Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
30 LA REPUBLICA. Lunes 28 de marzo de 1988 Después de una pausa pueblo panameño se lanza a la calle PANAMA. AP. Los panameños obser mer esa explosión de sentimientos.
tar) abandone físicamente el país. agregó.
varon una pausa en la aguda crisis en que Una declaración escrita de la arquidióce Entretanto, el Instituto de Seguridad Soestá sumido el país, para celebrar la festivi sis apeló a ambos bandos a que muestren cial dijo que esta semana pagará a sus dad religiosa del Domingo de Ramos con ple moderación en la marcha prevista al comen 55. 000 jubilados hasta 150 dólares de sus garias y recogimiento, aunque bajo la som zar la segunda semana de una huelga gene respectivas quincenas, luego que los benefibra de posibles nuevas confrontaciones en ral que ha interrumpido la actividad de lo que ciaros amenazaron con plegarse a la protestre el jefe de las fuerzas de defensa, general se estima que es el 90 por ciento del comer ta de hoy si no recibían sus pagas.
Manuel Antonio Noriega, y sus oponentes, cio y la industria del país, agravando aún El Gobierno, dominado por Noriega, no que buscan su alejamiento.
más una ya crítica escasez de fondos circu tuvo los fondos necesarios para pagar la seLa oposición ha convocado para hoy a lantes.
mana pasada los salarios de sus 15. 000 soluna multitudinaria marcha de protesta en esdados, y esta semana se enfrenta con el pata capital, y la Iglesia ha dicho que enviará En Washington, el subsecretario de Esgo de sueldos para alrededor de 130. 000 emtado para Asuntos Interamericanos, Elliott Aobservadores a ese acto, en un esfuerzo por brams, pronosticó en un programa noticioso pleados públicos, por un total de 33 millones mantener la paz.
de dólares.
En las últimas semanas, policías y soldade la televisión que muchos de los manifesSe da por descontado que las fuerzas ardos impidieron por la fuerza varias manifestatantes (serán) miembros de las familias de madas impedirán la realización de la marcha, las fuerzas de defensa.
ciones, dispersando a los participantes con ya que las mismas están prohibidas por el gases lacrimógenos y disparos al aire, y la Toda la población está en contra (de No Gobierno, que mantiene el estado de sitio.
Iglesia señaló que las autoridades pueden te riega. La crisis terminará cuando (el jefe miliEl paro empresarial ha sido efectivo, pero el Gobierno ha buscado la manera de amortiguar sus efectos.
El Gobierno, que preside Manuel Solis Palma, ha puesto a la venta bolsas de alimentos y han amenazado con cerrar a aquellas empresas que son consideradas básicas para el funcionamiento del país.
También iniciaron la expropiación de productos básicos, como la harina de trigo, tras ocupar a la fuerza las instalaciones de las fábricas.
Las instituciones estatales fueron militarizadas, al ser declaradas de seguridad nacional. Esto obligó a muchos empleados públicos a romper la huelga y volver con mucho descontento a sus puestos de trabajo.
El Gobierno reconoce sólo una mínima parte del sueldo a sus trabajadores y a otros ha dejado de pagarles.
El gobierno clama por la reapertura de los bancos como solución a la crisis, mientras mantiene su purga en las filas castrenses.
Para los observadores políticos la reapertura del sistema bancario, que es muy remota mientras Estados Unidos mantenga los Niños panameños esperan detrás de un portón que se les de alimentos que reparte Caritas, la agencia fondos congelados, solucionará la crisis ficatólica. Más de seis mil familias están recibiendo una comida diaria gracias a esta organización. Laserfoto AP. nanciera, a la vez que pronostican nuevas rebeliones militares.
Usando simbólicos pafíuelos blancos los feligreses de la iglesia de Cristo Rey reclaman la salida de Noriega. pesar de que está claro que es el pueblo el que quiere que el militar se vaya los comunistas dicen que son los Estados Unidos los que lo acusan injustificadamente. Laserfoto AP)
Reunidos en Cancún Ayuda sin precedentes de México a Guatemala CIUDAD DE MEXICO. DPA. El presidente Miguel De la Madrid puso en manos de su colega Vinicio Cerezo el más amplio paquete de ayuda técnica y económica y de apoyo político que jamás haya tenido Guatemala procedente de México. dijo el diario La Jornada al comentar los resultados de las conversaciones de ambos mandatarios en Cancún.
En un artículo de su columnista de asuntos centroamericanos Gerardo Arreola, el matutino dijo que el respaldo mexicano, sin paralelo con el tratamiento otorgado a cualquier otro país centroamericano. es un esfuerzo de De la Madrid por ofrecer alternativas de estabilidad y oxígeno exterior al régimen democristiano, en trance de sucumbir ante el militarismo.
De la Madrid y Cerezo se reunieron el viernes y sábado en el balneario de Cancún, en un encuentro que había sido precedido de infor Cerezo (der. conversan en la Casa Maya o casa de descanso del mandatario mexicano en El presidente mexicano Miguel de la Madrid (izq) y el presidente guatemalteco Vinicio mes sobre divergencias en torno a la situación regional. El mismo el paraíso caribeño de Cancún.
diario dijo que las conversaciones sirvieron para limar las asperezas existentes y restablecer el nivel de las relaciones a la condición óptima que alcanzaron después del ascenso de Cerezo al poder.
En un editorial, La Jornada recordó que las relaciones entre ambos países eran frías y en no pocas ocasiones estuvieron marcadas por la tensión y el enfrentamien WASHINGTON. DPA. Uno de los líde mando a la televisión. El acuerdo de alto al to. pero como ningún otro en muchos años, res más significativos de la contra, Adolfo fuego es para ellos una prueba del comportael presidente De la Madrid ha promovido un Calero, declaró a la televisión norteamerica miento sandinista.
sistemático acercamiento con su vecino del na que ellos aún no ven cumplidos sus objeti Durante la entrevista Calero solicitó al sur.
vos y no creen completamente en los dese Congreso y a la Casa Blanca que en las disArreola escribió que la distensión en os de paz expresados por los sandinistas. cusiones sobre ayuda económica a la contra Guatemala es un objetivo prioritario para Mé Calero afirmó a la emisora NBC que Si de la próxima semana tengan previsto tamxico. y que la consolidación del régimen ci los rebeldes no consiguen la paz y la libertad bién la militar, para el caso de que los sandivil también es requisito para que el gobierno mediante negociaciones, la alcanzarán me nistas no hagan honor a sus compromisos.
mexicano pudiera contar con un socio segu diante la lucha. La contra no desaparecerá Calero terminó afirmando, nunca jamás ro y confiable en sus iniciativas regionales. ahora, ni depondrá las armas continuo afir han cumplido sus promesas.
Ortega quiere fuerza de ONU para frontera norte MANAGUA. AP. El presidente Daniel Ortega dijo que expresó a la misión técnica de la ONU que visita el país que es necesaria la presencia de una fuerza multinacional para que se estabilice la zona fronteriza con Honduras.
Luego de entrevistarse con Gilberto Schilittler Silva, director de funciones de la división de asuntos del Consejo de Seguridad de la ONU, que preside la delegación que llevó a cabo una inspección in situ en la frontera con Honduras el 24 y el 25 del corriente mes, el mandatario dijo a los periodistas que le comunicó que en este momento es importante lograr que la zona fronteriza con Honduras se estabilice y eso solamente es posible con una fuerza multilateral.
Recordó Ortega que Honduras ha manifestado lo mismo, cuando el 11 de noviembre de 1987 el canciller de esa nación, Carlos López Contreras, en una declaración oficial en la OEA, dijo que ellos están dispuestos al establecimiento de una fuerza multinacional o buscar ese tipo de mecanismo De lo contrario, añadió Ortega, si no se logra estabilizar la zona fronteriza con Honduras, los Estados Unidos pueden seguir calentando la frontera. Provocando conflictos, aumentando su presencia para amenazar a Nicaragua y con eso, incluso, matar los acuerdos de Sapoá. subrayó.
En otros aspectos de su breve entrevista, el Presidente Ortega recalcó que los Estados Unidos deberían actuar en correspondencia y respetar la voluntad (de los nicaragüenses) expresada en los acuerdos firmados en Sapoá, que están dentro de los acuerdos de Esquipulas Ill. Debe cesar su apoyo a las fuerzas contrarrevolucionarias. en todo lo) militar, logística y simplemente limitarse a buscar ayuda médica y en cuestiones básicas alimenticias. arguyó.
En relación a los 100 prisioneros liberados ayer Ortega dijo que ellos pueden quedarse en Nicaragua o pueden irse a otro lado. Lo que ellos deseen hacer. No hay ningún problema. afirmó.
Referente a la tregua acordada entre el ejército sandinista y las tropas rebeldes, el mandatario expresó que no se puede asegurar que se esté cumpliendo en un ciento por ciento, pero que existe una voluntad de que las operaciones ofensivas se paralicen La contra desconfía de la firma sandinista Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.