Guardar

6. REPUBLICA. Domingo 28 de febrero de 1988 Valen 28 millones 542 kilos de oro en bóvedas de BC tan Par cho cotr mo dur Lic.
de lo a quic tes 5104 5312 cioi dos dos se, tas sin quc pol te.
El Banco Central mantiene en sus bovedas una reserva de 542 kilos de oro con un valor aproximado de 28 millones de dólares.
La reserva es mínima y no ha aumentado en virtud de que el ente emisor suspendió el pago de un sobreprecio por la compra de oro. Las razones no están claras, pero al parecer obedecen a que las reservas de oro no son un activo líquido.
El Banco Central inició las compras de ro en 1978, con el propósito de retener en el país el metal precioso extraido de las minas de El Aguacate, pero sobre todo el oro de las idílicas montañas de Corcovado en Osa.
La medida de otro lado intento frenar el contrabando del metal hacia Panamá.
Sin embargo, el oro tal y como lo estaba comprando el Banco Central, y aún lo sigue comprando sin sobreprecio viene en bruto. Esto supone que para poder venderlo en el mercado mundial tiene que refinarlo. Su pureza en estos casos alcanza un 99. 99.
La refinación del metal precioso está a cargo de empresas internacionales. Una de las más famosas es la Royal Canadian Mint.
De ella puede decirse que goza de un prestigio tan sólido que los compradores adquieren su producto a ojos cerrados.
La dificultad para el Banco Central estriba en que los contratos de refinación de oro son a menudo muy complejos. Requieren de extensas negociaciones. tienen un elevado costo. Sobrantes, medidas de seguridad, son algunos aspectos envueltos en los trámites.
Es obvio, que el ente emisor compra oro, para tenerlo como una reserva monetaria.
Sin embargo, como se intiere de lo anterior; de la forma como se adquiere y los engorrosos trámites de refinación no hacen del metal precioso un activo muy líquido.
Los precios del oro en el mercado internacional son muy atractivos. En la Bolsa de Nueva York se cotiza a 446. 50 la onza.
Existe un mercado libre de oro fuera de este sistema, pero está siendo excluido efectivamente del uso para nuevas reservas monetarias. La aplicación del Sistema de Derechos Especiales de Giro (DEG) también conocido como oro papel, ha eliminado la necesidad vital de utilizar el oro como reserva, al menos por ahora. Por lo tanto, la fiebre especulativa ha cedido y ya no se busca el oro como inversión. El resultado de todo esto ha sido un excedente que pende sobre el mercado constituido principalmente por empresas que lo adquieren para la fabricación de joyeria fina.
Su funcionamiento ha hecho que por a.
hora los abastecimientos de oro sean más que suficientes.
Ciertamente el Banco Central mantiene una oficina en la Península de Osa para la compra de oro. Pero ese aspecto ya relatado, y el hecho de que el Gobierno haya puesto fuertes limitaciones a la explotación en esa región del país, por ser Corcovado un parque nacional, son factores que han contribuido a disminuir el interés que había antes en la compra del metal.
Las explotaciones que existen venden el oro indiferentemente al Banco Central y a particulares, especialmente empresas que fabrican joyería fina. Una de ellas es la firma AURIND que funciona en Alajuela y otra es u.
na firma que trabaja en la Zona Franca del Parque Industrial de Cartago. Esta última vende su producción a casas francesas de renombre.
Ciertamente esa tendencia la ha favorecido el Banco Central, que más interesado en comprar el oro, parece dispuesto a cedérselo a esas empresas que lo procesan y generan divisas con sus exportaciones.
El ente emisor no guarda el oro en lingo tes o monedas, y parece evidente que si se pusieran a la venta, estos suministros podrían enjugar algunos déficits en un futuro previsible. Por ahora el Banco parece más interesado en mantener un sistema cerrado dentro del cual sus reservas de oro permanecen constantes.
SO xis po tar CU en de pic tad se: ca La gráfica recoge tres modalidades bajo las cuales guarda el oro el Banco Central. En barras, pepitas y onzas refinadas por casas de prestigio. Castillo) с ODONTOLOGIA PREVENTIVA са en TRASTORNOS DE LA COMUNICACION EN LOS NIÑOS Dra. Adilia Solo tic na di СС de de VE ac la lo ci eg de E933 Lenguaje es un sistema de comunicación que usamos los seres humanos.
Existe una relación intima entre nuestra boca y el lenguaje (sea éste nory mal o no. Considerando que el lenguaje y por lo tanto la comunicación juegan un papel tan importante dentro de nuestra sociedad, el odontólogo es un elemento valioso en la detección temprana de los trastornos del lenguaje, siendo él la persona que le puede indicar cómo evitarlos, corregirlos o disminuirlos.
Debe conocer en primera instancia, que órganos y estructuras entran en juego al articular las palabras. Estos se pueden dividir en órganos vocales y articuladores. Los órganos vocales son: los pulmones, la tráquea, la laringe (que aloja las cuerdas vocales. la faringe, la cavidad bucal y la cavidad nasal. Los órganos articuladores son: velo del paladar, labios, lengua, mucosa (mejilla, labios)
que actúan como válvulas de la articulación de sonidos al contactar con superficies fijas, como lo son: los dientes, huesos que soportan los dientes (rebordes alveolares. paladar duro. Cualquier ajuste o movimiento de los órganos articuladores cambian la resonancia y alteran las propiedades acústicas del tracto vocal.
Al articular o hacer algo de lenguaje necesitamos pasar por varias etapas: Respiración, Fonación, Resonancia, y Articulación.
La respiración, es el flujo de aire exChalado, que hace vibrar las cuerdas bucales, pasa por las cavidades de resonancia (faringe, boca, etc. y recibe forma de konidos discretos.
La fonación, es la corriente de aire que sale de los pulmones y llega a las guerdas bucales.
La resonancia, es la cualidad distintiva o timbre típico de cada voz.
La articulación, es cuando los órganos articuladores asumen cierta posición y se producen los sonidos.
Los defectos de articulación de adultos pueden haber tenido su origen en la infancia debido a mordidas abiertas, pérdida de la audición o anomalías o deformidades bucofaciales, como el labio ylo paladar hendido. En el labio y paladar hendido en específico, se sustituyen sonidos como la por m, porn, porque existen defectos en la articulación y resonancia de las palabras en ocasiones acompañados de pérdida de la audición.
Otro problema es la parálisis cerebral, que produce trastornos de voz, ritmo, resonancia y articulación.
y Pero los problemas de lenguaje más comunes son el resultado de la pérdida prematura de dientes anteriores (incisivos. los cuales promocionan mala pronunciación y malos hábitos en el infante, que perduran hasta la e dad adulta.
Muchos de los trastornos de la comunicación en los adultos podrían evitarse y corregirse por un adecuado tratamiento en la niñez.
az orvooss COLGATE PALMOLIVEODONTOLOGIA PREVENTIVA Juntos en el Avance Cientifico Cualquier consulta sobre el tema comunicarse con: Dra. Carolina Escalante Apdo. 10040 1000 San Jose Esta pepita de oro de 946. gramos (grande) obtenida en la Península de Osa, tiene un costo de d5 millones. La pequeña de 66. gramos, también obtenida en Osa, tiene un valor de 23. 752. 50. Obserde su tamaño en relación con la mano de un hombre. El oro lo guarda el Banco Central, en una bóveda como la que se aprecia en la fotografía. entrar a la oficina al fondo implica pasar por numerosos controles y registros. Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.