Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes 11 de enero de 1988 Agricultores piden que Arias se haga presente Los productores agropecuarios esperan Los productores, tras una concentración En el caso de la Ley FODEA, Campos indique la presencia del Presidente Arias, en la de varias horas en Guanacaste, dispusieron có que no se ha cumplido porque una cosa concentración del próximo 12 de enero, en reunirse nuevamente en La Fontana, en San es lo que dice la Ley y otra la que dicen los Santa Ana, sea una realidad.
ta Ana, y pedir la presencia del Presidente bancos.
Carlos Campos, dirigente de UPAGRA licenciado Antonio Alvarez.
rias y su ministro de Agricultura y Ganadería, Con posiciones tan cerradas como las de de la Unión del Sector Agropecuario, UNSA, los bancos, según Campos, no se puede loCarlos Campos manifestó que se vive hoy grar ninguna reactivación y, si a eso se suAfirmó que realmente la situación que vive el una situación que es ya insoportable para el productor nacional es angustiosa pero no es productor. La crisis se ha venido originando de que el Gobierno debe poner ya sus manos ma la falta de políticas, se cae en la cuenta por accidente y el Gobierno debe tomar algu en diversas presiones que recibe el Gobier en la salvación del sector agropecuario.
na acción correctiva.
no, pero hay que buscarle solución inmedia El dirigente afirmó que el próximo martes El dirigente señaló que en los últimos a. ta 12 se discutirán las acciones por tomar, en ños el sector agropecuario ha enfrentado el El dirigente señaló que no se puede se caso de que no haya respuesta del Gobierdesmantelamiento de su producción y, pese guir posponiendo por más tiempo la ayuda al no. Finalmente, de no lograrse nada, a finaa que en repetidas oportunidades se le ha pe sector agropecuario ni anteponiendo otras les de este mes los productores podrían adido ayuda al Gobierno, no ha sido posible actividades económicas al desarrollo del a doptar las medidas que sea necesario para obtener respuestas concretas y efectivas. gro nacional.
garantizar el arreglo a su crisis.
El Presidente de la República Oscar Arias.
Desaparecen viejas casas Realizarán pruebas de SIDA en todo el país Caso de residuos químicos será analizado hoy Cerca de 50 mil pruebas pa nes por medio del Consejo Técnira la detección del Sindrome deco de Asistencia Médico Social.
Inmunodeficiencia Adquirida (SIEl diagnóstico para la detecDA) realizará, este año, el Minis ción del SIDA se inició en noviemterio de Salud, entre la población bre pasado en Limón, y se conticonsiderada como de alto ries nuará en otras zonas prioritago, de todo el país. prostitutas y rias, entre ellas Puntarenas, la homosexuales. y también a los región sur del país y el área meextranjeros que soliciten permi tropolitana.
so para residir aquí.
El examen es gratuito y forEl Dr. Miguel Shadid, Direc ma parte de otras pruebas para tor del Laboratorio Antivenéreo descubrir enfermedades venérede la citada institución, explicó as que se realizan con regulaque la medida se tomará debido ridad a esta población. Es voluna que cada vez son más las per tario, pero en juicio del Dr. Shasonas de estos grupos que apadid debería ser obligatorio en torecen afectadas por dicha enfer das las personas de alto riesgo emedad.
pidemiológico, ya que atentan contra la salud de otra gente.
Actualmente, hay dos prostitutas con SIDA, y un tercer caso El funcionario informó que alestá en estudio, dado que las gunas embajadas están solicitanpruebas preliminares resultaron do como requisito para ingresar positivas, indicó Shadid.
o residir en su país el examen de SIDA, y mencionó entre ellas a la El año pasado los exáme norteamericana, a la soviética y nes se efectuaron únicamente a a otras de naciones europeas.
prostitutas y homosexuales del área metropolitana en vista de Manifesto, asimismo, que que no se contaba con los recur durante esta semana aumentó la sos necesarios para extender el afluencia de personas que llegan servicio a todo el país. La cober a solicitar la realización de la tura será mayor este año gracias prueba del SIDA, como promedio a que se consiguieron millo diario acuden unas 160.
La Comisión Asesora de la Municipalidad de Limón que estudia el contrato presentado por la firma Sociedad Ecológica Costarricense en pleno, se trasladará hoy a San José, para analizar el negocio, conjuntamente con organismos técnicos sobre la materia.
La comisión, integrada por la Municipalidad de Limón, para el estudio de la contratación presentada por la firma Sociedad Ecológica Costarricense para importar residuos químicos y reciclarlos en ese puerto, se trasladará el próximo lunes a la capital y se entrevistará con técnicos de RECOPE de otras organizaciones conocedoras del procesamiento de materias de este tipo.
En RECOPE, se reunirán con el personal técnico del Departamento del Medio biente, donde se analiza toda clase de materias de tipo químico, inclusive las que se proyecta traer desde Europa, para reciclarse en el relleno Sanitario de Sandoval, en las proximidades de la ciudad de Limón.
Conforme al proponente, Lic. Guillermo Solis, se importarán desde Europa resinas naturales, sintéticos, aceites minerales, fibras de asbesto, cenizas tensoactivas, ácido oxálico, arenas, barros y carbonato de sodio, cuyo término de aprovechamiento está vencido, así como medicinas, las cuales se pueden procesar en Costa Rica y lograr un producto nuevo que puede ser adquirido por la firma proponente.
Los interesados citan el aporte de equipos y maquinarias especiales para el procesamiento de estos residuos, así como el pa.
go de 500 mil colones por cada barco de basura que se traiga, además de otros reconocimientos.
Viojas casas que han resistido el paso del tiempo sucumben por fin anEl cambio de impresiones con los técnito la modernización de la Ciudad Capital, tal es el caso de estas casonas de balcón de las que queda sólo si cascarón antes de ser demoll pecial importancia, para decir sobre el particos que operan en San José se estima de esdas totalmente, ubicadas en calles y Marin)
cular.
Acción para enfrentar la falta de liquidez El Gobierno definirá esta semana la aplicación que se dará, en los primeros seis meses del año, a la directriz que regula la posibilidad de que las entidades públicas compren títulos directamente en el mercado secundario de la Bolsa Nacional de Valores.
Tanto el Ministerio de Hacienda como el Banco Central explicaron que esta semana se llegará a una decisión definitiva sobre este punto. Se analizan actualmente las diversas alternativas para dictar la directriz correspondiente al primer semestre de 1988.
El trimestre octubre diciembre ya ha sido calificado por algunos medios financieros como el trimestre gris en el campo bursátil, pues el ambiente estuvo convulsionado por quiebras de empresas financieras, disposiciones monetarias adoptadas por el Banco Central, limitaciones. crediticias, una fuerte baja en los precios de títulos y un mercado seco en la Bolsa Nacional de Valores, cuyos volúmenes de transacción alcanzaron cifras muy por debajo de los promedios.
Ante el anuncio del programa de crédito de 1988 algunos sectores ya han adelantado que éste es insuficiente. eso, las autoridades bancarias han respondido que el crédito nunca es suficiente. En 1987, por ejemplo, el crédito tuvo una expansión del 23. y sin embargo se decia que no había suficiente crédito. No puede esperarse que el programa satisfaga todas las necesidades de crédito que tienen todos los sectores, se indicó.
De otro lado, el Banco Central informó que esa entidad no tiene interés en mantener en un 50 el monto de los depósitos previos a la importación. Se van a disminuir cuanto antes, y ello depende, en buena parte, de las negociaciones externas y ciertas medidas de ordenamiento financiero del sector público, que permitan ver con mayor claridad las perspectivas para 1988. La eliminación del depósito previo daria a las empresas mayorliquidez.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.