Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
82270 LA REPUBLICA. Domingo 10 de abril de 1988 Central reitera que no usará recursos del FMI Costa Rica, que tiene derecho a desem rias, se acompaña de un préstamo de apoyo cursos caros y que hay que pagar en corto bolsar recursos por cerca de 60 millones a la balanza de pagos por 50 millones en de plazo. esa es la razón principal de que no del Fondo Monetario Internacional (FMI. no rechos especiales de giro (DEG. Cerca de se desee echar mano de ellos.
hará uso de esos fondos, reiteró el presiden 60 millones. te del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano. Yo dije, y no hemos modificado esa po Lizano hizo la declaración durante una sición, que el desembolso de esos fondos se ceremonia en que inauguró una ventanilla del El país se hizo acreedor de esos recur rá pospuesto todo el tiempo que sea posible. Banco Central, en el Aeropuerto Juan Santasos tras la ratificación por el Directorio del a menos que en el transcurso del año se maría, a través de la cual se harán liquidacio El presidente del Banco Central, Dr. Eduardo LizaFMI de un convenio de contingencia stand suscite una emergencia, no vamos a utili nes de divisas y se aprobarán licencias de no, inauguró una oficina dele e emisor en el Aeroby. que, además de constituir un aval a la zar. dijo Lizano.
exportación, con el propósito de contribuir a puerto Juan Santamaría que otorgará licencias de política económica de la administración El Gobierno sostiene que se trata de re agilizar los mecanismos de exportación. exportación y liquidará divisas.
Reina de la Feria de Los Mangos Surgen problemas para el viaje de Arias a Washington gos 1988, VAJULA SA pesar de los inconvenientes turismo creció en el año 87 La Srta. Ligia Saborio, candidata por el Cantón Central de Alajuela, fue electa Reina Surgieron serios problemas de tipo constitucional pa habría tiempo de tramitar el permiso.
de la Feria de Los Manra el viaje del presidente de la República, Dr. Oscar Según trascendio, muchos diputados señalaron que Arias, a Washington, el próximo miércoles 13 de abril. no se explican por qué el Presidente siempre deja la peParticiparon en la elecSe informó a LA REPUBLICA que si la Asamblea Le tición de permiso para última hora.
ción Marlene Barquero, gislativa no da el respectivo permiso para la salida del En el caso de este viaje a Washington, se sabía la por Alfaro Ruiz; Diana Mandatario, éste no viajará a la capital estadounidense a fecha desde hace un mes y la petición del permiso fue Arrieta, por Grecia; hablar ante los editores de periódicos de Estados Uni enviada el martes pasado a la Asamblea.
Magaly Morales, por dos.
En una oportunidad, en 1972, el entonces presidenC. Rebeca Arias, Se señala que el 11 de abril no hay sesión de la te de la República don José Figueres viajó a Estados Unipor 2;Marielena Asamblea y es lo más probable que el martes 12 no haya dos sin permiso de la Asamblea Legislativa, un sábado, Bermúdez, por Orotina; quórum.
y regresó un lunes, lo cual produjo un escándalo político Patricia Montenegro, Arias debe viajar el miércoles próximo por lo que no en el país.
por San Carlos; Ingrid Castro, por I; Maria Eugenia Johannson, por 5; Jenory Solano, por Guatuso y Alejandra Muñozpor Naranjo.
Ligia Saborio presidi¿Avance o retroceso en turismo? Una respuesta a ve incremento, pasando de 19. 375 visitantes en el 86 a rá en adelante, todas tal cuestionamiento es difícil en este momento, cuando 19. 754 en 1987.
las actividades que se apenas han pasado unos cuantos meses desde que el Europa, como mercado más novedoso, mostró tamhan programado con moGobierno decidió rescatar al Instituto de Turismo de su bién signos positivos al aumentar el número de turistas tivo de la Feria.
orfandad.
de 26. 017 en 1986 a 28. 816 en el año 1987, lo que signifiNo obstante, el turismo hacia Costa Rica mostró ten có una elevación del 10.
dencia al crecimiento durante 1987 y se calcula que para En absoluto constraste con estas cifras, las salidas finales de 1988 podrán incrementarse aún más las cifras de costarricenses durante el año pasado registraron aurelativas al ingreso de turistas.
mentos considerables hacia mercados tales como GuateEntre otras cosas, los empresarios turísticos esti mal, El Salvador y México, en su orden.
man que el Premio Nobel de la Paz, entregado al presiMientras en el 86 salieron hacia Estados Unidos dente Oscar Arias, podría contribuir a levantar las negati 53, 533 nacionales, en el 87 la cifra se redujo a 50. 285.
vas cifras que, desde hace casi media década, el país En cuanto a Guatemala, la tendencia fue contraria, paha venido registrando en forma desalentadora para los in sando de 394 salidas en el 86 a 783 en el 87. Igual Un decreto controversial en te tiempo volucrados en la industria.
movimiento mostró El Salvador que fue visitado por materia agropecuaria, será firma Según Sauma, el propósito De momento, los últimos datos de que dispone el Ins5. 365 costarricenses en el 86, aumentando el número a do el martes por el presidente de fundamental de esta nueva nor tituto de Turismo, relativos a la afluencia de turistas en 604 en el año pasado.
la República, doctor Oscar Arias ma es lograr el aumento de la pro 1987, revelan que se llegó a aumentar en casi un el y su ministro de Agricultura, Lic. ducción y de la productividad número de visitantes.
Posteriormente estuvo el mercado mexicano que tuAntonio Alvarez.
agropecuarias, mediante el increLos datos indican que de enero a noviembre de vo un aumento del 24. menor que Guatemala y El SalvaEl decreto en mención esta mento de la asistencia a los cam1987, se registraron un total de 246. 540 llegadas de turisdor y levemente superior que Nicaragua, que registró un blece una reglamentación espe pesinos, con participación direc tas (sin incluir el turismo de cruceros) lo que representa aumento en el número de turistas del 20.
cial para la asistencia técnica a ta de los profesionales del sec una elevación del (11. 537) turistas más que en Panamá, por el contrario, mostró una disminución los productores agropecuarios, tor privado.
1986.
considerable, pasando de 41, 087 salidas en el 86 a de forma tal que éstos, cuando Actualmente, uno de los pro La zona de Norteamérica reportó un incremento en 32. 339 en el 87, para una variación absoluta de 748 en soliciten créditos en el Sistema blemas de la asistencia agrope los ingresos de 12. (10. 318 turistas. en tanto que el el número de ingresos.
Bancario Nacional, deban tener cuaria es que los técnicos de las turismo centroamericano continuó reportando una dismi Los datos del ICT indican que durante el último periotambién su respectivo respaldo instituciones públicas apenas lo nución.
do hubo un total de 153. 038 salidas de costarricenses y de asistencia técnica profesio gran cubrir el 10 de la demanLos reportes para Centroamérica indican que el nú residentes en el país, lo que significó un aumento del nal. La firma del decreto será en da, por lo que un gran sector ope mero de visitantes bajó de 96. 920 en el 86 a 95. 558 en el (1. 046 personas) respecto de 1986.
la sede del Colegio de Ingenieros ra sin esta ayuda tan necesaria.
87, y esto se explica en la disminución de 19. (4. 609 Como conclusión, los técnicos del ICT estiman que Agrónomos de Costa Rica y el Jorge Sauma indicó que los turistas) que dejaron de venir de Nicaragua.
Presidente de esa agrupación productores organizados han ma1987 fue positivo para el turismo porque se lograron auEl mercado caribeño mostró también un decrecimien mentar puntos en la escala de ingreso de visitantes, en profesional informó que éste es nifestado su respaldo al regla to, pasando de un total de 654 visitantes en 1986 a tanto el número de salidas de costarricenses, una de las un proyecto en el que se venía mento, el cual entrará en vigen 051 en 1987.
grandes pesadillas del Gobierno, apenas registró de trabajando dese hace ya bastan cia dentro de meses.
Por otra parte, el mercado suramericano tuvo un le incremento durante el periodo.
CENTI DE LOS MAY Masificarán uso de asistencia técnica Cámara denuncia supuestos actos ilegales del MAG Millonarias pérdidas por una supuesta decisión arbitraria del ministro de Agricultura, Antonio Alvarez Desanti, que ordenó congelar una importación de aguacates procedentes de Guatemala, denunció la Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos.
Los ingenieros Guillermo Sibaja, Marco Advirtieron los empresarios que las pérValerín y Manuel Francisco Araya, jefes de didas de esa medida son millonarias y que Entomología, Fitopatología y de Cuarentena plantearán las acciones legales corresponVegetal, respectivamente, fueron a Guatedientes.
malay a su regreso informaron al Director de Denunciaron que hay una serie de graSanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura ves obstáculos planteados por el MAG en que todo estaba en orden y a derecho para la perjuicio de los miembros de la Cámara, y importación de aguacates. Los empresarios que afectan el buen funcionamiento del Meragropecuarios miembros de la Cámara, hiciecado Común Centroamericano.
ron las inversiones y cuando los furgones llePor último se supo que la Dirección Gegaron a Peñas Blancas, el Gobierno congeló neral de Sanidad Vegetal del Ministerio de Ala importación.
gricultura ordenó un análisis de residuos a los embarques de aguacate que se encuentran en la frontera de Peñas Blancas.
La Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos consideró la determinación gubernamental como imprudente, perjudicial y arbitraria, puesto que le cobra el Gobierno ocho mil trecientos colones por cada análisis. Este dura quince días, y mientras se conocen sus resultados, ya las frutas y verduras, en el caso del aguacate importado, se echa a perder.
Su proceso de maduración es rápido.
Los empresarios calificaron la decisión del Ministro, de arbitraria e ilegal, por considerar que todos los trámites estaban ajustados a derecho.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.