Guardar

32. LA REPUBLICA. Lunes 21 de marzo de 1988 Agitadas elecciones ayer en El Salvador SAN SALVADOR. ANSA y DPA. Trans La crisis económica y la falta de soluportados en autobuses y camiones protegi ción a la guerra civil, que ya ha provocado 65 dos por el Ejército los salvadoreños fueron mil muertos en siete años, son las banderas ayer a las urnas para la elección de los 60 di que ARENA agito para arrebatar la mayoría a putados que componen el Parlamento Nacio la Democracia Cristiana a un año de las presinal, 262 alcaldes y otros tantos consejos co denciales.
munales.
La lucha entre estos dos partidos benefiLos inscritos son poco menos de dos miciará al Partido de Conciliación Nacional, tamllones y las urnas, en las 600 secciones bién de derecha, antes mayoritario en el del país, se abrieron a las a. y se cerrapaís.
ron diez horas después. Entre hoy y mañana El Presidente José Napoleón Duarte, en surgirán los primeros resultados.
El boicot decidido por la guerrilla, que haun mensaje a la nación, definió las elecciobía amenazado con incendiar los medios de nes como un nuevo y decisivo paso hacia la democracia. Radio y televisión repitieron mitransporte, atacar los militares localizados en las secciones electorales y que, en los nuto a minuto invitaciones a los electores padías que precedieron a los comicios, hizo nura que fueran a votar.
merosos atentados, incluso en la capital, le Las Fuerzas Armadas garantizaron que dio un carácter particular al día de ayer. la jornada electoral se desarrollaría sin proEl Frente Farabundo Martí para la Libera blemas, y para evitar acciones clamorosas SAN SALVADOR. Un bombero extingue el fuego provocado en un taxi por guerrilleros izquierdistas, ción Nacional (FMLN) definió como una farsa de la guerrilla tanques y soldados fuertemen que decretaron un boicot en el transporte público, con el propósito de obstruir las elecciones legislativas y municipales de ayer. Laserfoto, AP. las elecciones, en las que los partidos de izte armados patrullaron la capital y los otros quierda decidieron no participar, e intensificó principales centros del país, y helicópteros sus acciones para el boicot.
ins Una serie de atentados contra centrales munidos de ametralladoras sobrevolaron continuamente la ciudad.
eléctricas dejó sin luz y agua gran parte del país, numerosos vehículos fueron incendiaPara comprometer a los hombres del dos, y los explosivos estuvieron a la orden FMLN y mantenerlos lejos de los centros de del dia.
votación, el Ejército lanzó bombardeos en En el interior se produjo el secuestro de las regiones de Morazán, Chalatenango, Usulutlán y San Miguel numerosos candidatos.
Las previsiones eran que la movilización En lo político, las previsiones indican un retroceso de la Democracia Cristiana que, en de los militares permitiría que el porcentaje de votantes fuera al menos del 60 por ciento.
el Parlamento saliente, disponía de la mayoUn centenar de observadores extranjeros ría absoluta con 33 diputados. Según el diriasistió a esta difícil jornada electoral.
gente de la DC Julio Adolfo Rey Prendes, su partido puede perder la mayoría absoluta, peResta importancia Duarte, resto importancia al paro del ro mantendrá la relativa.
Las encuestas indican un crecimiento transporte que la guerrilla impuso desde el de la Acción Republicana Nacionalista (AREviernes pasado, destacando sobre todo que NA. de extrema derecha, que tras haber aleel pueblo había respondido acudiendo masijado en parte al controvertido ex mayor Rovamente a los puestos de votación para eleberto Aubisson, su último candidato presigir alcaldes y diputados.
dencial y acusado de haber participado en el El Mandatario llegó a las 10:00 de la maasesinato del Arzobispo de San Salvador ñana al Parque Libertad, en el centro de San Monseñor Arnulfo Romero, está conducida Salvador, para emitir su voto, cuando fue enpor Alfredo Cristiana, un empresario que mostrevistado por los periodistas.
tró poseer un buen carisma.
Duarte dijo que para los guerrilleros las elecciones son parte de la guerra y que es contra ellos. Sin embargo, explicó que los comicios son acciones distintas de como las ven los insurgentes, ya que están en el marco de la democracia, por tanto ellos tienen que atacarlas con balas.
Indicó que los guerrilleros buscan aplasCARACAS. ANSA. Préstamos por tar y destruir las elecciones porque de esa 361 millones de dólares para contribuir manera ellos ganarán su objetivo, que es a financiar el desarrollo económico y sobuscar el poder por la violencia.
cial de América Latina, fueron otorgados Acerca paro del transporte dijo que el último año por el Banco Interamericano lo que debía medirse es la afluencia del puede Desarrollo (BID. según el informe blo a las urnas y no la ausencia de los buanual dado a conocer por la institución.
ses, que se da por la amenaza que soportan Los créditos elevaron a 39. 700 millolos empresarios y que algo tienen que pernes de dólares los cursados por el BID der. Sobre el accionar militar en todo el país, desde la creación del banco en 1960, del SAN SALVADOR. Camiones artillados con sus respectivas dotaciones vigilan una de las principales afirmó Duarte que éste era mínimo hasta el que mañana se inaugurará en Caracas la calles de esta capital, durante la elección de 60 diputados y 262 alcaldes. El Ejército salvadoreño ejerció pomento, pero me imagino que algo van a XXIX Asamblea Anual de Gobernadores, control ante las amenazas de los guerrilleros conta los votantes. Laserfoto, AP)
hacer. advirtió el Mandatario.
presidida por el jefe de Estado venezolano, Jaime Lusinchi.
En un capítulo que analiza la situación económica en América Latina, el informe señala que el crecimiento económiMOSCU. ANSA. El canciller soviético La visita se debe a un acuerdo preceden del canciller, el viceministro de Exteriores, co de la región se redujo en 1987, re Eduard Shevardnadze partió ayer de Moscú te, dice la agencia TASS y tiene lugar en un Alksandr Bssmertnykh dijo que Shevardnadgistrando un aumento sólo superior al a Washington donde mantendrá un encuen momento en que la situación internacional se ze presionará a Reagan para que a fines de por ciento. El comportamiento siguió a la tro con el presidente Ronald Reagan y nego agravó por las novedades en América Cenexpansión promedio del 3, por ciento mayo se firme un acuerdo para la reducción ciaciones con el secretario de Estado Geor tral en la frontera entre Honduras y Nicara de los arsenales estratégicos de las superpoanual, verificada en el periodo 1984 86. ge Shultz.
gua. Por otra parte, en vísperas de la partida tencias en un 50 por ciento. El clima económico y financiero internacional no resultó favorable a los países latinoamericanos. según el informe. La constante reducción de las tasas JERUSALEN. ANSA. Nueve víctimas y El sábado por la noche, otro palestino, de interés, observada durante varios por parte de un enfermo militar.
nuevas manifestaciones se produjeron en de 19 años, resultó muerto por haber tratado años, se vio interrumpida a fines de 1986 los territorios ocupados por Israel, donde un de atacar a un soldado en el campo de Ein Otro palestino resultó muerto por el fuetras lo cual, la brusca elevación de esas go de soldados atacados con bombas molopalestino murió bajo el fuego de los soldados Bet ElMa, cerca de Nablus. Según médicos tasas en 1987 provocó la caída del mercatov. Un militar, alcanzado en Nablus por una y un militar resultó herido en una embosca del hospital de Nablus murió desangrado a do de valores del último octubre, originanda. Las autoridades militares, según radio Je causa de una bala en la pierna. Un vocero piedra que le hirió la espina dorsal sufrió parálisis en las piernas. También ayer 14 persodo pequeñas disminuciones. señaló el rusalén, autorizaron a disparar contra quien del ejército negó la acusación, afirmando BID.
nas fueron arrestadas durante un control en lanza bombas molotov.
que el joven recibió las primeras curaciones el hospital de Ramallah.
Bajo crecimiento de América Latina Shevardnadze viajó a Washington Nueve muertos en territorios ocupados Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracyGuerrillaGuerrillerosKidnappingViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.