Abrir Noticia Guardar

San José: una ciudad llena de vida y contrastes

Cómo las personas construyen el espacio de la ciudad, su forma de apropiarse de los lugares y los conflictos que surgen a raíz de esto, fue la interrogante que dio vida al proyecto de investigación Vivencias callejeras y encuentros en la ciudad: espacio, intercambios y segregación.

Cómo las personas construyen el espacio de la ciudad, su forma de apropiarse de los lugares y los conflictos que surgen a raíz de esto, fue la interrogante que dio vida al proyecto de investigación Vivencias callejeras y encuentros en la ciudad: espacio, intercambios y segregación.

Las licenciadas Adriana Sánchez Lovell, Laura Paniagua Arguedas y Mónica Brenes Montoya, junto con los asistentes Mariana Rojas Mora y Carlos Mata Marín, trabajaron durante dos años en esta iniciativa, como parte de la labor que desarrolla el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Como objetivo general, las investigadoras plantearon el análisis de las formas urbanas de expresión política en el marco de los procesos de apropiación, transformación y conflictos por el espacio urbano y el derecho a la ciudad de San José.
 
Además, se propusieron determinar y caracterizar los principales conflictos en torno al espacio urbano y el derecho a la ciudad; explorar las formas en que el conflicto aparece en forma de fronteras y límites en el espacio para los grupos en cuestión; identificar los intereses de las partes, estrategias de sus luchas y las resistencias y contraresistencias e indagar en las estrategias, elementos y acciones en que las expresiones políticas se relacionan con la apropiación y transformación del espacio.
Rojas destacó la necesidad de que la ciudad sea para la gente y se refuerce su derecho a disfrutarla. Por ello, resulta de gran importancia potenciar el encuentro, la participación y el control ciudadano sobre el espacio público, así como facilitar la expresión de los significados de la ciudad para las personas, en el marco de la sensibilización por el derecho humano a la ciudad.

EL ARTE COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN
La California, La Coca Cola y la Plaza de la Cultura fueron los tres espacios de la urbe escogidos para observar y estudiar las vivencias, encuentros e intercambios que se desarrollan en la capital costarricense. Utilizaron como medio de aproximación el arte público callejero y la creatividad crítica.
Según explicó Paniagua, los escogieron porque representan lugares contrastantes y diversos dentro de la dinámica de la ciudad. Además, cada uno tiene características de usos distintos como la socialización, el entretenimiento y el comercio, entre muchos otros.
Para que la propuesta fuera más cercana a la comunidad, se presentó con el nombre Arte x Chepe, que fue la cara pública, política y artística de la investigación.
La metodología base que utilizaron fue la etnografía, por lo que las observaciones, entrevistas, sondeos de opinión y conversaciones informales fueron las técnicas de investigación que se emplearon para recabar los datos.
De igual manera, la toma de fotografías y realización de entrevistas cortas sirvieron para involucrar a las personas en el trabajo y permitir que expresaran lo que pensaban de San José y el uso que le daban a los diferentes espacios. Asimismo, los transeúntes expusieron sus ideas sobre la capital en algunos carteles.

TRANSFORMACIONES Y CONFLICTOS
Los hallazgos encontrados en la primera etapa del estudio sirvieron de base para plantear el trabajo de cara a una segunda fase del análisis.
Las investigadoras detectaron contradicciones en los sentimientos y prácticas de la gente en relación con San José. También surgió el tema de la utopía en la ciudad, las visiones románticas fueron las predominantes, pero hubo personas a favor de que la capital sea más moderna y tenga más edificios altos.
Las frágiles fronteras entre lo público y lo privado fue otro punto que destacaron las autoras del trabajo, pues hay espacios donde se mezclan los dos ámbitos y los usuarios los desconocen. Un aspecto relevante fue las posiciones encontradas que la ciudadanía tiene en cuanto a temas de seguridad y represión.
Las expectativas de la gente tienen que ver con asuntos como la limpieza, armonía con el ambiente, estética y confortabilidad.
Se identificaron y analizaron los conflictos más importantes y por el derecho al uso de los espacios. Los más sobresalientes son entre vendedores ambulantes y la policía; entre estudiantes y ciudadanos contra la Municipalidad de San José por la construcción del Barrio Chino en el Paseo de los Estudiantes y ante el cierre de calles; y entre los artesanos de la Calle 13 bis, a un costado de la Plaza de la Democracia, y el municipio por su traslado a otro punto de la ciudad.
Intervenciones artísticas como graffitis, molestias ante cambios y la sustitución de los mercados y pequeños comercios por grandes centros comerciales son parte de las transformaciones que generan desacuerdos.
Entre las formas urbanas de expresión política se visualizaron estrategias institucionales que intentan ocultan, invisibilizar y excluyen a personas como los vendedores ambulantes, los cartoneros o las que viven en las calles.
En una segunda etapa del proyecto se decidió trabajar en el barrio La Coca Cola, debido a los conflictos existentes.
El estudio determinó problemas en torno a temas como la relación de género, el adultocentrismo, las desigualdades y las relaciones de poder.
El proyecto Vivencias callejeras obtuvo el premio Fondo de Estímulo a la Investigación 2011 de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.

  • Andrea Marín Castro 
  • Crisol
Democracy
Notas

Este documento no posee notas.