Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Jueves 28 de abril de 1988 Ministro confirma gran reserva petrolera en CR El ministro de Recursos Naturales, Ener hasta la fecha son prometedores, y de ellos neral el titular de Recursos Naturales, Energía y Minas, Dr. Alvaro Umaña Quesada, con se desprende la existencia de bases sufi gía y Minas, expresó que los estudios realizafirmó la existencia en Costa Rica de petróleo cientes para fundamentar el interés petrolero dos determinan reservas de este recurso por y carbón mineral en cantidades comerciales, en el país.
33 millones de toneladas métricas, en Uatsi, Los estudios realizados en el país en Señaló que en lo que va del año se han y 27 millones de toneladas métricas en Zent dos etapas, una que va de 1915 a 1975 y el perforado pozos y queda por perforar uno (en la provincia de Limón. Las reservas proreinicio de las exploraciones en 1981, en las en Limón.
badas en estos dos lugares ascienden ya a zonas de San Carlos, Nicoya y Limón reve Desde el inicio de las exploraciones pe 8, millones de toneladas métricas.
lan que las reservas teóricas alcanzan entre troleras se han abierto 20 pozos con la 428 y 223 millones de barriles de petróleo, ayuda de Petróleos Mexicanos (PETROAnte tales revelaciones el Ministerio en mientras que las reservas probables oscilan MEX. que ya concluyó sus trabajos en el pa mención espera ahora la ayuda de gobiernos entre los 166 y las 241 millones de barriles is, y con la de PETROCANADA que próxima amigos y de empresas internacionales para del crudo.
mente también termina sus labores aquí. la explotación de estos recursos y no descarEl Dr. Umaña Quesada manifestó que Carbón mineral ta la idea de que en la práctica las cifras puelos resultados de los trabajos efectuados En cuanto a la existencia de carbon mi dan ser mayores Precandidato liberacionista nos visitó El Dr. Alvaro Umaña Quesada considera la importancia de poner en marcha la Ley de Hidrocarbu.
ros que regula las exploraciones.
Estiman en 300 millones subsidios para exportación Para poder exportar a merca nientes del programa PL 480.
dos en Europa y Estados Uni En su criterio, no hubiera dos el Estado tiene que otorgar que subsidiar las exportaciones subsidios por alrededor de a nuevos mercados, el Estado 300 millones anuales, según podría dedicar esos recursos a dijo el ministro de Planificación, construir aulas, caminos y cenDr. Otón Solís.
tros de salud en la periferia del El funcionario recalcó que país.
en estos momentos es urgente Por eso, rechazó los atalograr la paz en Centroamérica, ques que se le hacen al señor porque así se recuperaría ese presidente de la República, Dr.
mercado.
Oscar Arias, y a su Gobierno por Agregó que los subsidios se preocuparse por la paz en la rehan tenido que dar para aquellos gión.
productos que antes se enviaban al Mercado Común Centroa face cuando los destinos de los Asimismo, agregó: Me satismericano, puedan colocarse en recursos están relacionados con Europa o Estados Unidos.
las educación, con la formación El Dr. Solís se refirió este humana, con la preparación de tema al inaugurar dos bloques de los costarricenses para que partiaulas en el Colegio Universitario cipen en las tareas del desarrode Puntarenas, para lo cual el Mi llo, porque la educación es el facnisterio de Planificación aportó tor más trascendental para demo3 millones con fondos prove cratizar una economía.
El Dr. Carlos Manuel Castillo visitó La República para dar a conocer detalles sobre su lucha para lograr la candidatura de Liberación Nacional y a la vez felicitar al equipo que está sacando adelante las ediciones de nuestro periódico. En la gráfica le acompaña nuestro director periodista Yehudi Monestel y Luis Cartín jefe de Infomación. Abello)
CNP espera en pocos días datos de encuesta ganadera ICT pide trámite especial para proyecto de feriados bre, lo que redunda en un incremen EN ELC El Consejo Nacional de Producción (CNP. espera tener listos los resultados de la encuesta ganadera el próximo mes de mayo.
El presidente ejecutivo de la institución, Ing. Javier Flores, reveló que es sumamente importante contar con estos datos, que servirán de base para definiciones clave de política ganadera, como cuotas de exportación y otras similares.
En días pasados se presentaron discusiones sobre el hato nacional y las posibilidades reales del país de seguir cubriendo la demanda nacional.
incluso durante los últimos meses de 1988.
El ingeniero Flores argumentó que en tanto no se tengan las cifras sobre las existencias reales de ganado no se podrá hacer ninguna aseveración precisa, en torno a lo que será el futuro de la actividad ganadera en el pals, no obstante que estudios preliminares del CNP indican que muy probablemente a partir de 1989 comenzaremos a importar came, para satisfacer el consumo nacional.
Actualmente, el consumo per capita se estima en unos 21 kilos y, de confirmarse las revelaciones de los estudios preliminares, estariamos no sólo abandonando la exportación de came, sino reiniciando la importación.
Junto a las decisiones sobre cuota de exportación, el censo permitirá adoptar medidas sobre exportación de ganado puro, que fue abierta hace algunas semanas y podría cerrarse si así lo determina el censo ganadero, para proteger el hato nacional.
El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT. Mario Quirós, pidió que se dé trámite especial al proyecto de ley que pasa los feriados de entre semana a los lunes.
Ayer, el funcionario manifestó a La República que para su institución este proyecto resulta de gran importancia, dado que hay mucho interés de fomentar el turismo interno y el familiar.
El proyecto fue presentado ante la Asamblea Legislativa por el legislador Mario Carvajal y, según informó Mario Quirós, ya recibió dictamen unánime de la Comisión respectiva. Mario Quirós indicó que este plan para trasladar los feriados al lunes es importante, porque permite un disfrute más amplio del tiempo lito del turismo interno.
El funcionario señaló que ha estado conversando con diferentes diputados y no encuentra un motivo para que el proyecto en mención no cuente con el apoyo legislativo.
Quirós agregó que aparte de reunirse con legisladores, él ha sostenido citas con funcionarios del Gobierno, para tratar de obtener un consenso, en torno a este proyecto que tanto puede favorecer el turismo interno.
Añadió que el proyecto, de aprobarse, estaría ayudando al plan de acción del ICT que pretente revitalizar el turismo interno, mediante acciones concretas que faciliten la movilización de los nacionales dentro de su propio país.
El presidente del ICT, Mario Quirós, espera que se le dé trámite especial al proyecto, que ayudará a incrementar las acciones de turismo interno que promoverá su institución.
Gobierno podría contratar más controladores externos Un nuevo grupo de operadores extranjeros civiles podria unirse a los controladores adicionales que, desde el pasado viernes, ejecutan la labor de control de tráfico en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Mientras esto sucede, el Gobierno trata de llevar a cabo una nueva ronda de negociaciones con los sindicalistas, que, desde el jueves 18 de este mes, mantienen una acción ininterrumpida de paralización de sus labores, tanto en el aeropuerto Juan Santamaría como en el Tobias Bolaños, en Pavas.
El Director General de Aviación Civil, Carlos Viquez, informó que las acciones de control se mantienen sin mayor problema, en tanto el Ejecutivo espera la contestación de los huelguistas a sus contrapropuestas.
Víquez dijo que se espera lograr un pronto entendimiento con los controladores, que se mantienen firmes en sus posiciones de paro indefinido.
Entretanto, la Junta Directiva de la Asociación de Aerolíneas (ALA) se reunió ayer con el Gobierno. Según reveló Luis Brenes, Presidente de la agrupación, las pérdidas que han sufrido las lineas aéreas son millonarias y a éstas deben sumarse las causadas a los exportadores y transportistas. Brenes reiteró su propuesta de ALA de servir de intermediario para lograr una solución satisfactoria del conflicto y señaló que su agrupación respalda las actuaciones pasadas del Gobierno, así como las que en el futuro se deban tomar, para mantener las operaciones en el aeropuerto Juan Santamaría.
Luis Brenes apeló a la sensatez y al patriotismo de los controladores, para que dentro de sus pretensiones analicen con detenimiento la propuesta que les ha hecho el Gobierno, para que no se siga perjudicando la economía del pais.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.