Abrir Noticia Guardar

Semana U para pequeños y grandes

Las exposiciones, ferias y charlas son una buena opción de aprendizaje que ofrece la Semana Universitaria que se inicia el sábado 26 de abril.

Las exposiciones, ferias y charlas son una buena opción de aprendizaje que ofrece la Semana Universitaria que se inicia el sábado 26 de abril.
En la Semana Universitaria 2002, varios grupos estudiantiles expusieron en detalle lo que se estudia en cada unidad académica.
Estudiantes de las escuelas de Biología, Computación, Geología y Química,  así como de las facultades de Medicina, Farmacia y Microbiología  han preparado visitas guiadas para la población de escuelas y colegios que todos los años visita la sede Rodrigo Facio durante la Semana Universitaria.
Es la población estudiantil de las áreas de salud, ciencias básicas, ingeniería y ciencias agronómicas  la que hace un mayor esfuerzo por divulgar las actividades de investigación y aprendizaje que se llevan a cabo en las diferentes áreas del quehacer universitario.
En este sentido, en el campus se ofrecerá  una gran variedad de exposiciones y charlas a partir del lunes 28 de abril. La Escuela de Biología, por ejemplo,  abrirá al público sus salas de exposición de diferentes especies de flora y fauna en las que se podrá aprender más sobre su origen y clasificaciones, mientras que en la Facultad de Agronomía se realizará la tradicional feria de animales, venta de plantas y teatro infantil.
Por su parte,  el Consejo de Estudiantes del Área de Salud organizó exposiciones dirigidas especialmente para escolares, quienes todos los años invaden  el campus, procedentes de escuelas de todas parte del  país, con el afán de conocer lo que se hace en la «U».
Todas están abiertas al público en general  e incluyen la Expo-Salud, cuyo recorrido se inicia en la Facultad de Microbiología donde las personas visitantes podrán observar a través de microscopios diversos tipos de bacterias y parásitos, así como otros organismos.
En la Escuela de Química se podrá aprender sobre reacciones químicas a través de experimentos y juegos en que los compuestos adquieren diferentes colores. En la de Medicina se abrirán los laboratorios de anatomía, se impartirán charlas sobre las partes y funcionamiento del cuerpo humano y se expondrán radiografías y ultrasonidos.
Además, frente a la Biblioteca de Salud, las y los estudiantes de nutrición y enfermería impartirán charlas y tomarán las medidas antropométricas, mientras en la Facultad de Odontología se realizarán obras teatro infantil sobre el cuidado de los dientes.
En la Escuela de Ciencias de la Computación,  el lunes 28 se dará la charla «Mercado Laboral del Profesional en Computación»,  el martes 29 la de «Piratería del Software en la Academia»; el miércoles 30 se llevarán a cabo las Olimpiadas de Programación y el viernes 2 de mayo el Festival de Linux.

APERTURA

Cabe resaltar que la Semana U. arrancará el sábado 26 con «El Concierto», que se realizará en el parqueo de la Facultad de Ciencias Económicas con una serie de concursos y animaciones. Fue organizada por la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) y el programa Música x Inclusión de Canal 15.
Ese día a partir de las 11 a.m. y hasta las 7 p.m. se presentará Fabián y los Chonetes, Curandero, Trece Millas, Euforia, In Situ, República Fortuna, Tropa 56, Los Salieris, Kadeho, El Guato y Mekatelyu. Cerrará la actividad  el grupo Evolución.
Además, se programó una caminata pro Carnaval 2004 que saldrá de la plaza de La Democracia a las 10 a.m. con el objetivo de retomar una de las tradiciones universitarias para el próximo año.
Según Luis Diego Alfaro, de la FEUCR, se buscaron alternativas para realizar dicho carnaval, a través del viceministerio de la  Juventud y las municipalidades de San José y de Montes de Oca, pero no se pudieron concretar los permisos respectivos.
Explicó que la Vicerrectoría de Vida Estudiantil les remitió un informe entregado el año pasado donde se exponen las razones para no realizar esa festividad.  Por este motivo se conformará una comisión que trabajará durante los seis meses previos a la Semana U de 2004, para conseguir los permisos y evitar disturbios como los sucedidos en años anteriores.
Para Alfaro el carnaval constituye un espacio de reflexión de asuntos nacionales e internacionales y de proyección del movimiento estudiantil. De ahí la importancia de retomarlo.
Con respecto a las medidas de seguridad, para el concierto de apertura y el resto de las actividades de la semana, se confirmó que la FEUCR y los consejos estudiantiles conformaron grupos de estudiantes que trabajarán en este sentido. Además,  se cuenta con el apoyo de la Oficina de Servicios Generales, con personal de seguridad y tránsito y de la Oficina de Bienestar Estudiantil y Salud.

  • Jeymer Gamboa 
  • Universitarias
Democracy
Notas

Este documento no posee notas.