Abrir Noticia Guardar

Los derechos humanos de niños y niñas

En nuestro país desde muy temprano en su historia, aparece el interés por el desarrollo de los niños, el cual se inició en el escenario educativo preescolar y posteriormente en el de salud.

En nuestro país desde muy temprano en su historia, aparece el interés por el desarrollo de los niños, el cual se inició en el escenario educativo preescolar y posteriormente en el de salud.
En el primer escenario es justo reconocer la participación de María Isabel Carvajal, Carmen Lyra quien da un impulso al desarrollo de niños y niñas en edad preescolar.
Realizó en 1919 estudios especializados en Europa en lo que se conocía como jardín de niños, en 1921 desempeñó la Cátedra de Literatura Infantil en la Escuela Normal de Costa Rica. En 1926 fundó en San José la Escuela Maternal de Montes Sabrina (Jardín de niños).
Respecto de salud, hasta finales de la década de los años 30 el interés por el bienestar de la niñez se visibiliza en un informe publicado en 1939, utilizando para el registro la información de la Libreta Sanitaria del Escolar, que es el antecedente más antiguo de lo que ahora llamamos Carné de desarrollo.
Como testigo de estos esfuerzos, se han creado diversos instrumentos-carnés que facilitan tanto el seguimiento de las condiciones de salud en niños y niñas, como la comunicación entre las instituciones y las familias.
Después de iniciado el proceso de reforma y al hacerse cargo la CCSS de todos los servicios de atención, el carné de vacunación se transforma en el conocido Librito Azul o Carné de Salud, los cuales amplían su contenido a otras temáticas como desarrollo, consejos para los padres y madres de familia, identificación del infante desde el momento del nacimiento, seguimiento de morbilidad, prueba del talón (con tres enfermedades a detectar: fenilcetonuria, jarabe de Arce e hipotiroidismo.
Este período incluye el diseño, hasta el 2008, de dos formatos de carné con pocas variaciones, teniendo una de ellas la inclusión en la portada de dibujos alusivos a la salud escolar.
Nuestro país firma la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 y aprueba el Código de la Niñez y la Adolescencia en 1998, con lo cual se compromete a desarrollar estrategias de cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescencia en todos los sectores institucionales, lo que la CCSS empieza a sistematizar en el 2001 desde el Equipo Salud del Niño y la Niña del Area de Atención Integral a las Personas.
En el 2008 se inicia el proceso de rediseño del carné, teniendo como principal marco de referencia los derechos de niños y niñas en salud y la conexión intersectorial como estrategia central para la promoción del desarrollo integral, todo lo cual incluye los siguientes cambios:
1-Seguimiento al desarrollo desde la vida intrauterina.2-Visibilización de la población indígena, incluye traducción de parte del contenido a bribrí y cabécar.3-Visibilización de niños y niñas con discapacidad.4-Derechos en salud que se deben cumplir.5- Identificación con huellas digitales de madre y niño-niña al nacer como parte de la estrategia contra la trata y adopción ilegal.6-Consejería en casos de urgencia.7-Promoción de alimentación saludable.8-Promoción de actividad física.9-Esquema de vacunas actualizado.10-Registro del Tamizaje metabólico neonatal11-Malformaciones congénitas.12-Tamizaje auditivo neonatal13-Nuevos indicadores de desarrollo. 14-Énfasis en el manejo intersectorial (puede ser usado por funcionarios de salud y educación). 15- Adopción del nombre Carné de desarrollo por su énfasis en la promoción del desarrollo integral. Un documento como el Carné de Desarrollo Integral del Niño y la Niña refleja el esfuerzo que nuestro país realiza en la atención de niños y niñas, lo cual lo podemos analizar tanto el tiempo como en el momento actual.
En la portada del documento  se plasman cuatro principios: intersectorialidad, desarrollo intraútero, inclusión de discapacidad, interculturalidad e interetnicidad, esto en la práctica significan condiciones necesarias para lograr un desarrollo integral.
Estos son temas importantísimos de abordar en este momento, sobre todo en el marco del II Simposio Internacional y VI Nacional sobre Derechos de la Niñez: Alcances y desafíos en el abordaje de niños y niñas menores de seis años, realizado recientemente en la Universidad de Costa Rica.

  • Freddy Ulate Mora (Profesor y funcionario)
  • Opinión
Carmen LyraMilitantes del PCCR
Notas

Este documento no posee notas.