Guardar

6 AREPUBLIGA. Lunes 11 de abril de 1988 Las instituciones públicas, lo mismo que la población en general, han sido alertadas sobre la magnitud y los alcances de la sequía que afecta a todo el territorio nacional, y, en mayor escala, a regiones como la del Pacífico Seco y Pérez Zeledón.
Así se desprende, tanto de un informe elaborado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN. como por la Secretaría Técnica en el Manejo de Cuencas Hidrográficas. Esta última pone énfasis en las consecuencias que, como resultado de la sequía, tendrán muchas comunidades donde, de hecho, habrá escasez de agua.
Los efectos del fenómeno, por otra parte, según lo hizo ver la Dirección General Forestal, están a la vista en diversos sectores del país, tal y como lo pronosticó en su informe del IMN, expresó el Ing. Ronald Vargas, titular de dicha dirección.
El prolongado verano, de acuerdo con lo que también confirman representantes de varias organizaciones agropecuarias en la zona de Guanacaste y San Isidro de El General, afecta seriamente cultivos como el maíz y el frijol; sobre este último producto, voceros oficiales, dijeron que ha habido daños considerables en las cosechas de Upala y Otros lugares de la zona norte.
Hasta la semana pasada ascendían a dos mil pequeños agricultores damnificados, los censados en el Pacífico Seco; la extensión de cultivos afectados se estima en mil hectáreas; y las pérdidas preliminares se calculan en 60 millones.
Alertan sobre magnitud de la sequía en el país Análisis Luego de un estudio realizado por el IMN Se estima que los mayores efectos de las quemas y el prolongado verano, se comenzarán a ver en los próximos 60 días, cuando el pasto y el agua falten totalmes y tras su análisis, consignado en un informe te, y el ganado sufra las consecuencias.
oficial, se dio a conocer que, hasta el 30 de setiembre anterior, sólo en unos pocos secy rural, tomándose en cuenta las nuevas dios Forestales, establezca y desarrolle, lo obstante la idea de realizar una campaña na: tores de la vertiente atlántica, y en la zona perspectivas de la crisis.
más pronto posible, una estrategia para com cional sobre la prevención de incendios fonorte, la lluvia acumulada sobrepasó al voluEn relación con el sector agropecuario, batir las quemas de bosques, ante el hecho restales.
men normal.
se recomendó poner en marcha un programa de que se pueda presentar una mayor inciSin embargo, subraya, en algunos punde palpación en ganado vacuno en las zonas dencia de éstas.
tos el déficit de lluvia presentado es mayor a Riego más afectadas por la sequía, a fin de selec Sobre este punto, La República supo en los 300 milímetros, y hubo casos, como el de cionar las hembras que se puedan vender y, fuentes oficiales que ninguno de los repre Mientras tanto, la Comisión de Desarro Liberia, en que cayeron 419 milímetros menos de lo normal; así como en Damas y Quecon base a ello, además, elaborar un plan pa sentantes que forman parte de ese grupo ha llo Integral de la Península de Nicoya, cuyo ra la extracción de ganado, con el objeto de concurrido, hasta ahora, a las sesiones, no pos, cantón de Aguirre, Puntarenas, donde coordinador general es don Jorge Pizarro, esel faltante paso de los 600 milímetros.
tima que entre las medidas que de inmediato Indica el estudio que, en la mayor parte se deben tomar, está la de dar prioridad al esdel país, el déficit de lluvia acumulado en las tablecimiento de sistemas de riego en los tres estaciones lluviosas anteriores (1985 a cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nandayu1987. supera los 200 milímetros; esto equire. Tal idea le fue propuesta al Presidente de vale a 200 litros de agua por cada metro cuala República, Dr. Oscar Arias Sánchez que drado de superficie, que se dejaron de recisegún el señor Pizarro, la acogió. Para ello bir. En lugares como el Pacífico Norte, Paldijo el representante peninsular, será nece mar Sur de Osa, Ciudad Quesada, de San sario alquilar el equipo preciso mediante con Carlos, Guapiles de Pococí y Turrialba, la ditratos con la empresa privada, para poner er ferencia acumulada en dicho período sobremarcha la apertura de pozos profundos.
pasó los mil milímetros.
Estima también la mencionada comisión De acuerdo con la opinión exteriorizada de desarrollo, que se le debe devolver al cam; por profesionales agrónomos y campesinos pesino afectado con la sequía, parte de las de las zonas afectadas antes citadas y que pérdidas que ha tenido, para lo cual se le puese estiman como las más críticas, hasta el den suministrar insumos agrícolas y alimen pasado 30 de setiembre, un volumen tan batos, ya que debido a la magnitud del problejo de lluvias como el que se dio, sólo se habíma, carecen de los medios económicos a presentado en 1977, año en la cual las péradquirirlos.
didas alcanzaron, a setiembre, a 30 milloRepresentantes de la comisión dijeron nes, en contraste con la evaluación de los daños ocasionados por la actual sequía que, que el problema que afecta al Pacífico Seco, no tiene parangón en la historia agrícola y ga.
hasta la semana anterior, ascendía a 60 minadera de esa región.
llones. esto agrega, por su parte, el informe del IMN, que la lluvia que cayó en octubre La sequía, en diversos lugares del país, y con mapasado en la mayor parte del país, fue infe yor rigor en el Pacífico Seco, es motivo de preocuparior en un 35 a un 65 al volumen normal. ción, tanto entre los agricultores, como en las dependencias relacionadas con el sector agropecuario.
Recomendaciones AVISO Al vislumbrarse el actual panorama, ya ajustar la carga animal por finca; aparte de desde finales del año anterior, la Secretaría esto, se sugirió dar un mayor impulso a la Técnica en el Manejo de Cuencas Hidrográfi publicación de un decreto para dar prioridad venta de ganado. También, se recomendó la cas, se adelantó a formular algunas recomenA todas las personas interesadas en participar en el remate a la comercialización de animales a los prodaciones, para enfrentar la crisis.
ductores del Pacífico Seco, para que las mede explotación de chinamos carrouseles en los FESTEJOS Entre otras cosas, recomienda alertar a didas antes citadas no provoquen una caída POPULARES de Vázquez de Coronado, que se llevarán a todas las entidades públicas y a la población en los precios de la carne en el mercado naen general, sobre la magnitud y los alcances cabo del al 15 de mayo de 1988, el remate se efectuará el cional.
de la sequía, iniciada desde octubre último, a miércoles 13 de abril a las 7:30 en el Salón de Sesiofin de que se tomen las medidas preventivas Por otra parte, se propuso dar garantía para establecer programas de acción inme en el suministro de crédito para la compra de nes de dicha Municipalidad. toda persona que se le adjudiata, orientadas a minimizar las pérdidas, a reses en las zonas donde no hay crisis de dique un puesto, éste será cancelado en el acto en efectisí como a amortiguar el deterioro de los servi producción de pastos, con el fin de que puecios de abastecimiento de consumo de agua dan adquirir los semovientes de los sectores vo o che que certificado.
para uso humano y otros.
críticos, así como aplicar sistemas de alimenSugiere también que, ante la proyección tación suplementaria con base en maleza y uPor Comisión de Fiestas del fenómeno natural, el Instituto de Acue rea, además de estudiar la posibilidad de productos y Alcantarillados (AyA. prosiga con ducir forrajes de ciclo corto, bajo riego, en Juan José Villafuerte Mendoza los planes de emergencia iniciados en 1986; Guanacaste.
Presidente así también que realice una evaluación sobre En cuanto al sector forestal, se recoel estado de emergencia en las áreas urbana mendó que la Comisión Nacional de IncenEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.