Guardar

CONJUNTOS CONTENIDO NOCIONES DE CONJUNTOS: Importancia de la teoría de conjuntos. Conjuntos. Notación de conjuntos. Relación de pertenecia. Elementos. Diagramas. Conjuntos: vacio y unitario. Determinación de un conjunto por extensión y por comprensión. Conjuntos finitos e infinitos. Relaciones entre conjuntos: igualdad e inclusión. 10 Determinación de los subconjuntos de un conjunto. 11 Coordinabilidad OPERACIONES CON CONJUNTOS: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. Concepto de operación binaria. Unión o reunión de conjuntos. Intersección de conjuntos. Conjuntos disyuntos. Complemento de un conjunto. Diferencia de conjuntos. Diferencia simétrica.
La forma de hilar antes y la de ahora El hombre aprendió a hilar desde muy antiguo. Los antiguos usaban telas, y necesitaban hilos para hacerlas. para obtener los hilos debían saber hilar El hilado a mano fue la primitiva forma de hilar. Para hilar a mano se emplea la rueca y el huSo.
Un gran avance fue el empleo de la rueca movida a pie. Se hilaba mucho más de prisa.
Hoy no se emplean las ruecas. Para hilar se usan máquinas muy modernas. Las hiladoras mecánicas hacen girar a cientos de husos a la vez.
Una sola de estas máquinas hila tanta lana, o tanto algodón, o tanta seda, en una sola hora, como podria hilar una mujer o un hombre en toda su vida, por muy larga que fuera.
Los tejidos Los tejidos son las telas. Están fabricados con hilos.
Los hilos se tejen en el telar. Para tejer deben entrecruzarse los hilos.
peraciones siguientes: Lavar el hilo obtenido en las máquinas hiladoras. Teñir las madejas de hilo. Es decir, darles el color que se desea. Formar la urdimbre en el telar. Hacer pasar la lanzadera por entre los hilos de la urdimbre para formar la trama. Teñir el tejido, que puede ser: blanqueo, tenido de color o estampado.
Los telares de ayer y las máquinas tejedoras de hoy El hombre aprendió muy pronto a tejer.
Hacer un cesto es entremezclar ramas o esparto. el hombre primitivo sabía fabricar cestos.
Si entremezclaba hilos, fabricaba telas.
El hombre empezó tejiendo a mano. Más tarde inventó eltelar movido a pie, mientras la lanzadera se movía a mano. Después utilizó telares movidos a motor.
Hoy se utilizan telares muy perfectos. Una sola obrera puede atender varios a la vez. Estos telares son mecánicos. Una fábrica de tejidos tiene funcionando muchos telares y un solo telar puede producir más de 50 de tela al día. En un telar antiguo, para hacer un metro de tela, el hombre necesitaba varios días. PARES ORDENADOS. PRODUCTO CARTESIANO. REPRESENTACION GRAFICA DE PARES ORDENADOS.
Importancia de la Teoría de Conjuntos El estudio de la Matemática se inicia en la actualidad con la Teoria de Conjuntos. Esta teoría es la columna vertebral de la matemática modema y es relativamente nueva.
Se inicia en el siglo XIX, con la obra del famoso matemático Georg Canto (1845 1918. La teoría de Conjuntos sirve de base a muchas otras teorías matemáticas más complejas, dándoles precisión y claridad: Todos tenemos la idea de lo que es un conjunto pues en la vida diaria nos relacionamos constantemente con ellos. Hablamos de grupos de cosas, objetos, personas o animales. También empleamos las palabras: montón, conglomerado, colección, para expresar el mismo concepto.
Operaciones para tejer Para obtener una tela deben realizarse las oAPRENDAMOS 13 APRENDAMOS

    Notas

    Este documento no posee notas.