Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 10 de enero de 1988 Doctrina social de la Iglesia OPINION Obras son amores y no buenas razones Julio Jurado del Barco El marxismo es anticristiano Partido Liberación Nacional se gesta con la banca nacionalizada.
No hay excusa para guardar silencio ante las flagrantes violacione principio de banca nacionalizada, que se dan, paradójicamente, en gobiernos liberacionistas: Ley de Financieras, Código de Comercio y en la más reciente Ley de la Moneda, con la reforma al articulo 62 inciso de la ley del Banco Central Dicha reforma violó abiertamente el principio de banca nacionalizada sustentado en el Decreto Ley de la Junta Fundadora de la Segunda República.
Con tal reforma: a) La banca estatal perdió la facultad exclusiva de distribuir el crédito de los recursos obtenidos del exterior, con el aval del Estado.
b) El Banco Central asumió el riesgo cambiario de los préstamos a los bancos privados.
c) Se abrió el crédito del Banco Central a los bancos privados, lo cual ha ocasionado serios perjuicios a los Bancos del Estado, que han visto cercenados sus recursos en cuantías considerables.
Ante la ayuda condicionada, persistente y cuantiosa que la AID ha dado para fortalecer el desarrollo de la banca privada, un director del planteamos la prohibición de que Banco Central denunció: los bancos privados tengan acceso En términos de valor absoluto, al redescuento del Banco Central.
el saldo de financiación al 31 de di Este debe de igual manera retomar ciembre de 1986 sobrepasó los dos el manejo de grandes variables mamil millones de colones, cuando en croeconómicas, de modo que el diciembre de 1984 no alcanzó los país oriente sus recursos hacia el doscientos millones. En valores re desarrollo y el progreso económico lativos, el saldo de financiamiento a y no hacia el manejo usurero de los diciembre de 1986 era 12 veces al recursos del público que existía a fines de 1984. Con res Y, considerando que el Poder Epecto al capital y reservas de los jecutivo ha enviado a la Asamblea bancos privados favorecidos en di Legislativa los proyectos Ley de ciembre de 1986, el financiamiento ferta público y protección al inverera 61; es decir, por cada colón sionista y Ley de regulaciones de de recursos propios de los bancos, empresas financieras de inversión la AID les adelantaba un colón y se y de crédito especial de carácter senta y un céntimos.
no bancario. es obligante para los Enmendando las desviaciones a diputados del PLN incorporar en dilos principios ideológicos anterior chos proyectos el principio básico mente comentados, el reciente Con de que los recursos económicos greso Nacional del Partido Libera provenientes de empréstitos del exción Nacional Matilde Marín Chinchi terior, avalados por el Estado, se lla aprobo: restrinjan sólo a los bancos del Es Reafirmamos el principio de tado.
la nacionalización bancaria, que exi De no producirse esa rectific ge la acción permanente y vigilante. ción habrá razones suficientes apra del Banco Central, sustentado en el temer que las decisiones tomadas monopolio estatal de los depósitos en el reciente congreso ideológico del público, así como la necesi del PLN son sólo papeles que se lledad Impostergable de limitar va el viento.
a los bancos comerciales es De no producirse esa rectificatatales el manejo de los cré ción el Tribunal de Etica y Disciplina ditos y empréstitos que se deberá intervenir sancionando a los obtengan en el exterior con diputados que se separen de los el aval del Estado. Igualmente principios ideológicos del partido.
conocecaliarriAI gro alia itazoni hos, ebria que stiLa política: juego interesante deabe uros, ón Beisdo Después de haber expuesto, aunque de modo muy simple y breve, en qué consiste el marxismo como sistema sociopolítico, voy a dejar aqui constancia de algunas de las afirmaciones más destacadas y contundentes del Magisterio social de la Iglesia con respecto al marxismo, concretamente como sistema de organización y gobierno de una sociedad.
En su encíclica Divini Redemptoris. año 1937, Pío XI, después de analizar las bases doctrinales del marxismo, lo condena claJuan Luis ra y enérgicamente: He aquí, venerables hermanos, el pretendido evangelio nuevo que el Mendoza comunismo bolchevique y ateo anuncia a la humanidad como mensaje de salud y redención. Un sistema lleno de errores y sofismas, contrario a la razón y a la revelación divina; un sistema subversivo del orden social, porque destruye las bases fundamentales de éste; un sistema desconocedor del verdadero origen, de la verdadera naturaleza y del verdadero fin del Estado; un sistema, finalmente, que niega los derechos, la dignidad y la libertad de la persona humana. añade en otro lugar del mismo documento: El comunismo es intrínsecamente malo, y no se puede admitir que colaboren con el comunismo en terreno alguno los que quieren salvar de la ruina la civilización cristiana.
Al Papa Pío XI no se le escapa el verdadero origen del marxismo: la falta de sólidos fundamentos en los sistemas contrarios.
Escribe el Papa: Se puede afirmar, por tanto, con toda certeza que la Iglesia, como Cristo su fundador, pasa a través de los siglos haciendo el bien a todos. No había ni socialismo ni comunismo si los gobernantes de los pueblos no hubieran despreciado las enseñanzas y las maternales advertencias de la Iglesia; pero los gobiernos prefieren construir sobre las bases del liberalismo y del laicismo otras estructuras sociales que, aunque a primera vista, parecían presentar un aspecto firme y grandioso, han demostrado bien pronto, sin embargo, su carencia de sólidos fundamentos, por lo que una tras otra han ido derrumbándose miserablemente, como tiene que derrumbarse necesariamente todo lo que no se apoya sobre la única piedra angular que es Jesucristo Malo el marxismo y malo también el capitalismo liberal, en cuanto que ambos proceden de una raíz común: el materialismo.
De aqui que no nos ha de sorprender el que en los documentos recientes se condene por igual uno y otro. Por ejemplo, Pablo VI en su Octogesima Adveniens escribe: El cristiano que quiere vivir su fe en una acción política, concebida como servicio, tampoco puede adherirse sin contradicción a sistemas ideológicos que se oponen radicalmente o en los puntos substanciales a su fe y a su concepción del hombre; ni a la ideologia marxista, a su materialismo ateo, a su dialéctica de violencia y a la manera como ella entiende la libertad individual dentro de la colectividad, negando al mismo tiempo toda trascendencia al hombre y a su historia personal y colectiva; ni a la ideologia liberal que cree exaltar la libertad individual substrayéndola a toda limitación, estimulándola con la búsqueda exclusiva del interés y del poder, y considerando las solidaridades sociales como consecuencias más o menos automáticas de iniciativas individuales y no ya como un fin y un criterio más elevado del valor de la organización social.
En Puebla también se condena al mismo tiempo al liberalismo capitalista y al colectivismo marxista. Al primero porque, con palabras de la Populorum Progressio, considera el lucro como motor esencial del progreso económico; la concurrencia como la ley suprema de la economía; la propiedad privada de los medios de producción, como un derecho absoluto, sin límites y obligaciones sociales correspondientes. Al colectivismo marxista se le condena porque aunque nacido de una positiva crítica al fetichismo de la mercancía y al desconocimiento del valor humano del trabajo, no logró ir a la raíz de esta idolatría que consiste en el rechazo del Dios de amor y de justicia, único Dios adorable. Se extiende después el documento refiriéndose a ciertos aspectos que hacen del marxismo un sistema inaceptable por anticristiano.
Seguimos con el tema, Dios mediante, otro día.
Alexis Quirós Aguero lez Martén, el Dr. Rodriguez y se puede sumar también a don Germán Serrano Pinto, calientan motores y le cuidan el campo al dueño del partido que en el momento propiARA quienes hemos tenido la oportunidad de cio los deja en banca, para montarse él como titular; porparticipar en política; bueno, no tan a fondo de que tonto sería si dejara pasar una tercera oportunidad. sobar levas para aspirar a puestos; durante en busca de la silla tan ambicionada.
muchas jornadas, ya ocupando lugares de imporVistas las cosas de este modo, pienso, que para los tancia en nuestras comunidades e inclusive como candi que hemos servido de andamios en determinado partidatos a diputados, pero más que todo como críticos y ob do político y por tantos años, no nos queda más remedio servadores de este interesante arte del genio humano; que ofrecer nuestros servicios, pero remunerados o con ya no nos sorprenden las fantásticas estrategias y ma la garantía del candidato, de un puesto relevante en la niobras que se utilizan en los partidos políticos mayorita nueva administración. La política es un juego interesante rios, con el fin de ganar una candidatura presidenciable y y como tal, es tiempo ya de que se nos pague como prodemás posiciones colaterales. Pero lo más curioso es fesionales, a los que hacemos labores de proselitismo y observar cómo se desplazan las fichas de ese ajedrez la organización de la campaña en general y que casi hacia donde el sol parece calentar mejor y en busca de siempre somos educadores, que al final de cuentas ni mayores posibilidades de figurar; ojalá a la par del rey. las gracias se nos dan.
En el caso del Partido Liberación Nacional don Rolan La política es el arte de conducir un asunto para lodo Araya Monge y don Carlos Manuel Castillo inician sus grar un fin; es importante, entonces, la conformación de aspiraciones desde dos ángulos opuestos, pero dignos un equipo de personas, bien pagadas y que garanticen de comentar: el primero, con un trabajo paciente, de ba honradez, ecuanimidad y que no se anden con pelos en se, con una visión de buen político y estadista, enumera la lengua para aconsejar al candidato en cómo debe acfallas y logros en el Partido. Preparado ideológicamente tuar, en especial en lo que se refiere a las relaciones iny en una aparente consulta permanente con todos los terpersonales y el mantenimiento de un constante consectores, pero un poco débil en cuanto a asesoría y fi tacto con sus simpatizantes; no por medio de segundochas de confianza y al cual es casi imposible localizar pa nes. sino de una manera personal, franca, abierta y sinra conversar con él. Cerrado, en cuanto a la atención in cera. Si los políticos mantuviesen las puertas de sus ofidividual con sus seguidores. El segundo, buscando una cinas abiertas y sin llamadas telefónicas prefabricadas nominación por consenso; pero ¿de quiénes? confiado para deshacerse rápido de quienes llegamos a converen su imagen de economista y nunca de político, porque sar, mucho se beneficiarían; pero esto lo veremos hasta no lo es y con el apoyo de los grandes del partido, que después del año 2000, cuando se organice el partido de ya no son los que deciden y algo paradójico; en un hom los pobres, si acaso no terminan antes con los pobres, bre, que fue el tío de don Rolando, quien en la campaña no con la pobreza, porque hay muchas categorías de éspolítica de 1978 lo saca del anonimato. Otro aspecto in ta.
teresante es que muchos mongistas y aristas que en o Mientras tanto, ofrezco mis servicios remunerados tras ocasiones adversaron a don Carlos Manuel, hoy es o garantizados, porque por este andamio jamás volverá tán con él. por qué? Pero, miles y miles de gente joven a subir nadie a escalar posiciones, para luego botarlo y y y resentidos con razón, dan su apoyo a don Rolando. recogerlo de nuevo cada cuatro años.
Con respecto al Partido de la Unidad Social Cristia Ha llegado el tiempo de que la cosecha también sea na, las cosas se presentan igual que en ocasiones ante buena para los buenos labradores. De lo contrario mejor riores: dos o tres hombres, en este caso, el Sr. Gonzá machete estate en tu vaina.
aos DSán raes, ca Toros a la tica Irma Morales de Flores ON este mismo encabezamiento luego de las recién pasadas fiestas de diciembre, me dirigí al público clamando por que esta horrible práctica social se terminara.
Dije entonces y repito ahora que un espectáculo tan inhumano debía terminar. Que no es posible que en un pais que estimula el amor hacia las personas y hacia los animales se permitiera un espectáculo tan sanguinario digno de los tiempos de Neron en Roma. Evidentemente mi mensaje tuvo eco. El nombre Toros a la Tica sigue siendo el indeseable espectáculo pero el clamor porque se termine de una vez por todas con un espectáculo que provoca los más bajos sentimientos y cuyas consecuencias son dolorosas muertes de personas especialmente jóvenes no ha calado, y los organizadores de las llamadas Fiestas Populares continúan estimulando la participación del pueblo en tan deplorable actividad cultural.
La muerte de dos valiosas personas en las últimas fiestas puede llamar a la meditación de quienes sin respeto al ser humano se gozan al organizar estos detestables espectáculos e insistir con quienes los organicen para que Toros a la Tica no se permita en nuestro país.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    BolshevismCapitalismCommunismFranceLiberalismMarxismNational LiberationPartido Liberación NacionalPrivate PropertySocialismSubversiveViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.