Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves 28 de abril de 1988 Salazar Navarrete analiza crisis que afronta el IDA Advertencia sobre la seria crisis que a Es un hecho, añadió el ex funcionario, o que mucho, ya que en parte, la paz y la defronta el Instituto de Desarrollo Agrario (l que esos mismos propietarios reaccionarían mocracia política que disfrutamos los costaDA) hizo el ex gerente y ex presidente de violentamente. hay indicios para pensar rricenses, se debe a esa democracia ecoesa institución, Lic. José Manuel Salazar Naque hoy sería así más que nunca. si siquie nómica que se manifiesta en la distribución varrete.
ra por omisión, se alientan las invasiones de de la propiedad.
El ex funcionario, por solicitud de La Re sus fincas, llevando con ello a pretendidas Conflictos pública, se refirió al problema agrario del país soluciones por vías de hecho.
Al remontarse a aspectos históricos, el y enfatizó en que, quiérase o no hay, sobre Necesidad Lic. Salazar dijo que, cuando la población, ese asunto, una inescapable alternativa: o El ex Presidente del IDA manifestó que, que era escasa en Costa Rica, cubrió todos se le da solución aceptable, cualitativa y una vez creado el sistema institucional y juri los rincones del territorio nacional, con una cuantitativamente a la cuestión agraria, dentico que se inició en la década de los sesen situación de libre disponibilidad de tierras, lo tro del marco de la ley; o, en su defecto, pota con la fundación del ITCO, es una necesi que constituía la gran válvula de escape del drá haber exacerbación y agudizamiento en dad insoslayable, en tanto que este país no crecimiento demográfico, se pasó a una etalas invasiones de tierra, lo que podría degecambie su estructura productiva y su condi pa de conflictos y de invasiones de tierras tinerar en violencias que, hasta ahora, por forción agrícola, el que los gobiernos no inte tuladas, con lo que se pretendían soluciones tuna, no ha conocido Costa Rica.
rrumpan lo que es un requisito indispensa por las vías de hecho. Esto, precisó era una Sobre este último punto, el Lic. Salazar ble: que el IDA disponga del flujo de recursos seria amenaza a la institucionalidad y estabiNavarrete concretó que tal posibilidad debe evitarse con toda la previsión del caso, la para continuar con la compra de tierras en lidad del país, en general.
cual será efectiva si se traduce en hechos.
las dosis que sean necesarias, para distriAfirmó, que las tierras baldías, que eran buirlas conforme con lo establecido por las libremente disponibles, se terminaron en la Manifestó además que persiste, en estos momentos, una gran oportunidad para leyes, y creando polos de desarrollo.
década de los sesenta. De allí en adelante, ulos gobernantes, como es el que muchos proEn tono categórico, el Lic. Salazar Nava na vez agotada la frontera agrícola de la copietarios de grandes fincas están dispues nistraciones: la de Orlich (1962 1966. Odu tado, que creó el ITCO, adquirir y distribuir rrete, quien fue rector del IDA en tres admi lonización espontánea, le correspondió al Estos, de buen grado, a venderlas a precios razonables.
ber (1974 1978) y Monge (1982 1986. renun tierras.
Esta historia demuestra, concreto, que esto se agrega, puntualizó, que el úni ciando en los primeros dos años. fue claro co gran comprador en la actualidad, sólo pue en expresar que Costa Rica no sería lo que sólo dentro del marco de la ley es posible de serlo la entidad pública especializada lees hoy, sin las cuantiosas distribuciones de una solución sana, bien fundamentada y esgalmente en cuestiones agrarias. No se tra tierra efectuadas. Baste decir, especificó, table, en la cuestión agraria.
ta. comentó de soluciones tipo Estado que desde su fundación en 1962, el ITCO No obstante ese vistazo histórico, preciempresario, sino de algo en lo que el poder DA ha otorgado, aproximadamente, millón só, para el que hay buen fundamento tras un público hace de buen intermediario, como lo de hectáreas (una tercera parte del territorio cuarto de siglo de existencia del IDA, queda ha sido el IDA y antes el Instituto de Tierras aprovechable del pais. para beneficio de demostrado que la política agraria ha tenido y Colonización (ITCO. durante más de un unas 50 mil familias. lo que representa algo impulsos intermitentes, ya que cada gobiercuarto de siglo, para dotar de tierras a los a más de la tercera parte del total de la agricul no le ha imprimido un ritmo diferente de intengricultores que van a vivir en ellas y de tura costarricense.
sidad a esa política.
ellas.
Al respecto, recalcó: Eso es algo, y creHizo al efecto, que la actual adminisLic. José Manuel Salazar Navarrete. La democracia económiuca y política que vive el país es producto de la prioridad que los gobierno le han dado a los programas agrarios.
tración le ha dado un estupendo impulso al problema de vivienda pero, como los recursos y las energías no alcanzan para todo, resulta que los mismos altos dirigentes denuncian que no se da adecuada solución a lo agrario. Esto, añadió, es grave y de suma importancia, porque Costa Rica continúa siendo un país agrícola y en tanto no se dé una transformación fundamental y un cambio total en los sectores productivos, que en todo caso sería gradual, la solución de la crisis está en el campo y en factores tales como la agroindustria.
ver, Fragata norteamericana termina misión en Hoy concluye la visita de buena voluntad que inició voluntarios del Talbot desarrollaron programas de acción desde el lunes pasado la fragata norteamericana USS cívica en el hospicio de huérfanos de Moin, donde se alTalbot.
bergan 60 niños La nave, que atracó en el puerto de Moin, pertenece En este lugar pintaron aulas, repararon la instalaa la clase Brooke que brinda protección a barcos milita ción eléctrica y la cañería y arreglaron ventanas. Los reres y mercantes, a fuerzas anfibias y grupos de abasteci cursos utilizados en estas reparaciones provienen de umiento naval.
na donación de la Agencia Internacional de Desarrollo, La tripulación del Talbot la integran: el comandante AID y del USS Talbot.
Los directores del orfanato manifestaron satisfacJames Euliss, 18 oficiales y 260 enlistados.
ción por cuanto estos trabajos solventaron en gran parte Esta nave tiene un desplazamiento de 643 tonela las necesidades del centro, para brindar con ello un medas, 414 pies de largo; desarrolla una velocidad de 27 nu jor ambiente a los menores.
dos y cuenta con espacio para dos helicópteros del tipo La fragata Talbot emprenderá una gira similar por CoSH Lamps.
lombia y Venezuela para continuar luego su rumbo a Durante su estadía de tres días en puerto Limón, 35 Jacksonville. Florida.
Los miembros de la tripulación mostraron a los periodistas las características del gigantesco barco.(Castillo Jr)
Lizano propone cambios en la colocación de bonos El Presidente Ejecutivo del Banco Cen éste siempre le quitaría los recursos que ne tes financieros privados tampoco podrían tral, Dr. Eduardo Lizano, manifestó que para cesitan los sectores productores. los en competir en iguales condiciones con sus contrapartes estatales.
Para financiar los gastos de ese gran Es incentivar la competencia en el sector financiero deben tomarse varias medidas y una tado, en opinión de Lizano, el Ministerio de de ellas es la de cambiar la forma en que se Hacienda debe ofrecer tasas altas y atractiestán colocando los bonos fiscales.
vas para captar dinero a corto plazo. Asimismo, dijo, eso hace que la Tesorería NaEl funcionario, en una mesa redonda de cional deba pagar, a corto plazo, los interela Bolsa Nacional de Valores, en el hotel Auses que devengan esos bonos y cada día rola Holiday Inn sobre La Crisis en el Sector crece más la deuda interna.
Financiero y sus Repercusiones a Mediano Plazo. advirtió que mientras el Ministerio de En su criterio, tal estado de cosas de Hacienda siga captando por medio de bonos be cambiar si se desea que las tasas de intefiscales recursos a corto plazo, difícilmente rés reales bajen y crezca la producción.
se podrá mejorar el sector financiero y dar al También estimó que en un futuro no muy sector privado los fondos que necesita para lejano Hacienda debería modificar sus polítiimpulsar el crecimiento de la producción.
cas de captación, para que en vez de emitir bonos con plazos de 90 a 80 días, estos ven Lizano dijo, claramente, que aun cuando cimientos sean mayores a los 180 días. En se logre renegociar la deuda externa cambio, expresó, el Banco Central podría. 500 millones. que pesa negativamente sobre la economía nacional, y se reduzca asumir el papel que juega ahora el Ministerio.
considerablemente el déficit fiscal, no se En el encuentro participaron además co podría reactivar la producción nacional, ya mo expositores los licenciados Luis Liberque por el gran tamaño que tiene el Estado, coincidieron en la necesidad de que se mejore el sector financiero.
Los apositores Luis Liberman, Eduardo Lizano, Thelmo Vargas, Rodrigo Bolaños y William Hayden, man, William Hayden, Rodrigo Bolaños y mo moderador Thelmo Vargas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyInvasionViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.