Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
B LA REPUBLICA. Lunes 25 de enero de 1988 Expresidente José Joaquín Trejos Gobierno busca socialismo ya superado en el mundo Por Fernando Quirós El Estado quiere tenerlo cluso en los países socialistas, que la activi ra que este grupo progresista está actuandad del Estado no es tan productiva como la do como prisionero de los conservadores. a todo actividad privada.
quienes, en último término, Trejos Fernández Tendencia socializante en responsabiliza de todas estas difíciles situa La gente todo lo espera Costa Rica.
ciones económicas y sociales por las que a. del gobierno Lo que pasa. añadió el Prof. Trejos traviesa Costa Rica. Debe disminuir el gasto Fernández es que aquí están siguiendo El gobierno de José un camino inverso: el camino de principios Joaquín Trejos.
público de los años 50, cuando, después de la Se Para el señor ex Presidente, los asungunda Guerra Mundial, hubo, en todo el mun tos económicos tiene una repercusión social El expresidente de la do, una tendencia, por la vía del socialis inmediata. por lo que él, basado en la expeRepública, Prof. José Joaquín mo. Es decir, se creía que haciendo fuerte riencia de su gobierno, ocurrido entre los aal Estado, éste podía resolver todos los pro ños 66 70, se refiere, por ejemplo, al increTrejos Fernández, está blemas económicos y sociales de los pue mento que se dió del empleo y de los salarios convencido de que el Estado blos. lo que al final produjo resultados muy que crecieron como nunca habían crecido y adversos como nunca han vuelto a crecer. gracias a costarricense al absorber En efecto, las políticas del Partido Libeque, durante su gestión, también crecieron muchas de las actividades del racion Nacional (PLN. que comenzaron des la producción y las exportaciones.
pués del 48 y han sido ratificadas por todos Esto demuestra, a su juicio, que el país país, está incurriendo en un los gobiernos liberacionistas. acogieron esa puede producir, siempre y que se estimule la tipo de socialismo moderado, corriente, por lo que hoy vivimos un socialis actividad privada, lo hizo él entre los años 66mo más o menos moderado. Esto, entre o 70 cuando, a pesar del incremento en los emcuyo único responsable es el tras cosas, ha provocado que la gente todo pleos, el número de empleados públicos dePartido Liberación Nacional lo espere del Estado. creando asi una total creció en 1969. dándose, por lo tanto, el audependencia o una domesticación. como la que, incluyendo el Gobierno de ge de fuentes de trabajo, en la empresa privaEl ex Presidente de la República, Prof. José llamó don José Figueres. Por consiguiente, da.
Rodrigo Carazo, tiene ya cinco Joaquin Trejos Fernández, denuncia la acción la actual absorción por parte del Estado, de La parsimonia en los gastos del Gobierno que está absorbiendo gran parte todas las actividades posibles del país. es periodos consecutivos de estar de las actividades del país, creando con ello Upúblicos. un paso hacia ese socialismo que se manen el poder. na gran incertidumbre El señor Ex Presidente, con base en su entre los costarricentiene a pesar de que ya fue superado en todo ses, de lo que culpa en forma exclusiva al Parsus opiniones están en esta experiencia, sugiere adoptar la política que tido Liberación Nacional que ya ha estado peel mundo, explicó el ex Presidente Trejos.
él aplicó durante su gestión, para solucionar entrevista que el dio a La riodos consecutivos en el poder, incluyendo el Conservadores y progresistas los problemas financieros y sociales que agobierno de Carazo. en el PLN.
fectan al país: reducir los gastos gubernaRepública y que nosotros Quiénes alientan, en la actualidad, e mentales. aplicando la parsamonia. es de ofrecemos como reflexión a jos de invertirlo en un empresa, por los mu sa política socializante de absorción. Los cir, la disminución paulatina del tamaño del chos riesgos y peligros que hoy se corren, conservadores. dice don José Joaquín, es Estado.
nuestros lectores. con seguridad se colocará en bonos. Aún decir, aquellos liberacionistas que quieren juicio suyo, la raíz de todos los problemás, esto es lo que están haciendo la mayor conservar esas políticas que comenzaron mas. está en el desequilibrio de los gastos La situación del país.
parte de personas que disponen de un ca después del 48. cuyos principales represenPara el Prof. José Joaquín Trejos Fer pital.
del Gobierno, por lo que es necesario hacer tantes son don José Figueres y don Daniel ya algo, para evitar más impuestos, más enández, Ex Presidente de la República, el Ahora bien, al adquirir esos bonos, nos duber, aunque don Pepe, por sus dolencias misión de bonos y más limitación en los crédiproblema fundamental que afronta hoy Costa convertimos en acreedores del Estado; en y por su edad, ya tiene la influencia de an tos para la producción.
Rica, en el orden interno. es la absorción, cierto sentido pasamos a ser parte de él; es tes. dijo.
Sin embargo, él aclaró que se impone lipr parte del Estado, de todas las actividades decir, caímos dentro de su esfera. En sínteposibles del país. lo que provoca incermitar gastos. no desmantelar el Estado.
sis, fuimos absorbidos por Estado. explicó Es que para don José Joaquín, el PLN cuenta también, entre sus filas, con homcosa que nadie ha propuesto nunca.
tidumbre respecto a nuestro futuro inme don José Joaquín.
bres de ideas avanzadas y progresistas. Los gastos superfluos diato. Esto nos sucede, continuó explicando, para quienes es preciso cambiar ya la direc Finalmente don José Joaquín explicó Don José Joaquín explica tal fenómeno porque la reactivacion económica, de la que ción de la política económica y social del que en el Gobierno hay dos fuentes de gasasí: el gobierno central se está financiando se viene hablando desde hace más de apaís, abriéndola más hacia las actividades tos superfluos: la construcción de cosas incon emisiones de bonos que pagan intere ños, no se ha producido. toda vez que ésta privadas. Entre ellos menciona al señor Preses atractivos para los inversionistas, lo que necesarias y la ostentación. Por lo tanto, es tiene que venir principalmente de la empresa sidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánsignifica un medio de absorción por parte del privada, lo que no está ocurriendo en Costa en estos renglones donde debe darse una Estado. En efecto, si se tiene un capital, lechez y al Presidente del Banco Central, Dr. gran economía. es decir, una reducción Rica, a pesar de que ya está demostrado, in duardo Lizano Fait. Sin embargo, él conside importante en los gastos estatales.
Instalado comité de Comisión de Rescate Por iniciativa de la junta directiva del Co ves, Prof. César Fernández, Lic. Ricardo to Valverde y Lic. Hernán Meza Miranda, cer el número de la cuenta que se ha abierto legio de Abogados, se formó en octubre pa González, Prof. Gerardo Marín, Dr. Luis Pau quien fue nombrado coordinador.
en el Banco Crédito Agrícola de Cartago, No.
sado, la Comisión Nacional para el Rescate lino Mora, Lic. Juan Diego Rojas, Lic. Heriber Don Oscar Chaves Esquivel dio a cono 342539 con el fin de recibir donaciones.
de Valores Nacionales, con el fin de incentivar en la ciudadanía una conciencia crítica, respecto de la crisis de valores y robustecer la formación integral del hombre y la familia.
Esta Comisión Nacional la forman el Pbro. Armando Alfaro Paniagua, Lic. José Miguel Alfaro Rodriguez, Lic. Carlos Araya Guillen, Lic. Eduardo Araya Vega, Dr. Arturo Barzuna Ulloa, Licda. Maggie Breedy Lic. Edgar Cervantes Sra. Olga Cozza Soto, Lic.
Oscar Chaves Sra. María Eugenia Escalante Prof. César Fernández Rojas, Lic.
Ricardo González Vargas, St. Victor Emilio Herrera Dra. Rose Mary Karpinsky Prof.
Gerardo Marin Arias, Prof. José Joaquín Meléndez, Dr. Guido Miranda, Dr. Luis Paulino Mora Lic. Rodrigo Oreamuno Blanco, Sr.
Claudio Reyes Acosta, Lic. Antonio Robles Lic. Manuel Emilio Rodriguez Lic.
Juan Diego Rojas Araya, Lic. Erasmo Rojas Lic. Luis Fdo. Solano, Lic. Elías Soley Lic. Heriberto Valverde Licda. Alicia Vargas Lic. Joaquín Vargas Lic. Hernán Meza Licda. Egennery Venegas Lic.
Rodrigo Vargas Para finalizar la sesión, se juramentaron los miembros de la Comisión Nacional y se procedió a nombrar el Comité Ejecutivo, que Antenoche, en el Colegio de Abogados, fue instalado al comité ejecutivo de la Comisión Nacional de Rescato de Valores Morales, Civicos y Roll giosos. Por unanimidad, fueron electos para formarlo o Prot. Gerardo Marin Arias, Lic. Oscar Chaves Esquivel, Lc. Heriberto Valverde Castro, quedó integrado por la Licda. Maggie BreLic. Juan Diego Rojas, Dr. Luis Paulino Mora Mora, Lic. Hernán Vega Miranda, Lic. Ricardo González Vargas y el Prof. César Fernández Rojas.
edy. Lic. Edgar Cervantes, Lic. Oscar Cha. Castillo. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.