Abrir Noticia Guardar

Especialistas de la UCR producen nuevo Atlas Cartográfico Histórico

Especialistas del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (Cihac) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con investigadores de las Sedes Regionales, elaboraron el nuevo Atlas Cartográfico Histórico de Costa Rica.

Especialistas del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (Cihac) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con investigadores de las Sedes Regionales, elaboraron el nuevo Atlas Cartográfico Histórico de Costa Rica.
El proyecto está a cargo de los geógrafos Lic. Hubert Vargas Picado y Lic. Ramón Masís Campos, quienes desde hace tres años han recopilado 220 mapas desde la época colonial hasta el presente.
Como parte del proceso, se digitalizó la información con la finalidad de que los estudiantes puedan acceder al material a un menor costo.
Este libro en formato digital está dirigido a profesionales y estudiantes de las áreas de Geografía, Historia, Antropología y en general, de las Ciencias Sociales.
 

El Dr. Juan José Marín Hernández, director del Cihac, destacó que esta investigación es muy valiosa, ya que se rescató un volumen importante de mapas de Costa Rica y de Centroamérica y el trabajo se logró sintetizar en un tiempo récord. Añadió que quizá en otras condiciones se hubiera tardado entre 20 a 25 años.
“Recuerdo que la Escuela de Geografía y la Escuela de Historia estaban unidas hace unos años y trabajaban de forma colectiva. Este Atlas nos devuelve esa tradición de poner a dialogar el espacio y el tiempo y traducirlo en productos”, expresó el historiador.
El proyecto fue inscrito ante la Vicerrectoría de Investigación a principios del 2011 y se proyecta su finalización en dos meses.

ORIGEN DEL PROYECTO
A partir de una serie de documentos localizados en el Cihac, surgió el interés de mejorar los productos cartográficos que habían sido usados para otras publicaciones.
El legado de la Dra. Carolyn Hall con sus trabajos cartográficos históricos fue muy valioso para este proyecto, al igual que el aporte del Dr. Héctor Pérez Brignoli y del Lic. Eduardo Bedoya Benítez, entre otros especialistas, explicó el Lic. Vargas, coordinador del proyecto e investigador en geografía ambiental y en cartografía regional.
Los mapas y los planos fueron la materia prima para la construcción, con diferentes temas, de productos históricos y geográficos. Hay materiales en formato digital, incluso antes de la época de la Colonia, y se obtuvieron de las colecciones del Cihac, de colecciones privadas, de Internet y del Archivo Nacional.
A juicio de Vargas, fue necesario hacer una interpretación de esa documentación con el fin de aproximarse a la situación actual de los ríos, caminos y ciudades.
Para digitalizar la información que se encuentra en un mapa, la tecnología empleada por los geógrafos les proporciona vectores, polígonos, líneas y puntos. De tal manera que un camino se representa con una línea, una ciudad con un punto y para delimitarla, se representa con un polígono, por ejemplo. Los vectores constituyen un sistema utilizado para representar en forma digital los elementos espaciales.
El geógrafo indicó que este proceso involucró la edición de imágenes, además de realizar cambios en el sistema de coordenadas para poder transformar parte de la antigua documentación con base en el nuevo sistema que se utiliza en el país. Este modelo se creó en el 2007 mediante un decreto ejecutivo que declara el sistema de coordenadas horizontales para Costa Rica, con el acrónimo CRTM05, como el nuevo marco de referencia para todos los trabajos cartográficos, topográficos, geodésicos y catastrales oficiales.
En el proyecto se abarca la escala nacional y en algunos casos el istmo centroamericano. Su coordinador explicó que hubo un continuo juego con las escalas para representar los fenómenos que los historiadores consideran se deben mostrar en los mapas.
MÉTODO PROPIO
Según el Dr. Marín, el Atlas Cartográfico Histórico fue elaborado con una metodología creada en Costa Rica, específicamente en el Cihac, denominada Cartografía Histórica Georreferenciada. Este método sirve para relacionar en forma más precisa elementos y escenarios del pasado con su posición geográfica.
Así por ejemplo, un mapa del año 1800, en el que hay caminos, ríos y ciudades, se puede digitalizar para ubicar en la actualidad estos elementos.
De acuerdo con los investigadores, dicha metodología puede ser una herramienta muy útil para expertos en Historia, Geografía y otras áreas de las Ciencias Sociales, ya que permite observar nuevas relaciones entre las dimensiones espaciales y los procesos históricos.
“Ha sido una experiencia muy interesante, porque estamos reinterpretando, mediante estas herramientas, la economía, la destrucción ecológica y las regiones productivas asociadas al cabotaje”, señaló Marín.
HISTORIA NARRADA EN SEIS CAPÍTULOS
El Atlas Cartográfico Histórico consta de seis secciones: Apropiación del espacio; Historia ambiental; Historia colonial; Transporte, poder comunicación y mercados; Evolución del legado indígena hasta la actualidad y Centroamérica, espacio de confluencia.
Cada apartado cuenta con un orden lineal y temporal para que exista mayor claridad sobre cómo se registraron los hechos.
En el capítulo sobre la “Apropiación del espacio” se menciona el territorio, las relaciones sociales y las dicotomías con el espacio.
Un mapa importante para esta sección fue interpretado por el M.Sc. Orlando Castillo Castillo y trata sobre la evolución de la zona urbanizada de San Isidro del General, con base en la década de los años 70, en el cual se describen los cambios ocurridos desde 1935 hasta 1970.
En la sección “Historia ambiental” se abordan las posibles soluciones para el futuro de los problemas ambientales actuales. Esta fue desarrollada con la colaboración de los investigadores Dr. Ronny Viales Hurtado, Dr. Juan José Marín, M.Sc. Marisol Morera Jiménez y la estudiante de Maestría en Historia Andrea Montero, entre otros. En ella se describen, por ejemplo, los tipos de suelos y las zonas productivas durante el siglo XIX y el impacto ambiental del cultivo del banano en el Caribe de Costa Rica (1870-1930).
Como parte de la “Historia colonial” se tratan los temas acerca de las regiones y la delimitación del desarrollo urbano, la tipología de la infraestructura, cómo se distribuían los indígenas, las ciudades principales, los caminos y los ríos.
“Transporte, poder, comunicación y mercados” explica el cabotaje y cómo varias regiones y ciudades se fueron construyendo por medio de esta práctica. También incluye mapas de Guanacaste, del Pacífico Central y del Pacífico Sur y la ruta de los exploradores en los siglos XIX y XX, con el fin de señalar dónde se ubican esos trayectos.
Para su elaboración se contó con el trabajo del Lic. Rodolfo Núñez Arias y el Dr. Marín, como compiladores, y del M.Sc. Fernando Zeledón Torres.
“Costa Rica, puertos de cabotajes, espacios económicos y áreas vacías en 1825-1890” pone en evidencia la idea de espacios vacíos, donde no existían relaciones económicas entre Talamanca y la zona central de Costa Rica.
La Licda. Patricia Rojas Hernández, la Dra. Margarita Bolaños y el Dr. Marín trabajaron junto con los geógrafos en el apartado “Evolución del legado indígena hasta la actualidad”, en el cual describen rutas y comparan sitios arqueológicos.
Por último, en la sección “Centroamérica, espacio de confluencia” se describen importantes procesos histórico-geográficos ocurridos en el istmo y se destacan sus vínculos sociales, culturales y económicos, indispensables para estudiar la región.

  • María del Mar Izaguirre Cedeño ([email protected])
  • Crisol
Notas

Este documento no posee notas.