Abrir Noticia Guardar

Ante acuerdo de TLC Prevén cambio en modelo de desarrollo

La atención médica pública podría verse afectada por el libre intercambio de profesionales y ante los intentos de privatizar a la CCSS.

La atención médica pública podría verse afectada por el libre intercambio de profesionales y ante los intentos de privatizar a la CCSS.
El estilo de vida y el modelo de desarrollo social que se planteó en Costa Rica desde hace 50 años se ve amenazado por el acaparamiento económico de los mercados y el establecimiento de nuevas opciones de inversión rentables para el mercado estadounidense, según opinan algunos expertos sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y Estados Unidos.
 

Este convenio está basado en la filosofía del «paso a paso» o juego del dominó que va marcando poco a poco los nuevos términos del sistema financiero global en un giro que inició fuertemente a principio de los años 80.

Así lo considera el economista Luis Paulino Vargas, quien pertenece al Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad Estatal a Distancia en una mesa redonda sobre el tema: «Implicaciones del TLC en un nuevo estilo de desarrollo».

La actividad fue realizada el 4 de mayo en el Auditorio de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR). En ésta participaron también Jorge Rovira, coordinador del programa «Política, estado y actores políticos» del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de esta casa académica. Arturo Condo, del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas canceló su participación.



MALAS SEÑALES



Ante el estancamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Área para el Libre Comercio de las Américas (ALCA) en su avanzada por extender un nuevo orden económico, el TLC es la respuesta para replantear en una forma más progresiva dicha estrategia.

«Se trata de que caigan primero los más propicios, como México y Chile o lo más débiles, como los países centroamericanos», puntualizó Vargas.

Entre las características distintivas en el proceso de negociación se dan, según dijo el economista, un apresuramiento que es signo de que «todos los aspectos fundamentales ya estaban resueltos. Se sabía de antemano los detalles que iban a ser discutidos desde enero del año pasado como parte de la negociación».

Sobre este aspecto tanto el Ministro de Comercio Exterior, Alberto Trejos como Anabelle González, Embajadora Especial para las Negociaciones Comerciales con Estados Unidos han manifestado que no existió nunca un acuerdo previo entre las partes ni asuntos discutidos fuera de las rondas de discusión.

No obstante, Luis Paulino Vargas considera que el secretismo ha sido una de las armas más utilizadas por los negociadores costarricenses «para aparentar una lucha encarnizada en la que solamente se dio una negociación sobre detalles».

Otro factor mencionado por el especialista es la mentira, «inevitable en el juego político frente a un contexto social que pondría resistencia a ciertas formas muy evidentes de negociación».

Como ejemplo puso que los representantes gubernamentales dijeron desde un principio que no se negociaría el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), lo que al final sí se dio.

«No es un tratado sino que se centra en la inversión, en su plena libertad de movimiento y su protección irrestricta. En ese contexto se darán las libres movilizaciones de profesionales y capitales», explicó Vargas.

A su criterio, por eso se necesita una transformación institucional profunda y extensiva como se pretende en el caso de las telecomunicaciones, los seguros y la propiedad intelectual -en esta última se incluyen los medicamentos, los agroquímicos, las semillas y la patentización de nuevas formas de vida logradas mediante manipulaciones genéticas hechas en laboratorio como los transgénicos-.

Para este experto las consecuencias mas negativas están en el capítulo décimo del tratado mediante el que se pueden entablar demandas al país por $15 millones si cualquier empresa estadounidense considera que alguna de las condiciones de contrato ha sido violada.

«Los peores efectos de este convenio comercial son establecer al mercado como una deidad, amoldar el estado costarricense a los intereses del capital transnacional, considerar a la globalización como perfecta y tomar a la democracia como una careta legitimadora del proyecto de sociedad que plantea el TLC», dijo Vargas.

Aseveró que la mayoría de los grandes medios de comunicación están de acuerdo en que se apruebe este tratado en el que se destaca principalmente el aspecto económico por encima de lo demás. Entre esas empresas destacó al periódico La Nación, el noticiero televisivo Repretel y las radioemisoras Columbia así como Monumental.



DE LARGA DATA



Para el investigador del IIS y sociólogo, Jorge Rovira Más el estilo de desarrollo del país tuvo factores condicionantes de fundamental importancia cuando se firmó el Primer Programa de Ajuste Estructural (PAE-1) en la administración del expresidente Luis Alberto Monge (1985).

El segundo de estos programas se firmó en el gobierno de Óscar Arias (1989) y el tercero en el período de José María Figueres (1995).

Aseguró que los PAE se han aprobado durante los gobiernos liberacionistas contradiciendo los principios socialdemócratas que dieron origen al Partido Liberación Nacional (PLN).

«La socialdemocracia tuvo su época de oro desde 1945 hasta finales de los años 70 cuando impulsó en forma importante el desarrollo social en muchos países y el sindicalismo tuvo una especial importancia luego de la posguerra».

Otro de los elementos que favorecieron la actual globalización es la reforma económica impulsada con ahínco desde los 80 y que permitió la nueva hegemonía del pensamiento liberal.

Además, «se dio un acercamiento de las élites político-partidaristas quienes acordaron un pacto de no agresión en cada país para sobrevivir a los nuevos tiempos».

Para el analista algunos esquemas de privatizaciones que se han dado como la movilidad laboral con el exministro Carlos Vargas Pagán (1992) no ayudaron en el fondo, a hacer cambios estructurales positivos. Ahora, se propone la privatización del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), del Instituto Nacional de Seguros (INS) y más recientemente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El académico se cuestionó cómo responderá la juventud ante los intentos de privatización de esta última entidad.

«De aprobarse el TLC los cambios más importantes se verán a largo plazo en temas tan específicos como la biodiversidad, las inversiones extranjeras –con una eventual desnacionalización de la banca– y sobre todo lo relativo a Propiedad Intelectual.

  • Fernando López González 
  • País
DemocracyNational LiberationNon-aggression PactPartido Liberación NacionalSeguro SocialSocial DemocracySyndicalism
Notas

Este documento no posee notas.