Abrir Noticia Guardar

Komatsu quiere internacionalizar a OSN

El nuevo director de la OSN compartió con UNIVERSIDAD las metas que tendrá en el país

El nuevo director de la OSN compartió con UNIVERSIDAD las metas que tendrá en el país
Chosei Komatsu alabó el nivel de los jóvenes músicos costarricenses.
El nuevo director de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Chosei Komatsu, está convencido de que con la excelencia musical logrará, a partir de 2004, la consolidación internacional del grupo, lo que a su vez traerá enormes beneficios para el país en el ámbito cultural.
Komatsu resaltó «el amor a primera vista» por Costa Rica, nación que visitó por primera vez en noviembre del año pasado, para dirigir, en calidad de invitado, a la OSN, lo que le permitió ser recomendado para suplir la vacante que había dejado el maestro Irwin Hoffman.
El director, de origen japonés y actual titular de la Filarmónica de Tokio, expresó su complacencia por el trabajo que se realiza con los músicos jóvenes y manifestó su deseo de contribuir a su mejoramiento.

 
 
He aquí un extracto de la entrevista:

¿Cuál es su principal objetivo al dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional?
-Siento que la Orquesta Sinfónica Nacional puede continuar enriqueciendo la vida cultural de Costa Rica y puede continuar ejerciendo un liderazgo educacional en este campo.

Usted es un director muy reconocido en el ámbito internacional y podría dirigir en otros países, en este sentido ¿por qué prefirió trabajar en Costa Rica?
-Hoy es común para los directores tener varios puestos  y yo podría continuar dirigiendo en diversos países. Podría, pero la gente en Costa Rica no imagina cómo el mundo envidia la belleza de su país, la naturaleza, la atención, y la cultura.
Cuando visité Costa Rica por primera vez, en noviembre pasado, me enamoré. También, por supuesto, amo dirigir. Entonces qué maravilloso es si uno puede hacer lo que ama en un país que ama.

¿Cómo cataloga el nivel de los músicos de la Sinfónica Nacional?
-Gracias a la buena educación y al sistema de preparación del país, los músicos son muy talentosos y profesionales. Pude atender conciertos de jóvenes orquestas y de bandas  el año pasado.  Encontré músicos que no pertenecen a la Sinfónica Nacional que enseñan a niños y los conducen. Eso es grandioso y quedé impresionado con el alto nivel de esos niños y de los grupos.
Yo podría contribuir a la excelencia de esos grupos con repertorios nuevos, variando la programación de ideas y la eficiencia de los ensayos, los cuales podrían convertirse en un tiempo para que el director y los músicos compartan ideas que se puedan practicar en las tareas que se efectúan en la casa.

¿Pretende contribuir a internacionalizar a la Orquesta?
-Si Costa Rica es un país que quiere enviar un fuerte mensaje a la comunidad internacional, el deporte y la cultura pueden ser las más fuertes formas de conseguir este objetivo.
Con un reconocimiento internacional, la Orquesta podría aumentar significativamente los beneficios para el país. Estaría feliz de participar en el establecimiento y consolidación de la reputación internacional de la Sinfónica Nacional.

APLAUDEN  ELECCIÓN
VINICIO CHACÓN
redactor

Tal y como lo informó en exclusiva este Semanario en la edición pasada, Chosei Komatsu será el director de la Orquesta Sinfónica Nacional entre 2004 y 2007, lo cual fue resaltado por allegados al ámbito musical.

En el mundo cultural costarricense se recibió con beneplácito la designación de Chosei Komatsu como nuevo director de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), debido a que el japonés goza de un prestigio internacional incuestionable.
Gabriel Goñi, músico de la OSN y exdirector general de la orquesta, dijo sentirse muy contento con la escogencia de Komatsu y de Dimas Madriz, quien será el director general de la agrupación.
«Komatsu es un director muy bueno. El año pasado hizo un muy buen trabajo con la orquesta y logró una muy buena motivación,  a pesar de que los músicos estaban cansados», declaró.
Alberto Carballo, Director General interino de la Orquesta, reconoció las manifestaciones de los músicos de la OSN pesaron para que el oriental resultara elegido.
El funcionario recalcó, también, el buen currículum de su sucesor, Dimas Madriz, y consideró que tiene capacidad para enfrentar el reto de la dirección.
Por otro lado, Gerardo Duarte, Director de la Escuela de Artes Musicales de la UCR, avaló la trayectoria de Komatsu. «Si se toman en cuenta las orquestas que ha dirigido, tiene que ser muy buen director».

  • Jose Eduardo Mora 
  • Cultura
Notas

Este documento no posee notas.