Abrir Noticia Guardar

Consejo actualizará normativa sobre medios de comunicación

El Consejo Universitario solicitó al Rector la derogatoria del Reglamento del Sistema de Comunicación e Información de la Universidad de Costa Rica, promulgado mediante la Resolución 303-2001 del 12 de enero de 2001, al considerar que se trata de una normativa de carácter general, cuya promulgación y aprobación es potestad de este órgano colegiado.

El Consejo Universitario solicitó al Rector la derogatoria del Reglamento del Sistema de Comunicación e Información de la Universidad de Costa Rica, promulgado mediante la Resolución 303-2001 del 12 de enero de 2001, al considerar que se trata de una normativa de carácter general, cuya promulgación y aprobación es potestad de este órgano colegiado.

La decisión la tomó en sesión 4773, del 11 de febrero, con base en un dictamen de la Comisión de Reglamentos y al considerar, entre otras cosas, que para la buena gestión de los medios de comunicación universitarios, y respecto a la organización y estructura normativa institucional, no es viable dentro de una correcta hermenéutica legal, la existencia y aplicación de dos normativas: los Principios de Organización del Subsistema de Comunicación e Información de la Vicerrectoría de Acción Social y el Reglamento del Sistema de Medios de Comunicación, Divulgación e Información de la UCR, promulgado por la Rectoría.

Al mismo tiempo, el plenario acordó modificar el acuerdo de la sesión 4535, artículo 3, del 10 de abril de 2000, que consideró que dicho reglamento era de naturaleza específica y no general.
 

NUEVA NORMATIVA

El propósito del Consejo Universitario es definir una macropolítica de los medios de comunicación y actualizar la normativa, de manera que coadyuve a la consolidación y fortalecimiento de estos medios, para hacer realidad los principios y fines del Estatuto Orgánico.
Considera que «el país requiere de medios de comunicación con visión crítica e independiente en el análisis de la realidad y capaces de aportar elementos consistentes de opinión seria y fundamentada, en aras de consolidar un sistema de vida democrático y con justicia social».
Para este órgano, los Principios de Organización del Subsistema de Comunicación e Información, vigentes desde 1984, no constituyen el marco político más adecuado para orientar el trabajo de los medios universitarios, según las demandas del contexto actual; sin embargo, considera que su reforma no debe hacerse sino hasta que se apruebe la macropolítica, la cual deberá ser propuesta por una comisión especial que integró con ese propósito.
Dicha comisión la conforman la Dra. Leda Muñoz, Vicerrectora de Acción Social; el doctor Mario Zeledón, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; el Dr. Manuel Rojas, del Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas; la bachiller Thais Aguilar Zúñiga, Directora del Semanario UNIVERSIDAD; la licenciada Ana Incer, Jefa de Redacción del Semanario UNIVERSIDAD; el doctor Sergio Reuben, Director de la Escuela de Antropología y Sociología; el Lic. Carlos Freer Valle, Director del Canal 15, el señor Nelson Brenes, director a.i. de la Radio Universidad y la Dra. Olimpia López Avendaño, Directora del Consejo Universitario, quien la coordinará. El Consejo Universitario le estableció como plazo el próximo 15 de mayo para que presente el informe.
Al mismo tiempo el plenario encargó a la Comisión de Reglamentos para que una vez que se apruebe la macropolítica de los medios de comunicación, presente una propuesta de Reglamento del Sistema de Medios de Comunicación, Divulgación e Información de la UCR, en un plazo máximo de tres meses.

  • Javier Córdoba 
  • Sin categoría
Notas

Este documento no posee notas.