Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 11 de enero de 1988 Precandidatos: 1988 será año muy difícil gativa actitud de oponerse ciega familiares. Al no haber eficiencia ePor Fernando Quirós Solano mente a toda iniciativa guberna conómica, la tortilla de lo que promental, sin percibir que tendrán LA REPUBLICA quiso dar a conocer a sus ducimos con nuestros propios reque pagar un alto costo electoral cursos no es tan grande como polectores la opinión que tienen los precandidatos por ello, la responsabilidad del godría serlo; en consecuencia el futubierno y de Liberación Nacional se y ro que se les anuncia a los costade los partidos politicos Unidad Social Cristiana, tornará aún más difícil. Será entonrricenses es de sacrificio y de PUSC, y Liberación Nacional, PLN, sobre la ces vital fortalecer el diálogo con hambre en muchos casos.
las fuerzas productivas, incluidos Con el paquete tributario, con realidad que enfrentarán los costarricenses en el desde luego los trabajadores. los nuevos impuestos y los contiaño que comienza.
En Liberación Nacional, poro nuos aumentos del agua, la electritra parte, es necesario amalgamar cidad, los teléfonos, los combustiN panorama sombrío del tarnos ¿podremos esperar hasta aún más a las bases partidistas y bles y otros servicios públicos, el que sólo se podría salir 1990 o para entonces se nos haa los cuadros dirigentes. El movique sí tendrá un mejor año 1988 miento mayoritario que dentro del apretándose el bolsillo y brá acabado el tiempo?
será el Gobierno. Este nuevo año sacrificándose al máxiPartido dirijo, cuya base es la te nos traerá la triste realidad de un DR. CARLOS MANUEL sis del consenso que aspira a formo, es el que se ofrece pueblo pobre y un gobierno rico.
talecer la democracia interna y la para los costarricenses, este año, CASTILLO MORALES: unión de todos los sectores liberasegún se desprende de la mayoría Costa Rica entró en el cionistas, continuará dando su ING. ROLANDO ARAYA de las opiniones de los principales contribución a este fin, candidatos a la presidencia de la sétimo añode una crisis Pero lo trascendental, lo que MONGE: El año comenzó República.
sin precedente.
los costarricenses de todos los con problemas de impuesEn las respuestas de los conpartidos y actividades debemos tesultados, se desprende que el cua Para el precandidato presidentos, escasez de recursos ner presente, es que si nos esfordro que se plantea debido al pa cial del Partido Liberación Naciozamos día a día por aprovechar para la producción y difiquete tributario es desolador; sola nal, Dr. Carlos Manuel Castillo Molas oportunidades que nuestra decultades con los trámites mente en la respuesta de los pre rales, la respuesta a la pregunta mocracia y el nuevo año nos ofre en oficinas públicas.
candidatos liberacionistas, es la siguiente: se cen, por hacer las cosas bien y siente un sentimiento de optimis Al iniciarse 1988, Costa Rica por seguir en ruta hacia un futuro mo, sin embargo señalan que sólo entra en el sétimo año de una crimás próspero y más justo, 1988 Como respuesta a la pregunta con grandes esfuerzos se saldrá sis que, por lo prolongada y profunnos permitirá progresar y el panoformulada, el Ing. Rolando Araya de la crisis.
da, no tiene precedentes en la hisrama, para muchos excesivamenMonge, precandidato presidencial Rolando Araya. se superarán toria nacional.
te sombrio, se aclarará más temdel Partido Liberación Nacional, dificultades!
La responsabilidad de esa cridio la siguiente explicación: prano que tarde.
Miguel Angel Rodríguez: jaño sis bueno es recordarlo recade frustración para el pueblo! e, en lo interno, sobre el último goDR. MIGUEL ANGEL RODRIEl inicio de un nuevo año es Jorge González Marten. sólo bierno del Partido Unidad.
GUEZ: Este año nos trae la reali siempre ocasión propicia para trala fe nos podrá sacar adelante!
Conviene también recordar dad de un pueblo pobre y un gotar de mirar hacia adelante, y analiCarlos Manuel Castillo. el es que estamos hoy mejor que al prinzar cómo se han de presentar los bierno rico fuerzo nos puede sacar de la cricipio de esta ingrata fase del aconEl Dr. Miguel Angel Rodríguez meses que han de venir. Pero sis!
tecer costarricense. Ciertamente, todos somos testigos de que en Germán Serrano Pinto: panocheverría, precandidato presidencreo éste no debe ser solo un ejercial del PUSC, contestó la pregun cicio referido a los deseos, sino rama no puede ser más desolador!
los últimos cinco años y medio, continuación las respuesbajo los gobiernos de Liberación tas: Nacional, la situación muestra una tendencia clara hacia la estabiliSr. Jorge Dr. Miguel Lic. Germán Serrano dad y el mejoramiento que contrasGonzález Angel Pinto: Este año nos ta, de manera rotunda, con la realiMartén, Rodriguez dad que heredamos en 1982.
precandidato Echeverria, presenta un panorama Ahora nuestro deber es avandel PUSC precandidata desolador.
zar hacia la construcción de un pa(Archivo)
del PUSC.
El Lic. Germán Serrano Pinto, is de oportunidades. Un excelente (Castillo)
precandidato presidencial del punto de partida en esa dirección, PUSC, a propósito de la pregunta, son los logros del presidente Arias manifestó lo que sigue: en sus esfuerzos por la pacificación de Centroamérica dentro del El panorama que presenta para los costarricenses el año que marco de la democracia.
Al contrario de lo que algunos se inicia no puede ser más desolador. La carga tributaria que el Gopiensan, la situación centroameribierno de la República ha impuescana constituye nuestro principal to a los ciudadanos es pesada y problema y su solución nuestra asfixiante, sin distinguir entre los principal tarea: Sin paz y democracia en la región, no será posible Ing. Rolando pocos que pueden pagar los imque avancemos en la solución de Araya Monge, puestos con holgura y la gran manuestros problemas.
precandidato yoría de ciudadanos que no pue En lo económico, la situación del PLN den hacerlo, afectando sin miseries similar a la de 1987. Es previsi(Archivo)
cordia aun a los trabajadores cuyo ble que la inflación se mantenga ingreso no les alcanza para vivir en niveles relativamente altos, si dignamente. como si eso fuera poco, todavía se anuncian más imse les compara con los indices internacionales que son nuestra mepuestos, hasta cargas al salario, sin tomar en cuenta siquiera las ta. La producción seguirá creciendo en forma lenta. El ingreso nacioresponsabilidades familiares de nal y familiar se mantendrá en los cada quien. La producción no auniveles de empobrecimiento tipimenta, el empleo no mejora por más que los indices gubernamencos de la crisis. el desempleo posiblemente se mantendrá en su nitales tratan de disimularlo y el empobrecimiento de la gran mayoría vel actual, que es también elevade los costarricenses sigue credo en relación con su tendencia Lic. Gorman de largo plazo en el periodo anteSerrano Pinto, Dr. Carlos Ma.
ciendo peligrosamente, haciéndorior a la crisis.
nuel Castillo se más amplia la brecha entre la Pero el año que comienza nos precandidato presidencial Morales, preminoría que todo puede y la inofrece oportunidades que debecandidato mensa mayoría que poco o nada del PUSC.
de mos aprovechar. En 1988 podretiene. Entretanto, el gobierno si(Archivo)
PLN. Abello)
gue gastando a manos llenas, sin mos sentar las bases para un crecimiento satisfactorio de la producmedida ni parsimonia. El narcotráción a partir de 1989. Asimismo, Ota de la siguiente manera: fico continúa su avance, extenque tiene mucho que ver con lo frecerá menores dificultades en la Los problemas de una crisis ediendo peligrosamente sus redes que creo que efectivamente está tarea de ubicar las tasas de inte conómica que sigue sin resolveren todos los ámbitos de la vida naocurriendo y podemos esperar.
rés en niveles congruentes con se, volverán desafortunadamente cional y no se ve valentía en nuesDesafortunadamente el año los requerimientos del sector pro a causar sacrificio en los hogares tras autoridades para cortar de un comenzó con algunos problemas costarricenses.
solo tajo la corrupción que sigue ductivo. La situación fiscal promereferentes al pago de impuestos, extendiéndose en todos los ámbite ser menos apremiante; es posi Las amas de casa enfrentarán a escasez de recuros para la prode nuevo alzas en el costo de la vible que contemos con más recurtos de esta sociedad. El teatro inducción y dificultades para realida. Ya se anunció el nuevo aumensos de origen externo y que un proternacional pareciera bastar, satiszar algunos trámites en oficinas face el ego de los gobernantes, bable arreglo de la deuda externa to de la electricidad y seguirán o públicas. Todo esto podría llevar que siguen ignorando que su prinos permita liberar otros recursos tros servicios esenciales que pres nos a un ánimo pesimista en extremera obligación está en casa y que podrían apoyar el crecimiento ta el Estado. Con la inflación tam mo. Yo creo, por el contrario, que que los problemas nacionales rede nuestra economía.
bién los precios de los alimentos y las autoridades de Gobierno saquiren urgente e impostergable so En lo social, lamentablemente de otros artículos de la canasta ba brán corregir los errores cometilución. Es lamentable observar la los efectos de la crisis no son susica continuarán aumentando.
dos, mejorarán con las reformas falta de comprensión de nuestros perables a corto plazo. Ello signifiPara los jóvenes y los pobres correspondientes al paquete tribugobernantes sobre el peligro que ca que deberemos redoblar esfuer seguirá siendo muy difícil obtener tario y harán los ajustes oprtunos se cierne sobre nuestro país y la zos en la lucha contra la delincuen empleo. Cuando la inversión es lipara lograr superar las dificultanecesidad de que modifiquen el cia común, la drogadicción y to mitada y no aumenta la produc des surgidas en los últimos días.
rumbo de su política y por más que das las otras patologías consusción, no se producen las nuevas Un área que me parece de la clamemos por ello, eľPresidente tanciales a la crisis. Significa, ade portunidades de trabajo que son in mayor. trascendencia es la de la rias no se decide a volver a subir más, que hemos de afanarnos por dispensables para las personas producción. Si no logramos un crelos peldaños de la Catedral para mantener, extender y fortalecer que, por falta de experiencia o de cimiento dinámico, sostenido y dienderezar sus pasos. Tal vez si los programas de desarrollo social preparación, tienen mayores obs verso de la producción, entrarelo hiciera pudiera darse cuenta de que el Estado auspicia en favor de táculos para obtener empleo.
mos en serios problemas. Hablo los problemas internos que amena los grupos más desprotegidos de Para los trabajadores se pre de producción eficiente, moderna, zan la paz social de Costa Rica, la sociedad.
sentará la frustración de no obte útil. Desde 1983 se ha logrado musi no, los costarricenses tendre En el plano político, si nues ner un aumento del ingreso con el cho en este aspecto y este año esmos obligatoriamente que preguntros adversarios mantienen su ne que se atienden las necesidades pero que sigamos en esta dirección. Para esto es necesario que las autoridades económicas den un seguimiento constante, profun do y objetivo a la evolución de este aspecto para que sepan responder oportunamente: con crédito, con incentivos, con facilitación de trámites. No con granjerías, pero sí con estímulos. No con proteccionismo y paternalismo de los ineficientes, pero sí con apoyo y ayuda para los emprendedores, resMonsables, dinámicos.
1988 podría ser un año de menor inflación, igual o menor desempleo, de un crecimiento sano y moderado de la economía, de tranquilidad en lo internacional y de continuación del cambio en nuestra estructura económica. Será un año en el que se han de lograr mejorar términos en cuanto a la deuda externa y un arreglo de ésta que nos de un mayor respiro para entrarle más a fondo, con más recursos a nuevos programas.
Espero que el costarricense pueda vivir un poco mejor en 1988, siempre en paz y tranquilidad pero el mejoramiento y la superación de problemas debé hacerse más tangible. Estos han de fundamentarse en una cooperación hacia objetivos claron entre el Estado, los empresarios y los trabajadores como han hecho con éxito otras naciones.
Sr. Jorge González Martén: este año nos presenta sentimientos de pesimismo y de optimismo La respuesta que don Jorge González Martén, precandidato presidencial del PUSC, dio a la pregunta, es la siguiente: Me siento a meditar sobre mi Patria: ya hemos pasado festejos y jolgoríos; ya es primer día de tra.
bajo, de enero de 1988. Qué me encuentro? Como siempre en la vida, dos sentimientos y, por supuesto, dos situaciones: una realista, algo pesimista, y otra llena de fe y muy optimista. Vamos con la primera: un rosario de amarguras. Para la mayoría de los costarricenses, el dinero que reciben durante el mes no les alcanza para pagar sus mínimos gastos. Además, para colmo de males, nos encontramos cara a cara frente a un injusto, devastador y abominable paquete de impuestos que nuestro pueblo rechaza, totalmente, demostrando una desconfianza y un desaliento con nuestro gobierno. La cola para pagar el impuesto de los vehículos, no solo es larga. larguísima. sino que nuestra gente comjenza a analizar el verdadero impacto de uno de los montones de nuevos impues.
tos que nos recetó el paquete. todavía más, se menciona que está en trámite otro grupo de impuestos. La inconformidad y la bravura de las masas comienzan a dejarse sentir y el desasosiego interno de nuestro pueblo comienza a retumbar; y el presagio de rebeldía incontenible se esparce en nuestro ambiente. levado por el frío e intenso viento del verano El contribuyente no es amigo del gobierno y esa pugna es muy peligrosa para nuestra democracia. Se piensa que a nuestro presidente le gusta el aroma extranjero más que la tragedia nacional y eso es gran parte del pesimismo y la desesperanza costarricense.
Después de analizar someramente la realidad con que comenzamos el año nuevo de 1988, veamos por que tenemos esperanza y seguridad de que nuestro futuro sera brillante y Costa Rica encon trará su lugar en el firmamento de las naciones ejemplares. Cuando se sufre mucho se desarrolla una valentía inaudita y un espíritu de lucha incontenible. Eso es lo que en este momento se está gestando en nuestro pueblo. Esa nueva visión conquistará nuestro futuro brillante a corto plazo. Hay algo sublime en nuestro ser costarricense: es una fe religiosa inquebrantable, penetrante y heroica que nos ha.
ce rebelarnos ante el infortunio y nos convierte en conquistadores de la adversidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.