Abrir Noticia Guardar

Un mundo antiglobalización

El director de «Attac» Francia, Bernard Cassen, lanzó la idea de crear una filial de esta organización en Costa Rica.

El director de «Attac» Francia, Bernard Cassen, lanzó la idea de crear una filial de esta organización en Costa Rica.
Bernard Cassen, presidente de «Attac» Francia.
Como una respuesta alternativa para aquellas personas que disienten de la forma en que se desarrolla la globalización, el movimiento «Attac» fue lanzado en diciembre de 1998 en Francia y ahora cuenta con filiales en 33 países.
Bernard  Cassen, director de «Attac» Francia y director general de Le Monde Diplomatique, explicó a UNIVERSIDAD que es un movimiento en el que convergen personas de diferentes sectores  y que una de las virtudes de la organización es generar información fidedigna en diferentes campos, lo que le permite al público conocer otras realidades.
Cassen recalcó que en América Latina el movimiento antiglobalización cuenta con grupos en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil y que pronto inaugurarán una sede en Venezuela.
La idea, afirmó Cassen, es que en Costa Rica se pueda abrir una filial de «Attac», para lo cual se recomienda el concurso de por lo menos 50 personas.
El movimiento, dijo, es pluralista y tiene como fin discutir acerca de cómo la globalización, en sus distintas áreas,  afecta a la sociedad.
La información oficial de la página «web», cuya dirección es www.attac.org precisa que el movimiento «se enriquece con la diversidad de sus componentes y favorece la acción común sin limitar de ninguna manera la libertad de intervención de cada uno».
«Attac» pretende «reforzar, relacionar y coordinar en el ámbito internacional la intervención de todos los asociados que se reconocen en su plataforma». De igual manera, busca «estrechar la cooperación con las otras redes cuyos objetivos convergen con los suyos».

Cassen aseguró que los interesados en conformar el movimiento en Costa Rica pueden comunicarse con  Christophe Ventura, encargado de relaciones públicas de «Attac» y a quien ubican en la dirección electrónica [email protected]

  • Jose Eduardo Mora 
  • Cultura
Notas

Este documento no posee notas.