Guardar

24 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 27 de marzo de 1988 lit bo SI n Loteria Naciona Bottes N30 Seguidame Loterie SOUOUSS 3:36: 23 Sorteo 25 040 C6. 000. 000 040 2:6:58 71 DOOD OR DE FEBRERO 1985 Loteria Nacional Sorteo 2936 Segunda emision Vale Vade 040 C6. 000. 000 040 4161887 DOMINGO 31 DE ENERO 1988 (I parte) Naturaleza viva Flores de los dioses Exóticas, extrañas, hermosas. las orquídeas han producido desde la antigüedad un poderoso embrujo en el hombre, al presentarse como plantas con un atractivo casi místico, lo que les ha valido el calificativo de flores de los dioses. Costa Rica se han popularizado desde tiempos remotos, al punto de declararse una de las Cattleyas, la Flor Nacional: la tradicional Guaria Morada (Cattleya skinneri. Esta guaria se encontraba en forma silvestre en todo el Valle Intermontano Central, aún a mediados de sigla Sobre la tapia entejada, sus pétalos suaves agita, la linda Guaria Morada. flor de esta tierra bendita. Así reza la letra de una de las más populares canciones típicas de Costa Rica, que es realidad un himno a esta hermosa planta monocotiledónea.
Al despuntar la década de los sesenta, un grupo de orquedeófilos costarricenses, entre los que se encontraba el recordado maestro universitario Rafael Lucas Rodriguez, formó la Asociación Costarricense de Orquideología. La como se le conoce por sus siglas ha tenido como único gran mérito, la celebración de la ya tradicional Exposición Nacional de Orquídeas que este año alcanzó su edicón No. 18 y que como otras veces, se efectuó en el Colegio de Médicos y Cirujanos. Esta exposición se ha realizado en otros sitios, por ejemplo: el Museo Nacional, el Teatro Nacional, el antiguo edificio del Club Unión, el vestíbulo del INS, la hoy Biblioteca Luis Demetrio Tinoco de la UCR y las subterráneas instalaciones de la Plaza de la Cultura.
Decimos que ha sido el único gran mérito porque la O, más bien se ha convertido en una organización seudo elitista que pareciera presentar a cierto sector de la sociedad costarricense o por lo menos de coleccionistas de orquídeas.
Como respuestas a la débil influencia de la O, en el resto del país, se han constituido asociaciones independientes de coleccionistas en San Isidro de El General, Cartago, Alajuela y Ciudad Quesada, por ejemplo. Es una lástima, porque a no dudarlo, habrá dentro de la O, valiosas personas que podrían enarbolar la bandera de la difusión y protección de las orquídeas, especialmente de las especies nativas que están en serio peligro de extinción. guisa de sugerencia, podría esta Asociación establecer una especie de jardín modelo o demostrativo de las especies costarricenses, sus formas de cuidado, sus nombres vulgares y por supuesto, los científicos. Algo así como el Jardín Lankaster en Paraíso de Cartago.
Sería una gran contribución a la cultura vernácula costarricense.
Dentro de la popularidad de que ya gozan estas plantas, la directiva de la Junta de Protección Social de San José decidió en 1987 sacar una edición de algunos de los especímenes que existen en Costa Rica. La primera de la serie fue la Huele noche (Brassavola nodosa) que apareció el 18 de octubre del año pasado, y la última fue la Ticoglossum Kramel, sin aparente nombre común. Entre otras, se publicaron fotografías, en las ediciones de la lotería dominical, de las guarias moradas y Turrialba, la conchita. la mariposa. la Flor de un día. el tigrillo. el torito y la cara de gato. Los nombres comunes corresponden a un evidente parecido morfológico o a otra característica, como puede ser la organoléptica.
Merece la Junta de Protección Social un aplauso por este gesto que difunde, gráficamente, algunos de los cientos de variedades de orquídeas que hay en Costa Rica.
Una aclaración necesaria: las orquídeas no son parásitas, sino epifitas, esto es, viven generalmente sobre árboles, pero no extraen la savia de sus hospederos.
Tampoco todas las orquídeas son guarias, aunque todas las guarias sí son orquídeas.
En miniaturas hay bellezas, no obstante que para apreciar sus partes florales haya muchas veces que usar una lupa.
Seguiremos sobre este tema el próximo domingo.
Dirija su correspondencia a: Federico Paredes Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. Apdo. 10104 1000 San José.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.