Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Más de 450 funcionarios de las aduanas terrestres de Centroamérica, México, Belice y Panamá fueron «armados» con una lupa, un manual, una cuchilla, trozos de madera y un taller de identificación anatómica de la caoba (Swietenia macrophylla King), herramientas que les permiten a partir de este año conocer mejor esa especie, que está en peligro de extinción en el área.
Isabel Carpio muestra a los participantes como diferenciar la caoba de otras especies similares.
En Costa Rica ya no existe la caoba en cantidades comerciales. No obstante, fueron precisamente científicas costarricenses destacadas quienes buscaron la forma de que estos funcionarios de aduanas puedan capacitarse para combatir el trasiego indiscriminado de esa preciosa madera tropical, e inscribieron un proyecto de extensión en la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde noviembre del 2004 hasta noviembre del 2005, la Licda. Isabel Carpio Malavassi, del Laboratorio de Productos Forestales de la UCR y la Ing. Forestal Sandra Arrieta Castro, del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), como representantes de la autoridad científica y administrativa, pusieron en práctica un proyecto de capacitación en el tráfico e identificación de la caoba en Centroamérica. En este proyecto se realizaron 16 talleres regionales en todas las aduanas terrestres desde la frontera de México, pasando por Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, en los cuales participaron los jefes de aduanas, abogados, fiscales, ingenieros químicos, aforadores, policías, inspectores y personal de aduanas en general. La bióloga Isabel Carpio explicó que en el primer encuentro que realizaron en noviembre del 2004 se reunieron con autoridades aduaneras para discutir el cronograma, la estructura del los talleres y los temas particulares que se debían tocar en cada país. En esta oportunidad participaron representantes del MINAE, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) de la UCR, y el director del Centro Ambiental para Centro América y el Caribe de la Embajada de los Estados Unidos, Bernard Link, quienes auspiciaron el proyecto cuyos fondos fueron administrados por medio de Fundazoo.
LOS TALLERES
La propuesta de realizar talleres con personal de aduanas para la identificación anatómica de la madera surgió desde el año 2001, en una reunión de las partes de CITES en Bolivia. Sin embargo, se concretó en el año 2002, una vez que la caoba fue incluida en el apéndice II de CITES como especie protegida y que la Oficina Regional del Medio Ambiente del gobierno de Estados Unidos ofreciera el financiamiento. El Congreso de ese país aprobó el proyecto presentado a finales del año 2003 Este proyecto fue redactado por el grupo CITES de Costa Rica, integrado por las especialistas Sandra Arrieta, Yolanda Matamoros, Dora Ingrid Rivera e Isabel Carpio; la estructura del programa y el desarrollo de los temas se elaboraron con el fin de que fueran comprendidos por personas con poco conocimiento de la materia. El taller incluye tres partes: la primera la desarrolla Sandra Arrieta y se inicia con una charla sobre legislación acerca de la protección del medio ambiente, y posteriormente un abogado del país anfitrión presenta lo que esa nación está haciendo para la protección de las especies. Más adelante, los participantes pueden conocer con detalles qué es la CITES, cuántas especies hay protegidas por la Convención, cómo deben proceder con los permisos que portan los comerciantes y algunas estrategias que emplean los traficantes de flora y fauna protegidas. La segunda parte del taller lo ofrece Isabel Carpio, del INII, quien les entrega un manual a color en el cual se incluye una sección con información general y cortes anatómicos de la madera. También reciben muestras de madera de caoba y de otras especies similares, una cuchilla y una lupa. La charla incluye información sobre los seres vivos, la integración del ser humano con el ambiente y la importancia de mantener el equilibrio ecológico. Todas las referencias bibliográficas de esta sección del taller, según dijo la Licda. Carpio, se basan en documentos internacionales de CITES. Más adelante se analiza la anatomía interna de la caoba y se la compara con la de otras especies similares como el cedro amargo y la caobilla. En la parte práctica después de haber visto repetidamente la imagen de la caoba, los participantes aprenden a identificar esa madera con el método visual, táctil y olfativo.
RESULTADOS
Al final del taller se realizan reuniones de grupo para conversar sobre las estrategias que van a seguir los países para proteger la caoba en sus puestos fronterizos. Según informó la Licda. Carpio, en el último año se han reportado decomisos de caoba en las fronteras de Nicaragua y Costa Rica y de Honduras y el Salvador, utilizando el método aprendido por el personal de aduanas en los talleres. La metodología empleada en esta capacitación ha dado tan buen resultado que los participantes quedan muy satisfechos por los conocimientos adquiridos, porque los hace tener mayor seguridad y convicción para hacer decomisos de caoba. A raíz del éxito de este trabajo de extensión universitaria, el MINAE ha programado para el año 2006 realizar talleres para que las autoridades de las áreas de conservación de Costa Rica aprendan a identificar las especiales maderables que se encuentran protegidas por los decretos de veda.
FECHA
LUGAR
PAÍSES PARTICIPANTES
ASISTENTES
NOVIEMBRE DEL 2004
SAN JOSÉ
CENTRO AMÉRICA, MÉXICO, PANAMÁ Y BELICE
32
DICIEMBRE 2004
PEÑAS BLANCAS
NICARAGUA Y COSTA RICA
28
ENERO DEL 2005
PASO CANOAS
PANAMÁ Y COSTA RICA
24
FEBRERO DEL 2005
ESQUIPULAS
NICARAGUA, EL SALVADOR Y GUATEMALA
32
MARZO
CHOLUTECA
NICARAGUA Y HONDURAS
35
ABRIL
SAN JOSÉ
HUMANITY SOCIETY
22
ABRIL
PETÉN
BELICE, GUATEMALA Y MÉXICO
35
MAYO
CHANGUINOLA
COSTA RICA Y PANAMÁ
32
JULIO
CHIAPAS
GUATEMALA Y MÉXICO
35
JULIO
QUETZALTENANGO
GUATEMALA Y MÉXICO
35
AGOSTO
BELICE
MÉXICO Y BELICE
18
AGOSTO
CHETUMAL
MÉXICO Y BELICE
27
SETIEMBRE
EL SALVADOR
EL SALVADOR Y GUATEMALA
35
OCTUBRE
LOS CHILES
COSTA RICA Y NICARAGUA
26
NOVIEMBRE
LA GUÁCIMA
COSTA RICA
32
NOVIEMBRE
AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER EN LIBERIA
COSTA RICA
24
Este documento no posee notas.