Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes 28 de marzo de 1988 ¿Peligra la libertad de prensa en Costa Rica. Ninguna libertad puede ser ses, en general, porque la sociedad que no Si así fuera, debemos tener presente, irrestricta. Luis Fishman.
está bien informada, no es una sociedad ple también, que ninguna libertad puede ser irresnamente libre.
tricta. entre estas cae la de emitir el pensa Las lagunas en las leyes son Creo que los costarricenses vamos per miento en el caso que nos ocupa.
las vedettes del Derecho. diendo a pedacitos esa libertad que nos inculSegún el Lic. Luis Fishman la ConstituVolio.
caron nuestros antepasados. afirmó.
ción Política faculta a los legisladores para Reformas al Código Electoral El diputado, también de la fracción parla reglamentar las leyes, basándose en el prinamenazan la libertad de penmentaria socialcristiana, Oscar Avila Solé, cipio de que el orden público está por encisar. Corrales.
fue más allá al manifestar que estas reforma de cualquier otro. Esto es lo que se está mas al Código Electoral, lejos de constituir haciando con el Código Electoral. afirmó una celebración solemne de nuestras conPor Walter Hernández Valle Fishman, para que el país pueda tener un quistas democráticas, constituyen más bien honras fúnebres a la libertad de expresión, tiempo para trabajar y otro para hacer polítiса. causa por la cual tanto lucharon nuestros ¿Está realmente en peligro, en nuestro patricios.
país, la libertad de emitir el pensamiento, se Vedettes del Derecho gún lo establece la Constitución Política, en Aseveró que esas reformas son contraproducentes, ya que constriñen en principio, Las lagunas, los portillos y las antinosu artículo 29?
el derecho a la libertad.
mias son las vedettes del Derecho. opina, Muchos opinan que sí, si se aprueba, tal por su parte, el Presidente de la Asamblea como está redactado, el Proyecto de Ley de Libertad no es Irrestricta Legislativa, Lic. Fernando Volio Jiménez, al Reformas al Código Electoral.
En cambio, otro legislador socialcristia referirse a posibles roces constitucionales y En sus artículos 74 y 85, fundamentalmente, este proyecto establece severas reno, Luis Fishman, sostiene que el proyecto contraposiciones que se han señalado al Prode marras no atenta contra ninguna libertad yecto de Reformas al Código Electoral.
gulaciones a la propaganda e información, establecida o consagrada en nuestra Carta so pretexto de regular el accionar de los parti Yo dije, en cierta oportunidad, en el pleMagna.
dos políticos en sus luchas de tendencias.
nario legislativo recordó el Lic. Volio JiméBásicamente, se prohíbe hacer propanez que las lagunas son las vedettes del ganda y dar información, a las tendencias Derecho, de las leyes. Porque. qué harían que se forman dentro de los partidos polítisin ellas los jueces y los abogados? Ahora acos, si no es durante los dos meses anteriogrego que también los portillos y las antinores a la celebración de la convención partidismias. como las que se señalan en ese prota.
yecto, también son las vedettes de la ley.
Para el legislador liberacionista José Miguel Corrales esta amenaza es muy concreEl Lic. Volio Jiménez se refería, con ello, ta.
específicamente, a la incongruencia, que seRefiriéndose a la libertad de emitir el penñaló el diputado socialcristiano Oscar Avila samiento sin cortapisas, expresa el Lic. CoSolé, entre lo dispuesto por el artículo 74 del rrales Bolaños: Es una conquista de la huProyecto de Reformas al Código Electoral y manidad. No se puede prohibir de ninguna el 79 del mismo proyecto. Mientras el primero manera, en ningún momento, la libertad de prohíbe la propaganda e información, a las expresar lo que una persona piensa. Eso es tendencias partidistas, hasta dos meses anun muera a la inteligencia. En un país en tes de la convención, el segundo faculta a que nadie quiere pensar, en momentos en los partidos políticos a efectuar propaganda que alguien quiere pensar, se lo prohíben.
durante todo el tiempo, sin restricciones. Si precisamente en Costa Rica agrePero. cómo conciliar esta contraposiga el Lic. Corrales Bolaños, donde existe, ción, esta antinomia, entre lo que dispone upese a todo lo que digan en contrario, un no y otro artículo de la misma ley? Para el gran analfabetismo político, se va a prohibir Lic. Fernando Volio, el remedio jurídico es explicar, por ejemplo, qué es un partido, qué muy fácil: Hay un principio general del Derees lo que pretende, cuáles intereses defiencho que establece que la norma particular de. a dónde vamos a parar. prevalece sobre la general. señala, y en esEl legislador socialcristiano por la provinte caso, la norma particular está acorde con cia de Heredia, Dr. Rodrigo Araya Umaña, el sentido esencial del proyecto, que es redutambién es de la opinión de que los artículos cir y abaratar las campañas electorales. Por 74 y 85 del citado proyecto, limitan las liberta Ing. Oscar Avila Solé: Estas reformas son honras lo tanto, debe imponerse los dispuesto en el des de expresión de todos los costarricenfúnebres a la libertad de expresión.
artículo 74, según mi opinión.
Lic. Fernando Volio Jiménez: Opina que lo importante es dar la ley: las reformas vendrán después.
Incertidumbre De todas maneras, se mantiene la incertidumbre sobre si esas disposiciones serán eliminadas o no del proyecto, lo cual, en las condiciones en que se halla éste en la corriente legislativa, sólo podría hacerse si el Poder Ejecutivo lo retira para enviarlo de nuevo a la Asamblea, con las debidas correcciones.
Sin embargo, la opinión mayoritaria, que priva en la Asamblea Legislativa, es la de que el citado proyecto será votado tal como está, cuando se reinicien las sesiones extraordinarias, el de abril próximo.
Si ocurre así, ya se ha anunciado, por parte de varios políticos, la presentación de un recurso de inconstitucionalidad. La libertad de emitir el pensamiento, en consecuencia, estará en jaque hasta entonces.
Plantean cambio radical en políticas de precio cios, al punto de hacer desaparecer las actividades agropecuarias, con el inconveniente de tener que invertir, luego, millones y muchos años sfuerzo nacional, con la importación de productos y la consiguiente saliу da de divisas.
Los ganaderos plantearon una revisión a fondo de los mecanismo de fijación de precios que operan para la producción agropeacuaria.
El Presidente de la Federación de Cámaras de Ganaderos, Ing. Alberto José Amador, al participar en la cumbre agropecuaria, señaló que las revisiones de precios o fijaciones, generalmente, se realizan en forma extemporánea y sólo después de una gran insistencia de parte de los productores.
Amador calificó esta situación como negativa, porque, al fin de cuentas, se perjudica a todos las partes, incluyendo al Gobierno.
Como medida de solución a esta problemática, los ganaderos proponen un sistema más agil, con reglas del juego claras para el productor agropecuario.
El Presidente de los ganadores señaló que es necesario el cambio por un sistema en que el Ministerio de Economía determine, conjuntamente con los productores, los parámetros técnicos de costos de producción, que establezcan los niveles de eficiencia y de productividad que debe alcanzar el productor. Sobre tales parámetros se asignará un margen de utilidad porcentual, que permitirá un mejor ajuste a las variaciones de la economía. Es esquema así planteado será, según Amador, la herramienta que estimulará la producción y, además, irá en beneficio directo del consumidor y, por ende, de la economía nacional.
Alberto Amador señaló que en Costa Rica contamos con tres sistemas para la regulación de los precios; en el primer caso, se trata de los productos de la canasta básica, que están sometidos a un estricto control en sus precios de venta, por parte del Ministerio de Economía. En el segundo caso, existen productos que tienen fijación en forma expresa y taxativa, con regímenes de precios especiales. Finalmente, están los grupos de productos regulados por la oferta y la demanda, como es el caso de los hortícolas.
Amador señaló que, en cualquier caso, está demostrado que el mejor regulador de un mercado es un buen abastecimiento y de ahí que los ganaderos estén planteando un cambio en los sistemas de fijación, que garantice un adecuado abastecimiento con base en el incremento de la producción.
Los ganaderos proponen que se mejoren los canales de comercialización y se pongan a operar en el país las denominadas bolsas de productos agropecuarios. de las que ya existen experiencias positivas en países americanos, como Colombia.
Por otro lado, el dirigente comentó que es imprescindible asegurar que no se permitirá la importación gratuita (donaciones) de productos agropecuarios cuando Costa Rica los está produciendo, pues ello viene a distorsionar el mercado.
El dirigente comentó que son muchas las experiencias de países que han mantenido una política restrictiva de ajustes de preEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.