Abrir Noticia Guardar

Promedio de admisión incide en altas notas

La Dra. Eiliana Montero Rojas presentó los resultados de la investigación en el Centro Centroamericano de Población.

La Dra. Eiliana Montero Rojas presentó los resultados de la investigación en el Centro Centroamericano de Población.
Las personas que ingresan a la Universidad de Costa Rica (UCR) con altas notas de admisión obtienen mejores promedios ponderados, en lo cual también incide la escala de inteligencia emocional que cada quien tenga y el sexo.
Así se plantea en los resultados de una investigación realizada por  Eiliana Montero Rojas, Jeannette Villalobos Palma y  Zoila Rosa Cubero Figueroa del Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Esta se denomina «Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento y a la repetición en la Universidad de Costa Rica», e incluyó 21 variables y
una muestra de  1130 estudiantes que llevan cursos de segundo y tercer año de carrera en 23 unidades académicas, así como a 55 cursos e igual número de docentes.
Los resultados son recomendaciones directas para autoridades de esta casa de estudios y del sistema educativo nacional pues revelan datos importantes sobre el rendimiento y fracaso estudiantil.
También se determinó que el género tiene mucho que ver en las buenas notas académicas, ya que las estudiantes obtienen, en promedio, tanto mejores promedios ponderados como notas en los cursos específicos, incluso en carreras que siempre se consideraron masculinas, aseguró a Universidad la Dra. Montero.
Agregó que esto ratifica las tendencias mundiales y demuestran el buen aprovechamiento que las mujeres están haciendo de las mayores oportunidades que hoy día tienen a su alance, lo cual se debe al movimiento a favor de la equidad de género y contra la discriminación femenina.
Respecto al promedio de admisión dijo que ahí no se ve una diferencia en cuanto a sexo porque este se compone del examen y del promedio de notas de décimo y undécimo año de secundaria. En este último el rendimiento de las alumnas es mejor, pero los varones  salen mejor en el examen de la UCR porque tiene mucha lógica, ante la que reacciona mejor el pensamiento masculino.
Tampoco hay diferencia en el promedio de admisión entre estudiantes procedentes de colegios privados o públicos, de los que procedían un 66% de la muestra estudiantil abarcada en el estudio.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Respecto a la inteligencia emocional, que resultó ser la segunda  variable sustantiva  para la predicción del rendimiento  académico, tanto Montero como  Villalobos enfatizaron en la necesidad de  reforzar estas destrezas en el ambiente  universitario.
Por eso van a proponer a las autoridades que las diferentes dimensiones de esta se trabajen en la clase. Se trata de la autoconciencia, el autocontrol, la motivación, la empatía y las relaciones sociales.
Entre las variables utilizadas para medir esta se incluyó si la persona  alcanza la mayoría de los objetivos que se propone, si está satisfecha consigo misma, si hay momentos en que piensa que no es buena para nada y si es consciente de las actividades en que gasta su tiempo.
En cuanto al autocontrol, si domina la ansiedad durante los exámenes  y al recibir los resultados. Si después de una mala nota piensa que no vale la pena seguir esforzándose, o que va a salir mal aunque estudie y si le cuesta concentrarse.
También si puede calcular el  tiempo necesario para realizar las diferentes tareas, si se da cuenta de las materias o temas que le resultan difíciles o fáciles y si comprende con facilidad.
Para las investigadoras «conociendo las propias limitaciones y capacidades es más fácil enfrentar cosas nuevas, pues una persona segura sabe lo que quiere».
Otra variable que tiene una incidencia importante  en el promedio ponderado es la carrera que se cursa, pues se encontró que el estudiantado de las facultades de Artes, Letras, Educación y Ciencias Sociales son de promedios ponderados más altos.
Refieren promedios ponderados significativamente más bajos quienes cursan carreras de las áreas de Ciencias Básicas, Agroalimentarias, Ingenierías y Salud.
También resultó relevante el apoyo recibido de parte de la familia (75,4%), amistades (57,6%) y docentes (22,2%), por lo que las investigadoras recomiendan incentivar este.
Además es importante la asistencia a lecciones sobre lo que debería crearse más conciencia, pues esta no es obligatoria en la UCR.

¿PORQUE FRACASAN?

Entre los factores de fracaso, las investigadores citan la falta de madurez de quienes ingresan a la universidad «acolegiados» y no tienen las destrezas suficientes para asumir la carga que implican los cursos universitarios, la actitud docente y la metodología de estudio empleada: no hacen suficiente práctica, no asisten a todas las clases, ni a horas de consulta, estudian pocos días antes del examen.
Se enumeran como otros factores, algunos aspectos negativos del  docente, como la falta de compromiso en que el educando aprenda, así como que se muestren distantes, indiferentes, o poco «empáticos»  e irrespetuosos: abusan de la posición de poder que les da el conocimiento, les humillan con respecto a su aprendizaje, o les intimiden con la evaluación. Además hay quienes no saben enseñar.
Como aspectos positivos, el estudiantado que participó en el estudio refirió el hecho de que el curso lo dé una profesora, pese a que el 67% de docentes de los cursos evaluados es masculino y solo un 33%  femenino.
También manifestaron como positivo la preocupación y motivación del docente  porque aprendan y se sientan bien, así como su cercanía y disponibilidad.
Se comprueba que  en los cursos donde se aplican  medidas de remediación (retomar materia, mejorar tareas y trabajos adicionales) la nota es mayor, pero estas son a criterio del docente, por lo que se recomienda se implementen en todos los cursos.

OTROS ASPECTOS

Este trabajo permitió, además, confirmar la diversidad de  niveles socioeconómicos  del estudiantado de la UCR, pues la mayor parte exhibió valores inferiores al promedio en un índice  socioeconómico construido a partir de la tendencia  de diversos artefactos  en el grupo familiar.
El 75% no trabaja, un 69,41% es financiado por padres o madres, quienes tienen un nivel educativo alto, 38,3% y  33,69% respectivamente con universitaria completa y un 61,79 y 63,13% con educación secundaria completa.
Un 47,21% del estudiantado de segundo y tercer año de carrera que formaron parte de la muestra tenían beca de la UCR.
Un  52,9% de las mujeres  y  46.9% de los varones  refirieron estar empadronados en la carrera  porque les gustaba y un 29,2% y 33,3% respectivamente porque  le interesaba y tenía habilidad.

  • Lisbeth Huertas Jiménez 
  • Universitarias
Notas

Este documento no posee notas.