Abrir Noticia Guardar

Bajas en cortes sorprendieron

La  disminución de los puntajes de admisión benefició a aquellos que decidieron arriesgarse. Mientras tanto, las diferentes escuelas preparan cursos de inducción o actividades de bienvenida para recibir a los nuevos estudiantes.

La  disminución de los puntajes de admisión benefició a aquellos que decidieron arriesgarse. Mientras tanto, las diferentes escuelas preparan cursos de inducción o actividades de bienvenida para recibir a los nuevos estudiantes.
Los estudiantes de primer ingreso pudieron conocer el resultado de admisión a carrera, en los padrones situados a un costado del comedor universitario.
Miradas inquietas, otras impacientes, muchas de desilusión, contrastaban con los gestos de alegría;  así vivieron los estudiantes de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica (UCR), el jueves 17 de enero la publicación de los padrones de ingreso donde se detalla la carrera en la cual fueron admitidos.
Según datos suministrados por la Oficina de Registro, de los 25.460 estudiantes que realizaron la prueba de aptitud académica 5.882 fueron admitidos.  Una de las características que marcó este período de admisión fue la baja considerable que sufrieron algunas carreras en los cortes.  Medicina, Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la Comunicación Colectiva, fueron solo algunas en las que los puntajes disminuyeron significativamente.
Lo anterior, en cierta medida se dio porque algunos muchachos prefirieron no arriesgarse y solicitaron admisión en una carrera que no tuviera un corte muy alto.  De esa forma, se inclinaban por una cuyo puntaje en años anteriores hubiese sido inferior o similar a la de su nota de admisión, con el fin de no quedar fuera.  Sin embargo, esto le jugó una mala pasada a más de uno.
Por el contrario, hubo otros que se arriesgaron y lograron su objetivo.  Tal es el caso de Wady Gutiérrez,  quien quedó admitido en la carrera de Ingeniería Eléctrica.  «Aunque el corte el año pasado había sido de 638 y yo había obtenido un puntaje menor en el examen me la ‘jugué’.  Finalmente, el corte quedó en 575 y pude ingresar sin dificultades», comentó alegremente.
 
Muchos se mostraron sorprendidos y  hasta agradecidos por la baja, entre ellos Alejandro Porras y Jorge Romero, quienes fueron aceptados en Ingeniería Agrícola  y Eléctrica respectivamente.
Sin embargo, otros no corrieron la misma suerte.  Melania Granados fue una de las jóvenes que, a pesar de que pretendía ingresar a Ciencias de la Comunicación Colectiva, quedó admitida en su segunda opción que era Derecho; carrera con la que no está del todo conforme.  A pesar de eso, no se desanima y manifestó que intentará realizar traslado el año entrante.
 
EN BUSCA DE ORIENTACIÓN

Mientras realizaban sus trámites de matricula muchos estudiantes dijeron sentirse desorientados.  Adriana Ureña y Jennifer Mora mencionaron que el proceso les parecía complicado y sienten que falta más información para las personas de nuevo ingreso.  «No sabemos ni dónde está Registro», comentaron entre risas.  Con ellas coincidió Alfredo Jiménez, quien dijo que la información que se da es escasa.  Los muchachos se quejaron de la falta de señalización, así como de puestos donde los pudieran orientar.
Con el fin de facilitar la adaptación de los estudiantes de primer ingreso las diferentes unidades académicas han preparado actividades de bienvenida y cursos de inducción.
Las escuelas de Zootecnia, Agronomía, Tecnología de Alimentos y Economía Agrícola harán un recibimiento  el 6 de febrero.  La de Odontología lo realizará el 10 de febrero a la 1p.m. en el auditorio de la Facultad.  El mismo día le tocará el turno a los de Computación e Informática, quienes se reunirán a partir de las 8 a.m. en el Auditorio de Farmacia.
Además, la Escuela de Matemática ofrecerá cursos de nivelación en esa área, para aquellos que vayan a ingresar a Física, Enseñanza de la Matemática, Ciencias actuariales, Química, Biología y Matemática.  Con esto se pretende generalizar el conocimiento y reducir el porcentaje de personas que reprueban cursos ligados a la matemática.  «Desgraciadamente las bases del colegio son pésimas y hay que tratar de darle una solución», comentaron Yolanda Gutiérrez y Guiselle Solera, quienes forman parte de este proyecto, que a la vez es coordinado por Inés Alfaro.  Los que deseen inscribirse pueden hacerlo al costado norte del Comedor Universitario.  Los cursos son intensivos  y se darán del 22 de enero al 28 de febrero.      (taz)
EL PROCESO EN NÚMEROS

Estudiantes inscritos en la Prueba de Aptitud Académica (PAA):  27.654
Estudiantes que realizaron la PAA:  25.460
Estudiantes elegibles:  14.363
Concursaron a carrera:  8.274
Admitidos:  5882
ADMITIDOS POR SEDE
Rodrigo Facio:  4.519
Occidente:505
Guanacaste:  302
Atlántico:  247
Pacífico:  206
Limón:  103

  • SOFÍA MONGE CASTRO
  • Universitarias
Notas

Este documento no posee notas.