Abrir Noticia Guardar

Mitología sobre el escenario

La Escuela de Artes Dramáticas de la UCR presentará la obra «Antígona», a partir del 17 de octubre.

La Escuela de Artes Dramáticas de la UCR presentará la obra «Antígona», a partir del 17 de octubre.
La Escuela de Artes Dramáticas de la UCR lleva a escena una adaptación de la obra «Antígona», de Sófocles.
La Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR) vuelve a los escenarios con la pieza teatral «Antígona», una obra de Sófocles que será puesta en escena con base en la adaptación que hizo el célebre Bertolt Brech.
Estará en cartelera a partir del 17 de octubre en el teatro de la Facultad de Bellas Artes.
«Escogí este montaje de Antígona, en la versión de Brecht, sobre todo porque la traducción que tenía era la de Virginia Grütter, poetisa y narradora puntarenense, ya fallecida. Ella siempre quiso dirigir esta obra, pero nunca pudo», comentó el actor Manuel Ruiz, director del montaje.
En la obra de Sófocles se aborda el «mito de las Labdácidas», del cual se ha derivado una de las más importantes teorías del psicoanálisis: el complejo de Edipo.
«Brecht hace algunas variaciones en la historia mítica para crear una propuesta humanista. Esta adaptación de Antígona nos recuerda lo nefasto de las guerras, lo cual adquiere mayor relevancia en nuestro contexto, a la luz de lo que ocurre en Colombia y el posible conflicto que se desatará entre Estados Unidos e Irak», comentó.
Este montaje propone una profunda reflexión sobre los conflictos bélicos que vive el mundo y plantea interrogantes sobre las causas que desencadenan estos hechos violentos.
La Grecia Antigua sirve como pretexto para denunciar mecanismos de agresión y violencia y a la vez para hacer un llamado a la paz.

El elenco lo conforman: Paula Calvo (en el papel de Antígona), Gerardo Arce, Angie Cervantes, Pablo Morales, Salvador Solís, José Montero, Gustavo Sánchez, Katherine Castro, Alexandra Fernández, Luis Diego Quesada, Pedro Sánchez, Edgardo Castillo, Raúl Arias, Luis Sanabria, Jonathan Mora, José Manuel Conejo, Nayuribe Chavarría y Karina Mora.
La escenografía es una creación de José Enrique Garnier, basada en las sugerencias de Ruiz y en las indicaciones que en su oportunidad Brecht hizo en su montaje.  El vestuario fue diseñado por Maritza González y Rolando Trejos. Leonardo Torres estuvo a cargo de la iluminación.
Las presentaciones de Antígona se extenderán durante cinco semanas, de jueves a domingo, a las 8 p.m. Las entradas tendrán un valor de ¢1800 general, y ¢1.300 estudiantes con carné.

LA OBRA ORIGINAL

Antígona es la hija mayor de Edipo, rey de Tebas, quien (sin saberlo) mató a su padre Layo y, se casó con su madre Yocasta. Procrearon cuatro hijos: los gemelos Eteocles y Polinices y las niñas Antígona e Ismene. Luego de que Edipo descubre que se casó con su madre termina sacándose los ojos, y Yocasta se suicida.
Para continuar con la tragedia, los gemelos se pelean por el trono de Tebas y se matan mutuamente. Su tío, Creonte, queda como regente de la ciudad y ordena no enterrar a Polinices por considerarlo un «traidor». En cambio, a Eteocles lo sepulta con honores.
«Esto -no ser enterrado de cuerpo entero- era terrible para los griegos, porque implicaba que el alma no iba al Hades», explicó Ruiz.
Antígona trata de enterrar a su hermano Polinices, pero es atrapada y condenada a muerte por romper el orden establecido por la ley humana. Esto a causa de querer cumplir con un «mandato divino».

  • Mariamalia López 
  • Cultura
Violence
Notas

Este documento no posee notas.