Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 10 de enero de 1988 11 VOUI PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAT ZZ Fiebre reumática Un peligro en tratamientos dentales Licda. Blanca Rosa Rodríguez Of. Divulgación Un considerable riesgo corren las personas que padecen fiebre reumática y sus secuelas, cuando requieren tratamiento odontológico.
Cualquier intervención dental en pacientes con esa patología, sin medicación previa, tiene un alto porcentaje de probabilidades de provocar una endocarditis bacteriana subaguda. das por esta bacteria, si se descui de ue el dentista conozca el adan, pueden llegar a provocar le sunto para que consulte con un siones cardiacas, dijo el Dr. Ulloa. médico cardiólogo o internista paAgregó que entre las principales le ra atenderlo conjuntamente.
siones en el corazón se cita la es Esto por cuanto es inminente tenosis mitral que es un estrechala prevención de una endocarditis miento de la válvula mitral que bacteriana subaguda, que se puese da en el 97 de los casos y ude manifestar uno, dos o tres mena estenosis aórtica en un ses después, sin que el paciente Desgraciadamente, sólo un no sepa que el causante directo fue arrastra este tipo de problemas.
el dentista. acotó Ulloa.
Además, una persona que padece esos soplos cardiacos se Agregó que en estos casos, constituye en un paciente muy de el enfermo no le confiere importanlicado cuando necesita atención. cia a la fiebre reumática ni a las ledontológica, de ahí la importancia siones cardiacas, pero sí a las moLa intervención en un paciente, consecuelas de fiebre reumática, requiere del odontólogo un cuidado especial y sobre todo medicación previa. Foto Alvarado)
El proceso OS odontólogos Dr. José Joaquín Ulloa, ex decano de la Facultad de Odontología, y Dr. Manuel Rodolfo Fernández ambos de la Universidad de Costa Rica, y el cardiólogo Dr. Abdón Castro del Hospital Nacional de Niños, realizaron una investigación en ese nosocomio para determinar si la medicación con antibióticos antes de la intervención odontológica era capaz de evitar complicaciones ulteriores.
Para ello se analizaron 102 pacientes con fiebre reumática y secuelas cardiovasculares durante un año en el servicio de cardiología de ese hospital, 39 de ellos fueron sometidos a tratamiento dental y ninguno desarrolló endocarditis bacteriana subaguda, gracias a la premedicación con antibióticos.
El problema El problema de la fiebre reumática y sus secuelas, así como la prevención de la endocarditis bacteriana en individuos sometidos a tratamientos odontológicos, se han estudiado con gran interés en Costa rica y en los países donde se presenta esta patología.
Se trata de una enfermedad inflamatoria generalizada, causada por los estreptococos beta hemoliticos Las infecciones provocaje blra os de el ia a, aan Or.
adeVio embo anlestias ocasionadas por una pieza dentaria.
Si esto llevó al odontólogo a extraerla, hay que tener en cuenta que en todos estos casos se produce una bacteremia, o sea que las bacterias pasan a la sangre.
Esta condición es transitoria y el organismo se defiende ante eso, lo cual se comprueba con la aparición de un poco de fiebre, que es común en cualquier persona.
Ahora bien, en individuos con antecedentes de fiebre reumática y secuelas, el estreptococo viridians presente en la cavidad oral, pasa a la sangre, llega a las válvulas lesionadas, donde empieza a proliferarse porque es un anaerobio, que gusta de la oscuridad y la falta de aire. Esto da lugar al desarrollo de la endocarditis bacteriana subaguda.
El cuestionario La única salida para evitar estos problemas es que el odontólogo realice con sus pacientes un interrogatorio exhaustivo, con el fin de que conozca con anticipación las limitaciones que puedan existir, manifestó el Dr. Ulloa.
Añadió que el profesional en odontología ha llegado a ser visto como el médico de la boca, y eso le obliga a preguntarle al paciente, entre otras cosas si ha padecido de fiebre reumática, si tiene alguna lesión cardiaca, si es hipertenso arterial, si es diabético o sufre de alergias.
El conocimiento de muchos de estos detalles indicará al profesional una pauta específica en el tratamiento que debe administrar a cada uno.
Investigaciones Los doctores Aguilar y Suárez realizaron una investigación en el Hospital Calderón Guardia en 1981, y encontraron que existen reumáticos para cada 000 habitantes, lo que indica un total de 533 personas con este padecimiento en el pais, por lo que se concluye que debe ser considerado un problema de salud pública.
Por otro lado, los dentistas José Joaquín Ulloa y Rodolfo Fernández, conjuntamente con el cardiologo Abdón Castro, efectuaron un estudio en el Hospital Nacional de Niños tendiente a determinar el número de enfermos que se presentaron a ese nosocomio con fiebre reumática, para observar las manifestaciones principales de la enfermedad y determinar el tipo de tratamiento que se les aplicó.
Asimismo, pudieron conocer el tratamiento dental que se les brindó durante ese año, y sí presentaron complicaciones por endocarditis bacteriana subaguda después de la cura odontológica, aun con premedicación.
Los resultados fueron satisfactorios, pues no se presentaron complicaciones. No se observó grupo de control, porque la secuela es tan severa que esas personas deben ser siempre atendidas previamente con antibióticos, aunque se realice la minima intervención dental.
Aun así, acotó Ulloa, la Asociación Americana de Cardiología advierte que la endocarditis puede ocurrir a pesar de la profilaxis y que tanto los dentistas como los médicos y los enfermos mismos, deben permanecer alerta ante cualquier síntoma que permita realizar un diagnóstico y administrar tratamiento a tiempo, para reducir así la mortalidad, los agravantes y las consecuencias.
No obstante, el Dr. Ulloa expresó que muchos de estos enfermos consideran que ir a sacarse una muela es como ir al cine. pues le restan importancia a su padecimiento, secuela o lesión cardiaca y a las complicaciones que pueden desencadenarse por una intervención en la boca, por simple que ésta sea.
aly do un an ha laanJáesue auero TO IN rereIsibor eronbe Las lesiones en el corazón de una persona que padeció fiebre reumática se observan en el 97 de los casos.
Driada Manifiesta el Dr. José Joaquín Ulloa que la endocarditis bacteriana subaguda puede presentarse a pesar de la profilaxis; de ahí la necesidad de permanecer alerta ante cualquier sintoma que permita realizar un diagnóstico y administrar tratamiento oportuno. Foto Alvarado)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.