Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2. LA REPUBLICA. Lunes 21 de marzo de 1988 PROGASA ayudará al crecimiento ganadero El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sostiene que PROGASA (el programa de Desarrollo Ganadero y Salud Animal) es un buen instrumento de apoyo para los pequeños y medianos productores de bovinos del país.
En una nota dirigida a La República, los técnicos sostienen que no se puede afirmar que PORGASA sea la solución a todos los problemas de los ganaderos, pero sí que es un buen instrumento de desarrollo.
Según la nota del MAG, un análisis realizado por técnicos de SEPSA, IICA, CATIE a Entre otras cosas, los técnicos destasí lo acepta, señalando que PROGASA permi can los subprogramas con que cuenta PROtirá hacer más ágil al MAG y le dará más facili GASA, cuales son salud animal. con sus prodades para ejecutar acciones que vayan di yectos de control de enfermedades, esperectamente en apoyo del mediano y pequeño cies menores y sus proyectos de transferenproductor. En criterio de los técnicos, cia de tecnología, y capacitación.
PORGASA cuenta, actualmente, con un Cada subprograma está orientado a prebuen marco de referencia, adecuado a las venir enfermedades, incluyendo las exóticondiciones actuales de la actividad, debido cas.
a que el proyecto original fue objeto de ajustes y replanteamiento de metas, a causa de El programa pretende dar apoyo concrelos grandes retrasos para su aprobación en to a las acciones de desarrollo de la activiel Congreso.
dad ganadera y carne y doble propósito y aumentar la eficiencia en la producción lechera, con énfasis en pequeños y medianos productores.
Los técnicos consideran que planteado de esta manera, el programa ayudará a aumentar los coeficientes de producción, así como los porcentajes de parición, y ayudará a bajar los niveles de mortalidad. Sin embargo, los mismos técnicos estiman que la ganadería de carne sólo se podrá reactivar con la ayuda y el esfuerzo oficial, en conjunto con los productores y el Sistema Bancario Nacional.
No cerrarán Manuel Antonio El Parque Nacional Manuel Antonio no será cerrado a los visitantes, informó el Lic. Luis Méndez, director del Servicio de Parques Nacionales, del Ministerio de Recursos Naturales, ante versiones que circularon en días pasados.
Este parque es visitado por gran cantidad de turistas, los cuales en diciembre de 1987, sumaron 11. 701. Esa situación crea un deterioro acelerado del parque, por el exceso de basura, contaminación sónica por radiograbadoras y otros; contaminación química, actos de vandalismo de los visitantes, extracción de materiales, corta de árboles e incremento de fogatas.
Esta problemática obliga a tomar medidas preventivas, las cuales son, específicamente, reducir el número de tiendas de campaña y control de las personas que ingresen a Manuel Antonio, pero que no significa, dijeron las autoridades, el cierre del parque a los turistas.
Durante la época de Semana Santa se contará con la colaboración de miembros de la Guardia de Asistencia Rural y refuerzos de efectivos de Parques Nacionales.
Durante la entrega del proyecto de viviendas para un grupo de periodistas, aparecen, en el orden usual: Luis Güenchor, presidente de Coopeprensa; Lic. Ofelia de Rubinstein, Dr. Fernando Zumbado, Ing. Miguel Angel Murillo y Luis Navarro, gerente de Viviendaсоор.
En marcha programa de casas para periodistas El proyecto de vivienda para periodistas está siendo ción correspondiente. El monto total del proyecto es de adebidamente impulsado por la cooperativa del gremio CO proximadamente 60 millones.
OPRENSA La ejecución de las obras estará de VIVIENDACOEl proyecto de 68 viviendas en condominio, con el aOP, que cuenta con gran experiencia en este tipo nálisis por parte del Instituto Nacional de Vivienda y Urbade construcciones en condominio. VIVIENDACOOP esnismo (INVU. fue entregado al Ministro de Vivienda, Dr.
tá realizando las gestiones del caso para obtener el présFernando Zumbado.
La construcción de las viviendas para ese grupo de tamo para la compra de los terrenos, que están ubicados en Santa Marta, San Pedro de Montes de Oca.
68 periodistas, fue declarado por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) como de interés social. El Ge EI BANHVI realizará, ahora, los estudios socioecorente de la institución, Ing. Miguel Angel Murillo, anunció nómicos de los interesados, para determinar si califican que el BANHVI está dispuesto a participar en la financia para el otorgamiento del Bono Familiar.
Manuel Antonio se creó para preservar los recursos marinos, el bosque y la fauna de la región.
TA C24 millones para los empresarios campesinos Ayudarnog El Banco de San José proporcionó 96 mil a un grupo de 16 campesinos de Los Angeles de Guápiles, para la creación de un bancomunal que financiará un proyecto avícola en esa localidad.
La constitución del bancomunal se realizó durante un acto cívico efectuado en el salón comunal de la localidad y la juramentación de los beneficiarios estuvo a cargo del presidente del Banco de San José, Alvaro Sancho.
Los fondos fueron entregados como parte del programa de la Fundación Integral Campesina (FINCA) que canaliza recursos de la Asociación Costarricense para Organizaciones de Desarrollo (ACORDE) hacia grupos de campesinos interesados en desarrollar proyectos productivos en pequeña escala. Con esta acción se concreta otro bancomunal en la zona de Guapiles y con ello una oportunidad para que campesinos se desarrollen como pequeños empresarios.
Los bancomunales son administrados por los mismos miembros de la comunidad, quienes se encargan de recoger el pago del crédito, se procuran capacitación y procuran que el grupo se desarrolle.
Los aportes de ACORDE benefician a miles de pequeños productores quienes obtuvieron crédito para la producción y se organizan en grupos, en forma comunitaria con el fin de mejorar sus condiciones de vida, dijo la presidenta de esta organización, Berta Carvalho. Los desembolsos efectuados y los compromisos de ACORDE con el programa FINCA superan los c24 millones.
Varios empresarios privados están interesados en aportar recursos a FINCA para la financiación de más bancomunales. en las zonas más necesitadas del país. La Corporación Lachner y Sáenz fue la primera en dar este tipo de ayuda a los campesinos.
El presidente del Banco de San José, Alvaro Sancho toma juramento a una de las beneficiarias de un bancomunal en Los Angeles de Guápíles.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.