Abrir Noticia Guardar

UCR ofrece al país 1735 profesionales

1735 profesionales en 22 carreras recibieron su título entre el 31 de marzo y el 4 de abril en la UCR.

1735 profesionales en 22 carreras recibieron su título entre el 31 de marzo y el 4 de abril en la UCR.
Claudette Beeche Lizano, a sus 67 años, recibió su título de periodista
La Universidad de Costa Rica (UCR) vuelve a destacar su excelencia académica, al ofrecerle al país 1735 profesionales en más de  22 campos, de quienes 280 obtuvieron su título con promedio de honor.
Las notas más altas (10) las obtuvieron Jorge Fernando Salvatierra Yepes, especialista en Radiología e Imágenes Médicas, y José Mario Sprok Promp, especialista en Cirugía de Torax y Cardiovascular, ambos del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP).
A ellos le siguieron en la lista de mejores promedios, Jonathan Poveda Fernández, especialista en Cardiología (9,87), Flory Otorola Durán, lincenciada en Antropología (9,81), Nacira Alvarez Espinoza, máster en literatura clásica (9,80) y Adrián Cáceres Chacón, especialista en Neurocirugía (9,80).
Las graduaciones correspondientes a la sede Rodrigo Facio se llevaron a cabo entre el 31 de marzo y el 4 de abril, en el Auditorio Alberto Brenes Córdoba de la Facultad de Derecho. En cada una de las cinco sedes regionales se realizarán el 9 y 10 de abril.
Cabe mencionar que 167 de los 280 promedios de honor -notas superiores a nueve- fueron recibidos por el sector femenino, mientras  113  correspondieron a los varones.

Este año, de las 1735 personas que recibieron su título, 393 son de estudios de posgrado, de los cuales 250 son del SEP y 143 corresponden a la Fundación de Estudios de Posgrado (FUNDEPOS).
Además, obtuvieron su título 204 personas de la Facultad de Educación y 190 de  la de Ciencias Sociales, entre quienes está Claudett Beeche Lizano, de 67 años de edad. Ella  recibió el 1 de abril el título de bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo.
También se graduaron como periodistas Sofía Monge Castro -promedio de honor- y Jeymer Gamboa Gamboa, redactores desde hace dos años del  Semanario UNIVERSIDAD.
Asimismo, se graduaron 91 personas en la Facultad de Ciencias Económicas, 87 en Medicina, 74 en Ingeniería  y 59 en Letras. También  lo hicieron 48 profesionales en Derecho, 41 en Bellas Artes y 34 de la Facultad de Ciencias.
Por su parte, en  la Facultad de Ciencias Agroalimentarias se entregaron 29 títulos, 4 en Microbiología y 1 en Odontología.
De los 1735 graduandos, 1255 son de la Sede Rodrigo Facio, mientras que 480 pertenecen a las sedes regionales de Occidente, Limón, Guanacaste, el Atlántico y el Pacífico.
La de Occidente, ubicada en San Ramón de Alajuela, entregará 203 profesionales a la región, mientras la del Atlántico (Turrialba de Cartago) dará el título a 152, la de Guanacaste graduará a 75 personas, el Pacífico (Puntarenas) a 37 y Limón a 13.
En todas ellas los actos de graduación se realizarán el 9 y 10 de abril.
FECHAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
Fecha de graduación
Tipo de juramentación
Recepción de listas de graduandos

19 de junio
Juramentación extraordinaria
21 de abril  al 30 de mayo

7 de agosto
Juramentación extraordinaria
20 de Junio al 18 de Junio

20 al 24 de octubre  Juramentación ordinaria I ciclo Sede Central
8 de Agosto al19 de Septiembre

30 y 31 de octubre
Sedes regionales
22 al  26  de septiembre

31 de octubre
Reconocimiento de estudios
8 de agosto  al 10 de octubre

4 de diciembre
Juramentación extraordinaria
3 al14 de noviembre

  • Ester Vargas Ramírez 
  • Universitarias
Notas

Este documento no posee notas.