Abrir Noticia Guardar

Elecciones de alcaldes Voto debería ser consciente

Algunas enseñanzas que dejaron las elecciones para alcalde del 1 de diciembre, son analizadas por un especialista.

Algunas enseñanzas que dejaron las elecciones para alcalde del 1 de diciembre, son analizadas por un especialista.
En la escuela , ubicada en Colima de Tibás, también primó la apatía del electorado en las elecciones del 1 de diciembre.
¿Por qué el 77% de la población costarricense no acudió a las urnas el pasado 1 de diciembre para elegir al alcalde de su cantón? Para algunos la razón está en el hartazgo de los ciudadanos de las fórmulas políticas tradicionales, el escepticismo de que las cosas pueden cambiar o bien la falta de interés en relación con los problemas locales.
Lo cierto es que los comicios del pasado 1 de diciembre evidenciaron la efectividad de las viejas fórmulas de los partidos tradicionales de llamar a votar por los colores más que por las ideas, así como la débil conciencia ciudadana sobre la importancia de los gobiernos locales para fortalecer la democracia.
Al cierre de edición, según el Tribunal Supremo de Elecciones, solo el 23% de los electores acudió a las 6.219 juntas receptoras de votos. Con una participación escasa de votantes, los partidos políticos tradicionales lograron colocar a líderes de su partido en 9 de cada 10 municipios del país.
 
El Partido Unidad Socialcristiana (PUSC) logró su objetivo en 42 municipios, el Partido Liberación Nacional hizo lo suyo en 24 gobiernos locales y el Partido Acción Ciudadana (PAC) que fue la tercera fuerza electoral en los comicios de febrero pasado en el nivel nacional solo logró un puesto.
La sorpresa sin duda la dieron partidos locales como el Guanacaste Independiente, Curridabat Siglo XXI, Independiente Obrero y Auténtico Paraiseño, que lograron colocar a su candidato al frente de gobiernos locales.
Para el politólogo Ronald Alfaro, de la Universidad de Costa Rica, las elecciones de alcalde hay que mirarlas con ojos diferentes a como se analizan los comicios nacionales.
«Las elecciones locales siempre muestran menor participación ciudadana, comparada con los votos que se emiten para elegir a los diputados o para escoger al Presidente de la República».
Para él, la poca asistencia también se explica por el hecho de que esta fue la tercera elección para la cual la población fue convocada en un mismo año, además de que los partidos políticos se limitaron a «sumar el nombre y la bandera de su agrupación a los candidatos, sin profundizar en planteamientos e ideas atractivas para el electorado».
Estos factores influyeron en el resultado, pero «en todo el proceso faltó decirle a los electores la importancia que tiene para la vida cotidiana escoger al alcalde de su cantón».
«Para el Tribunal Supremo de Elecciones, se trataba de una votación más, aunque en realidad estábamos ante un proceso histórico, diferente y particular, pues fue la primera vez en la vida política reciente del país que se separaba ésta de las legislativas y presidenciales», agregó.

¿CÓMO GANARON?

Aunque las primeras reacciones de los dirigentes del PLN y PUSC ante la prensa trataban de mostrar un fortalecimiento de estas agrupaciones, duramente golpeadas en las elecciones de febrero pasado, es necesario analizar la forma como sus representantes llegaron a las alcaldías, consideró el politólogo.
Según su criterio, el PAC quedó en una situación incómoda, pues muchos de sus candidatos no tenían experiencia en el trabajo municipal, lo cual significó una desventaja que se reflejó en el resultado de las votaciones del 1 de diciembre.
En relación con los partidos independientes, Alfaro recordó que este no es un proceso nuevo y que es intermitente, pues desde hace varios años los partidos locales dominan la escena  en algunos municipios, aunque no en forma continua.
Lo anterior no demerita que sea importante, pero deben fortalecerse más para que su permanencia en el poder y el impulso de sus proyectos sean posibles, agregó.
En relación con el control ciudadano, Alfaro consideró que la apatía demostrada en este proceso presagia que los ciudadanos difícilmente se acercarán a sus ayuntamientos a participar o controlar las acciones de las personas elegidas.
«No hay claridad de cuál es el papel que ellos deben jugar, desconocen los instrumentos y sobre todo carecen de información para realizar esa función», agregó.
Sin embargo consideró que en algunas comunidades donde hay grupos organizados de la sociedad civil acostumbrados a la rendición de cuentas, el control político efectivo sobre los municipios, podrá realizarse.
El especialista consideró que deben ampliarse los mecanismos de formación ciudadana para que la población pueda escoger a sus representantes de manera más consciente y sabiendo la importancia de los gobiernos locales.

  • William Vargas Mora 
  • País
DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
Notas

Este documento no posee notas.