Guardar

10. LA REPUBLICA. Lunes 15 de febrero de 1988 Polémico caso de la aspirina llega a a a Dr. Mario Campos: Estoy de acuerdo en que dosis pequeñas de aspirina son un buen preventivo de las enfermedades cardiovasculares, siempre y cuando se tomen en cuenta los casos particulares y no se den riesgos de reacciones o hemorragias. Foto Albert Marin)
enfermedades cardiovasculares es menor. que la aspirina redujo el riesgo de ataques cardíacos en un alto porcentaje de personas estudiadas, que nunca antes los habían pa.
decido.
Cardiólogos costarri sis frecuentes de aspiri no también cerebral, se pueden prevenir con censes coinciden, en ge na, previenen los ataques mente. dijo el Dr. Salomón Frischwasser, dosis pequeñas de aspirina tomada regularneral, con las conclusio cardiacos.
presidente de la Asociación de Cardiólogos nes de estudios recientes de Costa Rica realizados, sobre todo en Está demostrado científica y estadístiEl Dr. Frischwasser, explicó que en los aEstados Unidos, según camente, que la aspirina tiene la ventaja de dultos, la enfermedad coronaria es la princique las enfermedades de origen vascular ar pal causa de morbo y mortalidad en Costa Rilos cuales, pequeñas do terioescleróticas, no sólo a nivel cardíaco, si cay en el mundo. Le llama la atención que haya tanta preocupación por el SIDA, cuando hay más gente que vive con SIDA que la que muere por su causa.
En cambio, estimó el cardiólogo, debido a la enfermedad coronaria pueden morir de 10 a 20 personas por mes, y cada vez vemos más gente con enfermedad coronaria. con un agravante: ahora ya aparece en gente más joven.
La enfermedad coronaria, explicó el Dr.
Frischwasser, se debe en un 90 de los casos a una lesión de la arteria coronaria a que lleva la sangre al músculo cardíaco, la cual, por un proceso de tipo degenerativo conocido por arterioesclerosis. se va endureciendo y obstruyendo. Se llega a obstruir así y el paso de la sangre hasta en un 70. Si se propasa ese porcentaje, la enfermedad es severa y si alcanza un 80. se produce un bloqueamiento de la sangre que da origen al infarto o ataque cardíaco.
El beneficio de la aspirina en estos casos, según el Dr. Frischwasser, consiste en que posee la propiedad de inhibir los componentes de la sangre que forman las plaquetas que a su vez originan el trombo. sea, que la aspirina es un auténtico antiagregante plaquetario.
El Dr. Frischwasser afirmó que nosoDr. Frischwasser: Hay una extensa literatura de estudios prestigiosos que demuestran el beneficio de la tros la hemos usado y la usamos en casos aspirina en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Foto Albert Marin)
de pacientes con enfermedades cardiovasculares y basa su convicción en estudios coHENCHOZ TOURS mo el PERSANTIN ASPIRIN EN LA CARDIOPATIA CORONARIA realizado en el Hospital EL MUNDO SU ALCANCE de Veteranos de Estados Unidos (PARIS. el FRAMINGHAM y el realizado recientemente 88 en las universidades de Harvard y Boston, EXPOSICION COMERCIAL Estados Unidos.
INTERNACIONAL EN LA CIUDAD En dichos estudios, añadió, se ha deDE PANAMA mostrado que en los pacientes a los que se les ha administrado aspirina, la incidencia de DEL 09 AL 14 DE MARZO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES ATLAPA.
SALE: 08 MARZO REGRESO: 12 DE MARZO HOSPEDAJE DURANTE LOS CINCO DIAS EN EL HOTEL HOLIDAY INN EN PANAMA INCLUYENDO LAS ENTRADAS VISITAS LA EXPOSICION COMERCIAL ORGANIZADA POR LA CAMARA DE COMERCIO INDUSTRIAL AGRICULTURA DE PANAMA QUE JUNTO MAS DE 70 MIL COMPRADORES POTENCIALES DEL MUNDO INDUSTRIAL PODRA EL ESCENARIO IDEAL PARA REAFIRMARL MAGEN DE SU EMPRESA INFORMACIONES RESERVACIONES DE ESPACIO CON SU AGENCIA DE VIAJES HENCHOZ TOURS COORDINADOR: EDUARDO UREÑA TELS: 33 96 58 22 52 78 PANAMA PANAMA Actualmente, apuntó el cardiólogo, se lleva en Estados Unidos y Canadá un estudio aún más extenso sobre los efectos del medicamento, porque se ha demostrado que, la aspirina con sus disgregantes plaquetarios y otros efectos farmacológicos, inhibe la producción de ciertas sustancias y la contracción del vaso coronario.
De lo que sí hay duda, explicó, es de la edad en que se debe comenzar a tomar aspirina en forma preventiva y de cuál es la mejor y dosis. Estudios serios han demostrado, que es suficiente una aspirina al día para niños y como es una dosis baja, es bien tolerada en general. Aquí en el San Juan de Dios dijo el médico hay, naturalmente, criterios individuales.
Yo personalmente si la uso. La mayoría de la gente (médicos) la prescribe.
La arterioesclerosis, concluyó, es un proceso endémico en la especie humana, que depende de factores individuales genéticos o de riesgo, como es el caso de los hipertensos, los diabéticos y los fumadores.
En general, el Dr. Mario Campos, cardiólogo del Ministerio de Salud y el Dr. Enrique Falcón Llach del Depto. de Farmacología de la CCSS, coinciden con el criterio del Dr.
Frischwasser. Pero el Dr. Campos advirtió, que los casos varían de una persona a otra y que la aspirina debe recetarse siempre y cuando no exista peligro de efectos secundarios como desórdenes gástricos.
En cambio el Dr. Alfaro Monge, cardiólogo del Hospital México, opinó que la aspirina como preventivo de infartos, no estaba suficientemente estudiada y que el estudio de Harvard no tiene suficiente validez estadística, por lo que no le concede fundamento cientifico.
En Costa Rica hay un decreto, de junio 1987, que prohíbe la propaganda al público que induzca al consumo de productos que contengan ácido acetilsalisílico, en personas menores de 12 años.
Además, se debe incluir en las etiquetas de los productos con esa sustancia, una leyenda que advierta la prohibición para las personas de menos de doce años, si tienen varicela o influenza.
Tal prohibición se originó en una petición de los pediatras, para evitar el síndrome de reyé, producido por la aspirina en los niños.
Sin embargo, no se ha constatado que en Costa Rica se hayan presentado muchos ca sos de esa enfermedad.
Lacsa LC. 069 nos encanta la gente Dr. Jorge Alfaro Los estudios realizados no tienen suficiente base científica. Foto Albert MaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.