Guardar

16 LA REPUBLICA. Jueves 28 de abril de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES La masificación profesional da re Guatemala, democracia en pañales te En una serie de documentos enterrados taran el ejercicio profesional, no significaron, en los archivos de la Asamblea Legislativa, y ni mucho menos, la tabla de salvación para presumimos desoídos en los predios universi mucho médico que encontró con la frustratarios, los diputados que investigaron el que ción que esto lleva encima. su camino de hacer de los centros de educación superior supervivencia en el comercio, las representaen el país, deslizaron una inquietud que hoy ciones farmacéuticas y hasta la exploración el Colegio de Abogados vuelve a recoger con minera.
justa alarma: la inconveniencia de la masifica Sin que nadie se atreva a predicar como ción de los profesionales.
aceptable un corte radical del acceso a las caEl Colegio de Abogados, para hacer bue rreras profesionales, lo cual supondría un golna su inquietud y dar pasos rectificadores ha pe a la libertad de estudio, es lo cierto que las cia adelante, llega a la conclusión de que hay universidades han dilatado bastante en enun grave problema de saturación de aboga frentar el reto negativo de la masificación. dos y ha procedido, en forma inmediata, a en este campo hay casos que nos tocan muy constituir una comisión que acelere el estudio de cerca. El de los periodistas, para citar uno del proyecto de Ley del Código de Notariado sólo.
y el funcionamiento de las escuelas y faculta El hecho de que la Universidad de Costa des de Derecho, tanto en la Universidad de Rica no haya encontrado aún el mecanismo aCosta Rica, cuando en la Universidad Autóno decuado para disminuir los cursos de profema de Centro América (UACA. sionales en ciencias de la comunicación coEsta inquietud de los abogados podria lectiva título que nos suena bastante pompomos hacerla extensiva, con la misma preocu so y siga con matrícula abierta, sin cortapipación, a otras profesiones donde pareciera e sas, está haciendo que egrese una legión de xistir por falta consciente o inconsciente de periodistas que se encuentran titulados, colelas universidades, una clarísima tendencia giados y en la calle, con un mercado reducidía la masificación.
simo que no permite su total absorción. Es un Las consecuencias de esta fabricación fenómeno de masificación profesional bien descontrolada de profesionales son probada claro, enfrente de un mercado ocupacional tomente nocivas para un país en vías de desa talmente reducido y con probabilidades, como rrollo como el nuestro, y han significado verda sigan los intentos de angustiar más económideras crisis en naciones con pleno desarrollo, camente a los medios de comunicación con como los Estados Unidos, pais en que mu medidas restrictivas a la publicidad, ya contraichas encuestas demostraron un altísimo por da de cerrarse más dramáticamente. Se ha centaje de profesionales atravesando una si puesto a pensar alguien, en las universidatuación de frustración y desubicación social. des, la responsabilidad moral adquirida ante y una lamentable corriente desplazadora de el país de lanzar periodistas a la lucha por la graduados, hacia mundos menos soñados a vida sin que haya mercado ocupacional para que los impulsó la perentoria necesidad de la ellos?
supervivencia personal y de sus familias.
Lo que los abogados están haciendo es En alguna medida, en el pasado, la Escue ejemplar porque retorna al redescubrimiento la de Medicina de la Universidad de Costa Ri de un viejo problema del mundo intrauniverca tuvo que echar mano al recurso de endure sitario, al que se ha tenido miedo de enfrentar cer aspectos curriculares, para tratar de forzar en su dramática realidad. El Dr. Enrique Rojas una selección natural de los más capacita Franco, presidente del Colegio de Abogados, dos, a fin de garantizar futuros egresados con ha ido más allá y reconoce deficiencias en la una mayor excelencia académica, y más a Facultad de Derecho de la Universidad de justados a las demandas de personal médi Costa Rica, aunque considerando más co del país que, desde la socialización de la problemática la realidad de la UACA en este Medicina, en alguna medida, se vieron empu aspecto. Todo esto nos lleva a apoyar la idea jados a un mundo de reducidos beneficios sa de los abogados y a revivir la vieja crítica del lariales y a un forzado desplazamiento, que a actual presidente de la Asamblea Legislativa, pesar de querer ser aplacado dando vigencia Lic. Fernando Volio Jiménez, de que al a ciertos servicios alternativos como la Medici mundo universitario le hace falta una reestrucna Industrial y otros paralelismos que posibili turación.
Regresar a Guatemala, 10 años después de una última visita, no dejaba de despertar mi curiosidad. Aquí en nuestro pais, existe una ley, o un decreto, que todo el mundo se salta, y que obliga a toda delegación deportiva que viaje al exterior, sea de un club, de un deporte colectivo o individual y desde luego de una representación nacional, llevar como miembro oficial de ella, a un periodista deportivo.
Cuando esa norma se cum Gaetano Pandolfo Rimolo plía en Costa Rica, los comentaristas deportivos salíamos muy a menudo, acompañando equipos y selecciones a torneos del área, e incluso a partidos del Campeonato de la Fraternidad. Viajar a Centroamérica con Sa.
prissa, Herediano, Alajuelense, etc. era cosa corriente, de ahi que Guatemala no era en mi caso, territorio desconocido.
Sin embargo, dos lustros de ausencia son margen amplio para poder observar cambios importantes en la vida política, social, cultural y económica de una nación, máxime en Guatemala, que con el gobierno de Vinicio Cerezo Arévalo iniciaba un proceso democrático que ponía fin a regímenes militares, o de titeres y testaferros que tanto daño hicieron, en esa grande y hermosa república, merecedora de una mejor suerte en la conducta de sus gobernantes.
Así a la ligera, en lo que se puede entresacar conversando con el personal del hotel donde uno se hospeda, con los conductores de taxis, con los saloneros, con los colegas de la prensa, con muchos costarricenses que tienen años de residir en ese país, y que se saben de memoria los problemas de toda indole que vive actualmente Guatemala, dolorosamente para los hermanos chapines, las conclusiones que uno saca son casi todas negativas.
Hay un descontento total con el gobierno de Vinicio Cerezo, quien aparentemente ha engañado a su pueblo con falsas promesas, no sólo de campaña política sino ya en casi tres años de gobierno. Lo tildan de cinico, hipócrita, falso, ególatra y los cientos de ticos que viven allá, todos lo comparan con su forma de ser y gobernar, con el gobierno que soportamos los costarricenses en el período 78 82.
Es difícil la democracia en un país que no la conoce; aqui en Costa Rica, como respiramos democracia, paz y libertad por los cuatro costados de nuestro ser, todavía no sabemos apreciarla, no aquilatamos que vale.
En Guatemala hay temor de golpe de Estado, muchos no creen que Cerezo pueda terminar su periodo constitucional, pero lo más triste, es que miles de chapines añoran los gobiernos militares, porque están acostumbrados a ellos. La paz, el derecho al voto, las polémicas libres en la prensa, entre cientos de dirigentes de diversos partidos políticos e ideologías distintas, los confunden.
LICEO DE COSTA RICA. 100 AÑOS UN BELLO VALIOSO LIBRO YO AQUI ESTAS VOS, ABUELO La República CLARO QUE ESTOY VOS PAPA TU EPOCA TAMBIÉN ESTAN AQUI HAY RECUERDOS PARA TODOS Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 27 Map Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez 188 Publicidad: 22 92 15 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Cobros: 23 06 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Oficina San José. 21 51 96 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producelón de Editorial La Razón, र Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFrance
    Notas

    Este documento no posee notas.