Guardar

14 LA REPUBLICA. Domingo 28 de febrero de 1988 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD Es Llcda. Blanca Rosa Rodriguez Of. Divulgación EI Movimid cabo de da. Mir del Inst COP. Su nales y integrac ción en y del ca ¿Y.
los viejos?
pasos agigantados Costa Rica se enfrenta al problema del envejecimiento de su población como efecto de la transición demográfica causada por el descenso de la natalidad y el aumento notable en la longevidad.
Como resultado de estas tendencias, la Er población de la tercera edad cobrará paulatinamente más importancia en los próximos tas poi de Ma años, lo que se reflejará en aspectos fundamentales del desarrollo, la salud, la vivienda, este tip La el empleo y la seguridad social, según se desprende de estudios que realiza la Univertituido sidad de Costa Rica.
Muchas de estas personas ya han dejaBachill do la actividad económica y tienen tiempo oDirecte cioso, algunas han perdido la condición de jefes de familia y son carga de otros, y hay quienes sufren los embates de enfermedaCompartir en las aulas universitarias para muchos significa ser jóvenes otra des propias de su condición.
vez. Foto Alvarado)
En 1950 los sexagenarios eran 45 mil, que equivalían al 5, del total de habitantes. Ese porcentaje disminuyó hasta el 4, entre 1960 y 1965 por el incremento de la natalidad durante la década de 1950 y la primera mitad de los 60, para luego aumentar en forma sostenida a 5, en 1980 y 5, en 1985.
Para el año 2000 el número de viejos, según las proyecciones, será de 260 mil (7, y de 333 mil (13. para los primeros 25 años del siglo próximo, de cuya cifra 25 mil tendrán 80 años o más. Actualmente el promedio de vida del De conformidad con las proyecciones recostarricense es de 73 años alizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Demografia (CELADE. la po El país no tiene una infraestructura blación tenderá a estabilizarse cerca del año social básica para atender las 2070 con casi millones de habitantes, entre los cuales habrá más viejos que niños: necesidades de la tercera edad 20 serán menores de 15 años, 23 mayo Proliferan hospicios para Aproximadamente 500 personas se matricularon este año en los cursos de la res de 60 y una población económicamente tercera edad en la Universidad de Costa Rica. Foto Alvarado)
activa de 57. señaló el Dr. Alfonso Trejos desembarazarse de los viejos Willis, del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica. lidad, dijo Trejos, pero resulta que ya nacie a los jóvenes, lo cual no es así.
Fue así como se abrieron los grupos un Repercusiones ron el millón y medio de individuos que serán y En Costa Rica mediante una norma pre versitarios a aceptarlos en sus clases, part Estas cifras tienen sus implicaciones en mayores de 60 años a mediados del siglo pró supuestaria se aprobó en la Asamblea Legis lo cual no se exigió ningún requisito excepto el quehacer humano, ya que económicamenximo.
lativa la compulsividad de la jubilación; no el de ser viejos.
te se afecta el consumo, el ahorro, la inverAdemás, esa es la razón por la cual ha obstante, aseguró que no se puede pensio medida que pasó el tiempo los profeso sión, la producción y la demanda de servi bría que investigar en todos los campos para nar a la gente a la fuerza; deben trabajar hasres se fueron interesando y de las evaluacio cios de toda índole.
determinar cómo se pueden prevenir algunos ta que lo deseen.
nas se desprende que los mayores conside Los sistemas de salud no van a estar di problemas, para que el fenómeno de avejen Eso no es explotarlos, porque mantener raban altamente formativa y enriquecedor rigidos a atender a los jóvenes que por lo getamiento de la población sea un proceso en los activos es beneficioso para ellos, de ma la experiencia de participar con los jóvenes neral padecen enfermedades que se curan el cual se aproveche la experiencia de los nera que hay que propiciar que el veterano sien las aulas universitarias.
solas o que son prevenibles por vacunación; mayores, y se mantengan integrados a la so ga activo el mayor tiempo posible, de lo consino que van a tener que atender ancianos Actualmente son promotores y constitu ciedad y no en ghettos. como pretenden ha trario se le estaria acelerando su muerte, cerlo ahora que proliferan hospicos para con enfermedades crónicas que a veces sóaseveró.
yen una fuerza con representacón en la Fe deración de Estudiantes Universitaria lo se acaban con la muerte y que cuando reellos en todo lado. Cada pueblo quiere tener INISA quieren hospitalización es por periodos larun asilo de ancianos para desembarazarse (FEUCR) y el número de participantes oscila De acuerdo con esas razones, el Instituentre 300 y 500. Algunos son provenientes gos que resultan sumamente onerosos.
de los viejos y recluirlos ahí para que el Esta to de Investigaciones en Salud tiene un pro del área metropolitana, Heredia, Alajuela y la De esta manera vamos a tener una Cos do o alguien los sostenga económicamente. grama con ocho proyectos en marcha que diaseguró.
ta Rica distinta a la que conocemos actualmayoría de lugares vecinos, habían sido un rige el Dr. Alfonso Trejos Willis, dedicados a Medidas versitarios o tenían alguna profesión.
mente y hay que preparar a la juventud. Es el investigar sobre la salud mental, física y toy Esto no dejaba de preocuparnos, señab precio que se paga por la reducción de la na Entre las cosas que es necesario hacer do lo que de acuerdo con las determinaciotalidad.
está el romper mitos y estereotipos de lo que el Dr. Trejos Willis, y en las encuestas se pu nes de la Organización Mundial de la Salud, Este fenómeno es inevitable y fatal pores el viejo.
do apreciar que el mayor beneficio del pro engloba el término salud.
que no hay forma de revertir una población Actualmente, considera Trejos, se comeyecto no lo derivaban los viejos, sino losja En 1985 se empezaron a estudiar aproxivenes que estaban con ellos, que eran apro que está envejeciendo, para hacerla joven.
ten errores como el de jubilar compulsivamen madamente 860 individuos en Coronado y ximadamente 20 por cada uno. La única forma sería incrementando la natalite a individuos que pueden seguir trabajan aunque algunos ya han muerto, dijo Trejos, dad, pero con tanto viejo no cabríamos en el do, pues se cree que con ello se abre campo se sigue estudiando longitudinalmente esta Estaban aprendiendo de primera mano pais, porque no se puede mantener una popoblación. Se desprende de esos trabajos, lo que era convivir con mayores que no fue blación muy grande. aseguró el Dr. Trejos aunque no es novedad, que en esta gente se ran su padre o su abuelo así como el signifi Willis.
dan con mayor frecuencia las enfermedades cado del proceso de envejecimiento. Pero Por otra parte dijo al reducirse la nadegenerativas, la probabilidad de adquirir más importante es que entendieran que talidad que es el factor más importante en el cáncer aumenta conforme transcurre el tiem no son un estorbo, que aunque no sepan envejecimiento, habrá que preparar a la jupo, así como otras enfermedades entre las les cueste aprender, o no aprendan a man ventud de hoy para que enfrente el problema que destacan las infecciosas, porque se da jar una computadora, tienen otras cualide del futuro, pues van a tener que ver como souna disminución de la eficiencia del sistema des que pueden ser muy útiles.
breviven y mantienen vivas y activas a una inmune, ya sean éstas producidas por bacte Por su parte sus profesores se mostrar enorme cantidad de personas de edad avanrias, hongos o virus.
ron muy satisfechos, de manera que el prol zada.
Pero, lo más importante es conocer las yecto tuvo éxito, continúa y no le cuesta un Si se quieren mantener los sistemas de características locales de los problemas de céntimo a la Universidad. No obstante, el pro pensiones semejantes a las vigentes, la polos ancianos, como por ejemplo que los hom blema del campesino no estaba abordado.
blación económicamente activa que será bres envejecen más que las mujeres, ya que Las sedes regionales comenzaron. aproximadamente la mitad de los habitantes, por selección natural éstas son más fuertes participar y tenemos la esperanza de que tendrá que sostener a una cuarta parte (los y toleran mejor las agresiones naturales, in medida que el proyecto vaya creciendo se jubilados. De tal manera que tendrán que cluso las sicológicas, señaló el investigador. acerquen otros sectores que no lo hacen po procurar que estas personas se mantengan La Universidad temor. manifestó Trejos.
productivas el mayor tiempo posible, aunque Estos y otros aspectos demográficos Lo importante, considera, es haber dado esto no les descarga el peso de la manutende este grupo dieron lugar a que la Universi los primeros pasos para que se opere ción a los económicamente activos (los de Actualmente, el Dr. Alfonso Trejos Willis dirige o dad de Costa Rica fuera la primera en el país cambio futuro. No sabemos cuál va a set 15 a 60 años. cho proyectos de investigación sobre la tercera que empezó a hacer algo por los de la terce lapso para conseguirlo, pero se tiene que Esto no importaría si fuera a largo plazo menee lopedia dendafotele Paciota Receto feste sano Aderlistemaja tippelpf Pluptecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
edad en el Instituto de Investigaciones en Salud ra edad, no tanto por los de hoy, sino por los grary. cuanto más temprano demos. pa porque se podrían tomar medidas contrata gagymento, es propiedad Biblioteca Miguerobregon Lizano se resolverán los problemas.
ellos

    Notas

    Este documento no posee notas.