Guardar

6. LA REPUBLICA. Domingo 10 de abril de 1988 Se esfuma cese al fuego en Nicaragua OIGA UN BUEN CONSEJO Dapligue Suquincena enke ERA Calero también dijo que tampoco han La intransigencia y falta de voluntad por tono desde Miami que la culpa es de los sanparte de los sandinistas dio al traste con las dinistas.
contestado a nuestro derecho de libre moviconversaciones que sostenían en Sapoá, Rompieron el acuerdo de delimitar prime miento a nuestra llegada a Managua, para los miembros de la Resistencia Nicaragüen ro las zonas donde los rebeldes deben con las pláticas de alto nivel, por lo que no hay se y del Gobierno sandinista bajo la media centrar sus fuerzas y el modo de operar en seguridades para que podamos llegar.
ción del cardenal Miguel Obando y Bravo. estas, antes de las pláticas de Managua. de Tal parece que tratan de avisarnos a úlAdolfo Calero Adolfo Calero, líder rebelde diio por telé claró.
tima hora para que nosotros encontremos dificultades logísticas para llegar. agregó.
Ayer en conferencia de prensa el ingeniero Roberto Urroz, jefe de la Comisión del Cese al Fuego, reunida en Sapoá, y los comandantes del Frente Sur de la Resistencia Nicaragüense, Pedro Rafa y Omar, también denunciaron lo mismo.
Desde el jueves pasado, la Resistencia presentó una propuesta para el modus operandi de algunos de los acuerdos que buscaban una solución a la situación de guerra que vive Nicaragua Ante esta situación, los representantes del Gobierno sandinista pidieron un receso de tres horas para estudiar las observaciones de los contras. Al cumplirse el tiempo, los sandinistas pidieron otro receso para estudiar a fondo la propuesta, esta vez hasta el viernes a las 10:30 a.
Una vez reunidos, los sandinistas presentaron una contrapropuesta, razón por la cual la Resistencia pidió un receso para estudiarla. las cuatro de la tarde del viernes, los antisandinistas pidieron tres días de tiempo para que ambas partes reflexionaran sobre las diferencias que les impedía lograr un acuerdo.
Ante esta petición, el jefe de la delegación sandinista, mayor general Joaquín Cuadra, expresó que las conversaciones eran un fracaso y que lo mejor sería esperarse a la reunión del 15 de abril en Managua.
Así las cosas, el representante sandinista abandonó con su delegación el sitio de las conversaciones rompiendo el diálogo.
Entre las divergencias surgidas entre ambas partes están: La Resistencia considera que son eDEL llos quienes deben escoger la compañía de CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION transportes que les haga llegar la ayuda humanitaria procedente de una organización neutral, contando, eso sí, con la aprobación de la Comisión Verificadora.
DEL 14 AL La delegación sandinista considera que 17 DE ABRIL ambas partes son las que deben realizar esa Horario continuo escogencia. Los contras argumentan que los acuerdos de Sapoá no indican ese sude a. a p.
puesto de los sandinistas. La Resistencia solicita que se le perDirección: Del Gimnasio mita reemplazar sus municiones básicas conque hay miles de artículos a precios rebajadísimos Nacional 200 Este Su tiquete de siderando que cada comandante debe mejoy 100 Sur entrada le da rar su integridad, su seguridad. Los sandi Cosméticos Comestibles Artículos para el Hogar nistas rechazan esa idea.
derecho a participar Golosinas Abarrotes Los contras argumentan que necesien la rifa de canastas tan equipo adecuado para comunicarse con gigantes con más de las tropas que entran a los enclaves para gaDIVERSION: 100 artículos.
rantizar el control y evitar cualquier incidente. Este punto también es rechazado por los CONCIERTOS sandinistas.
AL AIRE LIBRE También pidieron los contrarrevolucionarios que los sandinistas desactiven las miDESFILE DE nas y cualquier otro aparato explosivo en los ANYERSARIO CONSEJO NACIONAL MUÑECOS accesos a los enclaves, acción a la que los DE PRODUCCION sandinistas se oponen y dicen que eso le corresponde a la Comisión Verificadora.
40 AÑOS AL SERVICIO DEL CONSUMIDOR La Resistencia Nicaragüense considera que existía una estrategia por parte del Gobierno sandinista ya que en los últimos dos días el Presidente Daniel Ortega les venía lanzando amenazas en forma sistemática. Lo que queremos es evitar más derramamientos de sangre en Nicaragua, queremos que se acabe la guerra dijo Urroz pero a base de la democracia.
Añadió que están dispuestos a seguir el diálogo el próximo martes en Sapoá e indicó que si no desaparecen las causas de la guerra sería imposible encontrar la paz en Nicaragua y, por ende, en la región.
Por otra parte, se mostró muy complacido de que Costa Rica sea la vía por la cual se maneje la ayuda humanitaria a los contras.
FERIA DEL CNP CONSUMIDOR Dése gusto comprando.
RIFAS. Sáquele provecho a su quincena!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.