Guardar

34. LA REPUBLICA. Domingo 28 de febrero de 1988 María Luisa Hernández Chavarría Obituario Ha fallecido Su esposo: Jaime Ramírez Sánchez.
Sus hijos: José Joaquín y Carmen Ramírez, Eliécer y Flor María de Calderón, José Antonio y Angela de Ramírez, Manuel y Sandra de Ramírez, Miguel Angel y Cecilia de Garita; nietos, sobrinos, hermanos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efetuaron ayer 27 de febrero a las de la tarde en la iglesia de Santa Cecilia de San Francisco de Heredia, pasando luego al cementerio de San Rafael de Heredia.
Heredia, 28 de febrero de 1988.
Agradecimiento Anita Vda. de Villareal, hijos, nietos, bisnietos y demás familiares damos las más expresivas gracias a los doctores Seidy Herrera, Solón Chavarría y a la enfermera Edelmira Viales, así como a todas aquellas personas que en una u otra forma estuvieron con nosotros durante la enfermedad y funerales de nuestro querido esposo, padre y abuelito Arturo Villareal Villareal a la vez les invitamos a las misas de novenario que se realizan en la Iglesia Inmaculada de Liberia a las 5:30 de la tarde. Sus funerales se efectuaron el día 24 de febrero.
Dios bendiga tanta bondad.
Liberia, 28 de febrero de 1988.
Funerales Costarricenses La Auxiliadora Funeraria del Magisterio Nacional COBRASCIO DE SLIDWUSTRE Marcial Ramírez León Leila Zamora Castro Ha fallecido Su esposo: Gerardo Calvo Angulo.
Sus hijos: Rudy, Guiselle, Rocío, Carlos, Randall y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 28 de febrero a las 12 mediodía, pasando luego al cementerio de Tibás.
Su cuerpo permanece en la capilla 1 de la funeraria del Recuerdo.
San José, 28 de febrero de 1988.
Ha fallecido Su esposa: Miriam Rizo Alvarez.
Sus hijos: Alvaro, Víctor, Marielos, Néstor, Gina, Jorge y Roger Ramírez Rizo; nietos, hermanos y de miliares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer 27 de febrero a las de la tarde en la iglesia Inmaculada de Heredia, pasando luego al cementerio Central de Heredia.
Heredia, 28 de febrero de 1988.
Funerales Costarricenses La Auxiliadora Funeraria del Recuerdo Antonio Arroyo expone Isabel Bagnarello Mora Apertura de los salones nacionales Ha fallecido El pintor nacional Antonio Arroyo realiza de Honduras, Biblioteca Nacional de Guaterá una muestra en sus últimas obras a partir mala, México colectiva. Centro Cultural Sus hijos: Alvaro y Yolanda Segura de Acosta.
Sus nietos: Gerardo y Patricia Acosta de Mirambel, Roberto y Beatriz de Acosta, del 15 de octubre en la Galería Max Jiménez. Costarricense Norteamericano. En Madrid, Christian y Laura Acosta de Villegas lo comunican con pesar.
Se propone el artista ofrecer al público la España en Sala Ayde, colectiva. En 1973 en Sus funerales se efectuaron ayer 27 de febrero a las 10 de la mañana en la iglesia Don exhibición de sus temas siempre sugerentes la Sala de Exposiciones del Diario La Nación.
Bosco, pasando luego al Cementerio General.
y girando alrededor del ser humano; ese hom 1979 en el Instituto Nacional de Seguros, en San José, 28 de febrero de 1988.
bre inserto en su cotidiana vivencia agitado 1980 en la Galería Jorge Debravo. 1978 Galepor el peso inexorable de sus miserias, pesa ría Jorge Debravo. En 1981 en la Galería Forres, esperanzas, angustias y ternuras, pletó ma Color, en 1982 en el Estudio de Arte 719; rico de ese valor humano que como home en 1982 en el Instituto Nacional de Seguros.
Funeraria del Recuerdo naje a él, el pintor recalca y eleva con infinita 1984 en el Squash Monterreal. 1985 en el Esternura, en los óleos de Arroyo se aprecia tudio de Arte 719. En 1986 en la Galería Max claramente la historia del alma humana de Jiménez. En 1987 en la Sala Magna, Panalos seres más desvalidos, que vibran al ritmo má.
un tanto místico de su inspiración.
Algunos juicios Fueron inaugurados los salones naciona tro don Carlos Francisco Echeverria, los esles, convocados por el Museo de Arte Costa tamos reviviendo con un impetu que nunca Pintor en crisálida, pintor de simples y eBlografía rricense, entidad adscrita al Ministerio de Cul habían tenido. Estamos realizándolos en cinlementales estructuras, minero de cuencas tura, Juventud y Deportes.
co especialidades simultáneas, en diferenNació en San Miguel de Naranjo. Inicia coloristas, se ve que el hombre lucha con ho Con la apertura del Salón Nacional de Es tes lugares y con los mejores premios en esus estudios en la Casa del Artista durante radez para conseguir el preciado filón de un cultura, que se efectuará el jueves anterior fectivo, que se han dado en el país, donado años; luego cursa estudios en la Facultad de cromatismo personal. Arroyo se preocupa en la Plaza de la Cultura, Museos del Banco por instituciones y empresas.
Bellas Artes de la Universidad de Costa Ri por la composición, es comedido y armónico Central. se revive una tradición de más de y ca, durante años. Viaja por Centroamérica Las modalidades este año en las formas y templado en la pigmenta cincuenta años.
y México por algún tiempo.
ción.
Los salones nacionales de Artes Plástison las siguientes: cas, se inciaron en 1928, promovidos por Escult. Plaza de la cultura Oct. 7:30 Es invitado por el Departamento de De Villagómes, Catedrático de la Escue Quico Quirós y Carlota de Rizzo, y se efec Pintura Galería Nal. Arte Estado de los Estados Unidos y hace una gi la de Bellas Artes, San Fernando, Madrid.
tuaron en el Teatro Nacional, con el auspicio Contemp. GANAC)2 Oct. 7:30 ra por diferentes estados, visitando galerías del Diario de Costa Rica.
Fotog. Esp. Debravo Oct. 11 a. Sin apartarse de estos temas, que abarSe interrumpieron en 1937, reactivando Grab. Sala Echandi y museos, conociendo el avance cultural de Oct. 7:30 ca con su mirada realista, evoluciona hacia esa nación.
se a principios de la década de los setenta, Dibujo Esp. Debravo Oct. 11 a.
un arte mediante volúmenes geométricos y ri(a raíz de la creación del Ministerio de CultuEn 1968 es becado por la Dirección Ge cos contrastes de textura.
ra) en forma muy irregular, casi esporádica. Las galerías en cada especialidad, perneral de Artes y Letras; viaja a España e inEn la actualidad, según expresó el minis manecerán abiertas hasta el 31 de octubre.
gresa a la Academia de Bellas Artes de San Pero permanece en el conjunto de sus Fernando, Madrid. Alterna sus estudios en el obras actuales, el fondo sentimental, triste, Circulo de Bellas Artes, Museo de Escallolas anhelante y nostálgico, aplicado ahora al eshace giras culturales por Francia e Italia, quematismo de unas figuras sin rostro. Se La hora del café ha sido una tradición en nuestro país. Coincide con la caída de la tarLonde adquiere grandes conocimientos en la mantiene la ya bien caracterizada estiliza de y con ese rato apacible, cuando lo más arduo de la labor cotidiana ya se ha realizado.
Scnica pictórica.
ción realista, sujeta al juego de planos y volú Sin embargo, en la época actual, debido a las prisas y tribulaciones, la hora del café ha menes geométricos, pero salta a la vista una perdido mucho de su encanto.
buena dosis de simplificacion y plasticidad Pensando en ello es que el grupo de salud mental, Encuentro con amigos ha organiExposiciones singular.
zado la tertulia de la tres, durante la cual, mientras se saborea una taza de café, se comDirección General de vieArtes y Letras: parten experiencias sacando el máximo de provecho de un intercambio de ideas, que Estractos del libro Pintores de Costa Ri(965, 1967, 1969. Escuela de Bellas Artes ca de Ricardo Ulloa Barrenechea ne a solucionar uno de los mayores problemas de nuestra sociedad: la incomunicación.
Para mayor comunicación llamar a Encuentro con amigos. edificio Morazán, apartamento Nº1, Tel. 23 18 72. Apartado 3309 1000 San José.
La hora del café Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceItalySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.