Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes 15 de febrero de 1988 Carlos Gutiérrez candidato para embajador en Washington El Lic. Carlos Gutiérrez, Ex canciller y actualmente Embajador ante las Naciones Unidas surgió como el futuro Embajador de Costa Rica en Washington en reemplazo del Lic. Guido Fernández, Gutiérrez era en mayo de 1986, cuando asumió la Presidencia el Dr. Oscar Arias el más firme candidato para el cargo de Embajador, pero posteriormente se le nombró en la ONU.
Washington, un problema: En los últimos cinco años esa Embajada de Costa Rica en Washington ha sido un problema para el Gobierno de Turno.
Primero lo fue desde que asumió la Presidencia en 1982 don Luis Alberto Monge y escogió como embajador al Lic. Fernando Soto Harrison, distinguido jurisconsulto.
Cuando se acercaba el final del segundo año (igual que ahora) Soto Harrison renunció y regresó al país.
Luego entro de Embajador el Ing. Claudio Volio, a la sazón Ministro de Planificación del gobierno de Monge.
Pero Volio tampoco duró mucho en la Embajada.
Fue entonces reemplazado por el entonces Embajador en la ONU Dr. Fernando Zumbado, pero ya estaban en Costa Rica los Aires politicos soplando fuerte y Zumbado fue Embajador en Washington pero no presentó sus credenciales. Duró solamente unos meses. Luego fue nombrado el Dr. Federico Vargas Peralta, fue cuando se quemó la Embajada y surgieron entonces más problemas.
Vargas Peralta dejó la Embajada y asu 1986, pero desde el inicio tuvo problemas fimió el cargo el Lic. Guido Fernández, quien nancieras con la Embajada ya que era necehabía estado de Ministro de Gobernación sario alquilar un local y hacer otros gastos.
desde el de mayo de 1986.
El año 1987 fue realmente el que estuvo Fernández asumió en diciembre de completo Fernández Saborio en Washington.
Ahora la Administración Arias Sánchez esta en la selección de un nuevo Embajador en Washington que sería el tercero en este Gobierno (en el Gobierno de Monge hubo cuatro. Otros nombres: De manera extraoficial se informó que hay otros nombres para la Embajada en Washington, uno de ellos el Lic. Luis Diego Escalante, actual Ministro de Economía.
En tal caso el nuevo Ministro de Economía sería el actual Viceministro Antonio Burgués.
No se descarta la posibilidad de que una dama ocupe el cargo de Embajadora a partir de abril cuando ya haya regresado el Lic. Guido Fernández al país.
Fernández Saborlo: El Lic. Fernández regresa al Gabinete del Presidente Arias ahora como Ministro de Información.
Pero de acuerdo con las informaciones de LA REPUBLICA Fernández Saborio tiene planes de trabajar en la tendencia del Dr.
Carlos Manuel Castillo lo cual es incompatiLic. Carlos José Gutiérrez, actual Embajador en la ONUy ble con el cargo de Ministro. No se sabe enEx canciller (Administración Monge) surge como el posi tonces si trabajará solamente unos meses al blenuevo Embajadoren Washingondondeel Gobiernoan lado del Presidente Arias o si de una vez lleterior tuvo cuatro Embajadores y el actual ya va por el ter gará al país para asumir su cargo similar al Lic. Guido Fernández, Embajador renunciante en Was hington. Su interés es político y podría estar unos meses de Ministro de Información y luego trabajar al lado del Dr. Carlos Manuel Castillo, si este gana la convención frente a Araya сего.
que tuvo con Arias, al lado del Dr. Carlos Manuel Castillo.
Se agregó que la aspiración final de Fernández Saborio es llegar a ocupar uno de los cinco primeros lugares de la papeleta de diputados por San José en Liberación Nacional, si el Dr. Castillo triunfa en la lucha de tendencias frente a Araya.
Confirmación: Lo que si quedó plenamente confirmado es que Fernández Saborio no iba a Washington por los cuatro años, sino por un tiempo nada más y regresaría al país.
El Lic. Fernández, entre grupos de amigos ha confesado que tiene interés en ir a la Asamblea Legislativa de 1990 a 1994.
Algunos afirman además que el interés es todavía mayor: hacer en la Asamblea Legislativa su plataforma política para luchar en 1994 por una candidatura presidencial. como dijo un amigo de Fernández a.
yer: estando en Washington no podrá lograr nada de lo que anhela.
INTERESANTISIMO. PLAZO INTERESES Compuestos Trimenstrales Mensuales Cupo en las sedes regionales de UCR Aunque su capital para invertir sea pequeño, en el Banco Weedenle pagamos un alto interés por sus Depósitos a plazo porque estamos dispuestos a hacerlo interesantisimo.
MESES Tasas anuales 6, 28 275 27 12, 18 29 28 27 Po Le ofrecemos además otros servicios: Cobranzas, Cartas de Crédito, Garantia de Participación y Cumplimiento. eso no es todo. También le atendemos con esmero y le brindamos la mejor solución a sus necesidades porque somos SU BANCO AMIGO.
Llámenos al teléfono 33 40 220 mejor visitenos y le atenderemos con gusto.
MESES La Oficina de Registro de la UCR informó que según disposición de la Rectoria, los estudiantes que solicitaron admisión en la Sede Regional Rodrigo Facio, presentaron documentos entre el y el de enero y obtuvieron un promedio entre 442 y 472, podrán concursar para ocupar cupos disponibles en la Sedes Regionales.
Según la Oficina de Registro, en la sede de Occidente se dispone de 344 lugares, en la de Guanacaste de 17, en la del Atlántico de 191 y en la de Limón de 50 lugares.
Los interesados deben presentrse entre el 15 y el 16 de febrero de a 12m. y de a p. en la Sede Regional donde desea solicitar su ingreso, para lo cual presentará el comprobante de solicitud de admisión.
El 19 de febrero se darán a conocer los resultados en la Oficina de Registro de cada Sede Regional y en caso de ser aceptado, el estudiante deberá realizar los trámites correspondientes en esa misma fecha.
milmill Banco Weeden ANIVERSARIO Su banco amigo Banco Weeden Internacional Apdo. 8701 1000 Tel. 33 40 22 Telex 2268 Weeden San José, Costa Rica Miembros del Sistema Bancario Nacional y de la Asociación Bancaria Costarricense 1982 1988 ¿CUANTO MAS VAMOS AGUANTAR. Mientras la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo sigan dominados por los grandes millonarios de este pais, por los exportadores, grandes comerciantes, terratenientes. NADA VA CAMBIAR EN COSTA RICA. Hasta cuándo seguiremos confiandole con nuestro voto el destino de la Patria. PARA QUE NO SIGAN GOBERNANDO LAS MINORIAS, LOS TRABAJADORES, LOS CAMPESINOS DEBEMOS TOMAR LAS RIENDAS DE ESTE PAIS PARTIDO ALIANZA POPULAR (Partido Vanguardia Popular Frente Amplio Democrático)
Humberto Vargas Diputado Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.