Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
El nacimiento del movimiento ecologista está íntimamente relacionado al contrato ley que aprobó el Gobierno de Costa Rica con la compañía Aluminium Company of America (ALCOA) hace cuarenta años. ALCOA es una de las compañías más importantes en la producción de aluminio en el mundo y una de las más poderosas en los Estados Unidos.
ALCOA firmó un contrato administrativo con el Gobierno de Costa Rica para la exploración de la bauxita en San Isidro del General, cantón de Pérez Zeledón en 1964. El contrato contemplaba un período de cinco años de estudio, para luego iniciar la explotación y exportación del mineral.
Sin embargo, ALCOA y el gobierno decidieron negociar un contrato-ley para la instalación de una planta transformadora de la bauxita en alúmina, etapa previa a la obtención del aluminio. Para efectos de explotación del mineral, la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica aprobó el contrato mediante Ley NO 4562 el viernes 24 de abril de 1970.
Costa Rica también se comprometía a construir un proyecto hidroeléctrico en el Río Grande de Térraba, hoy proyecto hidroeléctrico El Diquís, cuya producción energética sería utilizada en su mayoría en la planta procesadora de aluminio. Otro aspecto controversial del contrato era que las disputas entre el gobierno de Costa Rica y la compañía se resolverían en un tribunal en los Estados Unidos. Y por supuesto, las ganancias serían mínimas para Costa Rica.
A inicios de 1969, un grupo de estudiantes, presentó al plenario del Congreso de Estudiantes organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), un informe sobre el proyecto de ley ALCOA. El informe provocó una fuerte reacción en el Congreso y los estudiantes empezaron a organizarse en contra de las pretensiones del gobierno y la compañía.
Paralelamente, un grupo de diputados también se opuso a las pretensiones de ALCOA, ya que consideraban que violentaba la soberanía y se entregaba el patrimonio nacional.
Los estudiantes instalaron un piquete permanente frente a la Asamblea Legislativa durante los primeros meses del año 70. La situación se tornó sumamente violenta cuando representantes del Poder Ejecutivo enviaron a la policía antimotines contra los estudiantes, quienes fueron golpeados y luego encarcelados. La noticia corrió por el campus y la masa estudiantil se incorporó de inmediato a la protesta.
La FEUCR hace un llamado a los estudiantes de secundaria. Es así, como los principales colegios se unieron a las marchas de protesta. Los estudiantes de secundaria se convirtieron en el sector mayoritario que tomó la Avenida Central, desde el Congreso hasta el edificio del Banco Central. Durante el 22, 23 y 24 de abril de 1970, días en que se discutía en el congreso el contrato ley, se produjeron las manifestaciones de estudiantes, campesinos, obreros y sindicalistas más grandes en la historia de Costa Rica. Entre 50.000 y 100.000 personas tomaron las calles de San José. Una vez que el contrato fue aprobado por los diputados, los estudiantes lanzaron piedras y quemaron parte de la sede del Congreso. De inmediato, la policía lanzó bombas lacrimógenas contra los manifestantes y se produjeron detenciones masivas de estudiantes, alrededor de 1.700 detenidos.
Dos aspectos fundamentales se produjeron a raíz de la a gesta de ALCOA en la historia Patria, el fin de los contratos ley como norma constitucional y el nacimiento del Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CDPN), el 24 de abril de 1970, como la primera organización ecologista costarricense. El CDPN fue fundado por Ricardo Quesada López-Calleja, connotado abogado y escritor nacional.
Es así como se inicia una de las etapas más importantes en la historia de las luchas costarricenses para proteger el ambiente. Años más tarde, el 1 de mayo de 2001, el Comité de Defensa del Patrimonio Nacional se transforma en el Movimiento Ecologista Costarricense. Organización que propuso y redactó el proyecto para introducir en la Constitución Política de Costa Rica un título de Derechos y Garantías Ambientales y establecer el 24 de abril como el Día Nacional del Ecologismo.
Este documento no posee notas.