilitar el tránsito de personas y mercancías y, de esta manera, reducir los costos de transporte. Como parte de las obras está la construcción, rehabilitación y mejoramiento de las principales carreteras y armonizar las regulaciones de transportes y de las normas técnicas.
Las vías entre las ciudades de Panamá y Puebla en México se ajustarán estañares internacionales. Se propone la rehabilitación y construcción de una ruta de 3.382 km. de longitud. Su recorrido en Centroamérica corresponde a la mayor parte de la actual Carretera Interamericana. Las comisiones que trabajan el tema ya aprobaron el plan inicial de trazado de la carretera y el BID, en coordinación con SIECA, negocian con funcionarios de los ministerios de transporte y obras públicas de la región.
La carretera integrará el Canal de Panamá con el estado de Texas, fronterizo con Estados Unidos.
Complementando lo anterior, se mejorará el corredor vial que integra a México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Este proyecto unirá la ciudad mexicana de Villahermosa con el puerto salvadoreño de Cutuco. El corredor cubriría una ruta de aproximadamente 1.986 km. que comienza en Coatzacoalcos hasta el puerto de Cutuco en El Salvador.
En el campo de la energía, se pretenden unir los mercados eléctricos mesoamericanos con el apoyo del sector privado. El primer paso en esta dirección es el desarrollo del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC). Este proyecto será seguido por la integración de los sistemas de México y Guatemala y, en el mediano plazo, la integración de los sistemas de Guatemala y Belice.
Se desarrollará la infraestructura de telecomunicaciones, la promoción del acceso universal a Internet a través de una red de fibra óptica. Para eso, deberá completarse la construcción de redes de fibra óptica en un recorrido aproximado de 4.000 km. que conectarán 40 ciudades centroamericanas.
Este documento no posee notas.