Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
“Los recuerdos de las visitas a los ngöbes, borucas, bribris, cabécares, huetares de Qutirrisí, malekus, chorotegas de Matambú y alrededores son mis placenteros acompañantes permanentemente”, según expresa la antropóloga e investigadora María Eugenia Bozzoli Vargas, a quien está dedicada la exposición fotográfica que se exhibe en la Galería de la Rectoría de la UCR.
La muestra está conformada por 13 imágenes en blanco y negro, que forman parte de la colección fotográfica del Laboratorio de Etnología de la Escuela de Antropología y del libro Historia gráfica de las comunidades indígenas de Costa Rica.Al respecto, Ana Cecilia Arias Quirós, profesora e investigadora de la Escuela de Antropología, señaló que como parte de las políticas del Museo+UCR se proponen dar a conocer las distintas colecciones que posee la Institución. Entre ellas está la del Laboratorio de Etnología, constituida casi 5.000 fotos de distintas comunidades indígenas del país, legadas por Bozzoli Vargas.Agregó que hace unos cuatro años comenzaron a escanear esas imágenes con el fin de tenerlas en formato digital. También decidieron publicar un libro que recogiera una muestra de dichas fotografías con el propósito de divulgar ese legado de María Eugenia. La labor estuvo a cargo de la profesora jubilada Olga Echeverría, Bozzoli y Arias, quienes hicieron una selección de las fotos siguiendo diversos criterios. En primer lugar, debía incluir personajes de la comunidad (mujeres, hombres, niños); las formas de construir las casas – sobre todo de Talamanca, donde proceden la mayoría de las fotos –. Después, la producción artesanal para la vida cotidiana, como canastos y las manos de moler, y finalmente, artículos simbólicos utilizados en rituales y ceremoniales.
DEVOLVER CONOCIMIENTO
Su finalidad era documentar distintos poblados indígenas y sus épocas. Por ejemplo cómo era Boruca o Amubri hace 30 ó 40 años atrás y cómo es ahora, pues la mayoría de las fotografías fueron tomadas entre los años 1950 y 1970.La primera edición del libro Historia gráfica de las comunidades indígenas de Costa Rica se realizó en el 2007, y la segunda el año pasado. Si bien en él los personajes no son identificados justamente para que sean los miembros de las comunidades quienes lo hagan, cada imagen es acompañada por una cédula o frase vivencial escrita por la propia doña María Eugenia.Según dijo Arias, la idea de esta publicación es devolver a las comunidades ese conocimiento, en especial a las escuelas y colegios de los 24 territorios indígenas del país, y a las bibliotecas del país por medio del Sistema Nacional de Bibliotecas.También se pretende emplear este material fotográfico tan valioso y del cual se pueden generar diversas investigaciones.En cuanto a la muestra fotográfica que se exhibe en la Galería de la Rectoría, la curaduría fue realizada por el director de la Escuela de Artes Plásticas, Alberto Murillo y por el profesor Guillermo Montero. Esta exposición es auspiciada por esa unidad académica y por la Rectoría, y permanecerá abierta hasta el 27 de febrero, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Posteriormente se presentará en el Museo Omar Salazar del Recinto de Turrialba, en la Sede del Atlántico.
Este documento no posee notas.