Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 15 de febrero de 1988 La Coca Cola convertido en un mercado millonario Resumen informativo Productores preocupados Los productores de café de los canto nes de Tarrazú, Dota y León Cortés están muy preocupados por la producción cafetale)
Por Edgar León ra de la región, ya que, no sólo la cantidad grano producido disminuyó notablemente La Coca Cola la cosecha de 1987, sino también la calida Mercadito despreciado por los se ha desmejorado. El café es el principal vendedores ambulantes casi único producto de la zona.
Los agricultores de Los Santos nombra ron un comité de vigilancia con productores El centro comercial conocido conio La Coca Cola. ubicado contiguo al Ministerio de del lugar para buscar una mejoría, tanto cual tativa como cuantitativa en la cosecha.
Hacienda, entre avenida primera y calle catorce, ha dado una vuelta de 360 grados y se Campaña contra accidentes ha convertido en un mercadito de valor milloUna campaña a nivel nacional para evi nario. En sus orígenes, fue despreciado por tar accidentes automovilísticos, promueven los vendedores ambulantes, porque allí no la empresa Kativo y el Club Kiwanis.
se vendía nada. Ahora, guardando las proporPara estos efectos, le fue entregado a ciones, compite con el Mercado Central de Ministro de Obras Públicas y Transportes San José.
Dr. Guillermo Constenla, un panfleto que con tiene instrucciones muy precisas referentes LA MUNICIPALIDAD BENEFACTORA a las precauciones que deben tomar, tanto conductores de bicicletas y motocicletas, coAllá por 1970 se produjo un enfrentamo los automovilistas.
miento entre autoridades de la Guardia Civil La tirada del panfleto es de 100 mil ejemy los vendedores ambulantes, con motivo plares, costo asumido por la empresa Katidel estacionamiento de estos en las aceras un centro comercial que vo. Será entregado a los conductores de au.
de la Avenida Central y de la calle ocho. Los El antiguo mercado La Coca Cola. ha sido transformado totalmente y en la actualidad tomóviles y motocicletas, cuando realicen el pequeños comerciantes alegaron que siendo compite con el Mercado Central y con El Borbón.
trámite para la licencia.
costarricenses estaban protegidos por la 361 TRAMOS Lo más importante es que la MunicipaliAcción de sindicatos Constitución para ejercer libremente su trabadad no cobra por el uso de esta estación de El Sindicato de Transportistas Unidos jo de vendedores ambulantes. Por su parte, Existen en el Mercadito La Coca Cola autobuses. Es un servicio que suministra Costarricenses (SITRUC. pide a los demás las autoridades y representantes del Poder 361 tramos. Los locales más grandes como gratuitamente.
sindicatos que se unan a la lucha que ellos Ejecutivo mantuvieron la tesis de que era in la Soda Maracaibo paga 825 mensuales; la están realizando, para evitar que una compa.
conveniente que los vendedores se ubicaran Waikiki 275, incluyendo servicio de agua ¿Y LOS VIEJOS PROPIETARIOS?
ñía importe 50 cabezales y 200 plataformas, en las aceras, porque esto permitía la acción y electricidad. Los locales pequeños pagan de los delincuentes contra los transeúntes, c82. 50 y otros 165 mensuales.
para carga.
De esta manera la fortuna burló a los El llamamiento lo hace el sindicato por a los que saqueaban y dejaban sin dinero, y Algunos observadores comparan la si vendedores ambulantes, porque éstos, salmedio de su Secretario General, Carlos Acuademás, porque impedía el paso fluido por tuación expresando que esos precios de alvó seis o siete excepciones, se deshicieron na Fernández, manifestando que están dislas aceras de los sectores comerciales más quileres, en un sitio tan céntrico y con tanta de sus tramos, los vendieron por una bicoca.
puestos a defender el 20 de carga que les importantes de la ciudad.
promisión, no lo consiguen los comerciantes No tuvieron el temple necesario para someSurgió de esa manera una fórmula para alli instalados, ni en los tugurios más lejanos queda. Solicitan que haya una presión ante terse estoicamente a enfrentar las dificultael Gobierno, para que se establezcan mediresolver el problema: la instalación de los de San José.
des que surgían al principio. Ahora, se venvendedores ambulantes en un sitio donde pu Hay sodas, restaurantes, verdulerías, das que imposibiliten, o encarezcan, dicha de, por medio millón de colones, el derecho dieran ejercer su labor de comerciantes mino tiendas, bazares, relojerías, ventas de comiimportanción.
de llave de un tramito.
ristas, sin obstaculizar al público ni entrar en da, ferreterías, pulperías, puestos de frutas lo anterior debemos agregar las gestioACOGE eligió Consejo competencia con el comercio establecido. y compraventas. Se trata de un tesoro cones que están desarrollando los nuevos En la vigésima primera Asamblea Genemercial, del que deducen su sustento y sus miembros de la Junta Directiva del Sindicato ral, celebrada el de febrero pasado, la AsoLA COMPRA DE COCA COLA mejoras económicas, muchos costarricen de Vendedores Ambulantes, para que el Pociación Costarricense de Gerentes y Emprey ses.
der Ejecutivo ceda el parquecito La Merced sarios (ACOGE) eligió el nuevo Consejo DiEntre avenida primera y calle catorce hay convertirlo en un mercado de pequeños co rectivo que regirá la Asociación durante bía una propiedad que se denominaba La CoESTACION DE CAMIONES merciantes.
1988.
ca Cola. porque allí había estado originalSería esto repetir la leyenda del merca La integración fue la siguiente: Presiden mente la planta embotelladora de ese refres También la Municipalidad acondicionó u dito La Coca Cola. los paupérrimos propietate, Litleton Bolton Primer Vicepresidente, co gaseoso y asi se quedó, con el mismo na explanada paralela al Mercadito, para que rios originales, a los cuatro meses de haber Lic. Fernando Villalobos; Segundo Vicepresinombre. Se propuso la compra a la firma pro sirviera de estación de autobuses.
adquirido el inmueble, en el parquecito La dente, Ing. José Joaquín Seco; Secretario, pietaria del inmueble que era LOMA Existen líneas para Quepos, San Car Merced, lo tirarían por la borda, para recibir eLic. Carlos León; Prosecretario, Lic. Virginia La Municipalidad remodeló el viejo local los, San Ramón, Grecia, Puriscal, Pavas, quis cantidad de dinero y traspasarlo a un co Vargas; Tesorero, Lic. Luis Chavarría; Pri!
y lo dividió en pequeños tramos que fueron Santa Ana, Atenas, Orotina, Naranjo, Gre merciante particular.
mer Vocal, Ing. José Leñero; Segundo Voentregados, a manera de indemnización, a cia, Jacó, San Carlos, La Fortuna, Los Chi Dícese que la suerte sólo una vez toca cal, Lic. Saadat Awan y Cuarto Volos vendedores ambulantes.
les, Guatuso, Monterrey.
la puerta de la casa, dos no.
cal, Lic. Guillermo Briceño.
Paralizados cultivos HOTEL El Consejo Nacional de Cooperativas de la Zona Sur, se muestra muy preocupado por la no tramitación de los convenios entre el Gobierno y la Compañía Bananera de Costa Rica, que se firmaron en la administración pa sada.
Estos convenios fueron cuestionados como ilegales, por lo cual fueron pasados a la Asamblea Legislativa.
Manifesta el citado Consejo, que el retra so en la aprobación, impide garantizar el éxito de grandes proyectos de producción, correspondientes a 500 hectáreas de cacao y 500 de palma aceitera.
Seminario político Un seminario Centroamericano sobre Estrategia Política, teoría y práctica. se rea lizará en Costa Rica, del 25 al 28 de febrero próximos, en el Hotel Sheraton Herradura.
La actividad es organizada por el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, con apoyo del Instituto de Estudios Políticos (INDEP) de Costa Rica.
Participarán los presidentes y secreta rios generales de los partidos democrátas cristianos del área, incluyendo Panamá. Tam bién tomarán parte los dirigentes políticos na ordenada y limpia estación de autobusas do donde salen vehículos para todo el pals, funciona conjuntamente con el Centro Comercial de La vinculados con las tareas de análisis y for: oca Cola mación de esos partidos.
AU noncz EL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.