Abrir Noticia Guardar

Las pasiones del poeta

He aquí una de las más bellas opciones literarias que se encuentran en librerías. El poeta argentino Jorge Boccanera nos ofrece este ejercicio de pasión poética y humana vestida con un traje de periodismo literario de alta calidad.

He aquí una de las más bellas opciones literarias que se encuentran en librerías. El poeta argentino Jorge Boccanera nos ofrece este ejercicio de pasión poética y humana vestida con un traje de periodismo literario de alta calidad.
En su ya extensa obra, Boccanera ha echado mano de este tipo de creación con sus historias de vidas como Angeles trotamundos; Malas compañías; Tierra que anda. El exilio de los escritores; Redes de la memoria. Escritoras exdetenidas. En ellas reúne la investigación periodística, las entrevistas y el estudio de documentos con ejercicio de crónica y recreación literaria.
Ahora, sin embargo, alcanza su mayor nivel, posiblemente por hacer referencia aspectos que le permiten mayor libertad creativa.
La pasión de los poetas se introduce y recrea la vida pasional de algunas de las plumas más célebres de Latinoamérica. El descubrimiento y el padecimiento del amor, que en algunos casos desemboca en magníficas líneas, por parte de aquellos que hablan del amor con verbo insolente, se retoman en este libro como aspectos muchas veces ignorados. Amores atormentados, imposibles, escandalosos, secretos, algunos que terminan en la muerte, otros que permanecen como fantasmas sostenidos en el medio de la nostalgia.
Jorge Boccanera realiza un gran ejercicio literario, con un estilo que narra, intima, aproxima y a la vez elabora, las vidas de personajes de los que apenas sabemos por sus obras, pero cuyas vidas fueron muchas veces tan intensas o más que sus propios escritos.
El amor aparece y desboca a estas personas sensibles y predispuestas que son los poetas. Aprovecha el cronista para contarnos retazos de sus vidas, momentos clave que dirigen buena parte de las obras de los grandes escritores y así los aproxima con un sentido humano.
La circunspecta Gabriela Mistral, la trágica Delmira Agustini, el férreo Leopoldo Lugones, la temperamental Nahui Olin (Carmen Mondragón), el pícaro Gonzalo Rojas, el nostálgico Pablo Neruda, el desterrado César Vallejo, en fin, retratos que se mezclan en historias y épocas que resultan también la recreación del siglo pasado.
La gran cualidad del libro es que al ser escrito por un poeta, logra un ritmo e intensidad profundamente literarios, pese a tratarse de una documentada investigación periodística.
Por otra parte, no cae en el fácil ejercicio del rumor, sino que entra en las intimidades de los poetas con curiosidad apasionada.
Un libro excepcional, rara joya literaria y periodística, escrita con un sentido poético que descifra aspectos conmovedores de las fuentes de las cuales surgieron algunas de los más bellos poemas conocidos. Boccanera acompaña además cada retrato apasionado con un texto de los autores; sólo esa compilación ya abría valido como antología apasionada.

  • Manuel Bermúdez 
  • Los Libros
Notas

Este documento no posee notas.