Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1988 Arias: todo se superará y construiremos una sin armas y sin hambre Grandes amenazas nos rodean FP El presidente de la República, Dr. Oscar Arias, en su mensaje del Primero de Mayo rendido ayer tarde ante la Asamblea Legislativa, sintetiza su labor dentro de un accionar que llevará, según su pensamiento, a una Costa Rica del futuro sin armas y sin hambre.
Arias en el punto final del mensaje, que reproducimos textualmente, afirma que caminamos en libertad hacia el desarrollo. Buscamos, en democracia, un país próspero. Son muy grandes las amenazas que nos rodean. Estamos obligados a superar serios obstáculos dentro y fuera de nuestras fronteras. Tengo fe en que el amor a la Patria que todos compartimos, será el que nos ilumine para ganar la batalla por la paz, y la batalla por el desarrollo. Construyamos la Costa Rica eterna, la Costa Rica sin armas y sin hambre.
Agrega el documento contenido en una apretada síntesis de 28 páginas: Segundo año de gobierno yar. Nuetra fe es inquebrantable, se impondrán la liHoy doy cuenta al país de mi segundo año de bertad y la democracia, se impondrá la paz.
gobierno. La historia juzgará un día, sin pasiones, La confianza que, dia a dia, renuevo frente a estos doce meses de intensa lucha política por la tarea tan inmensa, se sustenta en una patria unida paz y por el desarrollo. Como costarricense y co en sus valores más queridos. Esta no es la política mo latinoamericano, y por encima de los aciertos o exterior de un gobierno; es la política exterior de de los errores que haya tenido como gobernante, Costa Rica.
me siento orgulloso de los logros alcanzados en es Ustedes conocen bien la lucha tenaz y sin te tiempo.
claudicaciones de mi Gobierno por encontrar una oUn mundo de nuevos retos portunidad para la paz. Los obstáculos que superaVivimos en un mundo difícil y hostil; un mundo mos para poder llegar a la reunión de Guatemala competitivo, de retos nuevos, que muchas veces fueron gigantescos. En el camino hubo fuertes predesconoce la piedad. Grandes cambios tecnológisiones para que esa reunión no se realizara. Algucos, grandes cambios en la organización de las e nos presentaron planes de paz alternativos y recuconomías de muchas naciones llevan a serias dis mieron a otras maniobras políticas que parecían haputas, todavía no resueltas, por la conquista de cer imposible la tarea.
mercados. Parece también abrirse una posibilidad En la ruta de la paz de entendimiento entre los mundos del Este y el En julio de 1987 visité a todos los Presideneste. Aún miramos esa posibilidad con recelo, tes centroamericanos, para asegurar la reunión en pues prevalece en nuestro recuerdo una historia Guatemala y para buscar soluciones a los problede engaños y esperanzas frustradas. Ante un mun mas surgidos en la ruta de la paz. Estas reuniones do que nos ofrece grandes oportunidades para ter demostraron, una vez más, el enorme poder del diáminar con las amenazas de la guerra nuclear, velogo mos, con tristeza, como proliferan las guerras con Cuando se celebró la cita de Guatemala Esvencionales.
quipulas 1l, muchos predecían el fracaso de la En estos años, muchos de los conflictos de reunión y algunos lo deseaban. Mi fe en Costa Rila humanidad se agravan. Son más tensas las rela ca, en mi pueblo, mi convicción de ser su servidor ciones entre países ricos y países pobres; más du más fiel, me alentaron siempre a confiar en el triunros los enfrentamientos entre palestinos y judíos, fo de nuestra causa. Contra editoriales de influyenentre blancos y negros, entre persas y shiitas. He tes periódicos, que presagiaban y deseaban ese mos visto cómo se extienden, cada vez más, las fracaso, contra políticos que, regocijados, acechaprácticas terroristas inhumanas. veces, por des ban en espera de la derrota del Plan, partí hacia gracia, las reglas de la competencia económica pa Guatemala con el respaldo abrumador de esa Cosrecen aplicarse a problemas que deberíamos resol ta Rica grande, que es fuerte por su generosa enver por medio de la cooperación.
trega de los valores que compartimos.
Al partir hacia Guatemala, dije por cadena de Con nuestras manos Costa Rica está situada en una de las zonas radio y televisión. Existes, Costa Rica, por encima de todos los de mayor inestabilidad política del mundo de hoy.
dolores y de todas las amenazas. Muchos han queLos graves conflictos de Panamá y de Centroamérica nos ubican en el centro geográfico de serias arido decirte que tu existencia no es posible. Que eres la ficción. Que no puedes seguir siendo diferenmenazas a la paz mundial. Como consecuencia de esta situación tan infortunada, aumentan considete. Que los sueños del mundo ya terminaron. Que debes tomar las armas y crear un ejército. Quieren rablemente los obstáculos que entorpecen nuestro decirte cobarde cuando tienes el coraje de no pordesarrollo No creo que exista en el mundo un pueblo tar armas y de rehuir la guerra. Que debes ser realista y aceptar que tus hijos participen en guerras aque, rodeado por tanto conflicto, tanta amenaza y jenas. Quieren que pregones ser libre, pero pretentanta adversidad, sea capaz de mantener incóluden obligarte a pensar como ellos. Que debes ser me su paz, un pueblo que pueda mantener su desarrollo económico. Le doy gracias a Dios por perteblanca o ser negra. Quieren decirte que debes entender que unos dicen toda la verdad y otros practinecer a este pueblo que, a pesar de tanto problecan toda la mentira.
ma, escogió tomar el destino de la paz y del creciVoy a seguir soñando. Costa Rica va a seguir miento económico con esas manos nuestras, dessoñando. La paz nunca estará equivocada, el diálonudas, limpias, desprovistas de armas de guerra, confiando en la fuerza de la civilización cristiana.
go no será jamás el estandarte del fanático. Siempre habrá batallas que se ganarán en la vida y tamNo somos esclavos del pasado bién más allá de la muerte, como las ganó el Cid En este mundo, cada vez más interdependien Campeador. Serán las batallas por la libertad del te, no podemos luchar por la paz si no contamos hombre. Serán esas batallas que, como he repeticon el apoyo de otras naciones. No podemos cam do mil veces, no conocen la derrota.
biar la economia si no se abren mercados para Por la paz de Centroamérica he sido servidor nuestros productos y si no conseguimos mejores de la voluntad de mi pueblo. Junto a todos usteprecios. No podemos ingresar en el mundo del futu des, soy hermano de esos sueños que forjaron ro, con toda su maravillosa tecnología, si no propi nuestros antepasados en los montes, valles y maciamos convenios de amistad y colaboración con o res de esta tierra. Con la fuerza de la paz que heretros países. Quienes critican nuestra participación mos, alejaremos de nuestras fronteras la amenainternacional, desean que Costa Rica sea esclava za de la guerra.
del pasado y sea dependiente de intereses que fa No puedo prometerles, al partir para la reuvorecen sólo a unos pocos. Claudicar frente a los nión de Presidentes, que vamos a triunfar. Puedo retos de hoy y encerrar a la Patria dentro de sus asegurarles, eso sí, que jamás seremos derrotafronteras, es condenarla a la miseria y a la guerra dos. No viajo solo. No transito los caminos de la vacentroamericana. Nuestro destino son la paz y el nidad. Soy fiel a un mandato. Fiel a un pueblo que desarrollo.
me encargó sus sueños y que me exige llevarlos al futuro, entregarlos a la Patria Joven sin una sola Una oportunidad para la paz mancha.
En un día como éste, hace un año, les hablé del Plan de Paz de Costa Rica. Les dije entonces: Cambló la historia Dentro de pocas semanas, el mundo entero Regresé de Guatemala en agosto de 1987, estará pendiente del destino de nuestra oferta de con un Plan de Paz centroamericano, y nuestro paz. No ignoro los enormes obstáculos que aún de pueblo mostró su alegría en todos los rincones de bemos superar. No tengo por qué callar que sé tam la Patria. Había cambiado el curso de la historia de bién que hay quienes trabajan para que la reunión Centroamérica. Hablábamos de paz y no de guerra.
de paz no triunfe. Sin embrgo, no vamos a desma Se abrían periódicos y se abrían puertas de cárceLa paz nunca estará equivocada les. Comenzaban a dialogar gobiernos y hombres salidas pacíficas a sus discrepancias.
alzados en armas. Se retiró la injusta acusación La reunión de La Garita se celebró al cumplirque el Gobierno de Nicaragua había presentado en se un año de aquel día en que, en nuestro Teatro la Corte Internacional de La Haya en contra de Nacional, presentamos el plan denominado Una nuestro país. Teníamos por delante el difícil camino Hora para la Paz. a fin de adoptar un procedimiende la paz, y no sólo la trágica alternativa de la to para establecer la paz firme y duradera en la reguerra.
gión. Al recibir, en enero de 1988, a los mandataLos mismos que, dentro y fuera del país, pre rios centroamericanos, señalé: tendieron impedir el Plan de Paz, han querido pro Muchos piensan que las discrepancias que clamar el fracaso de ese pacto una y otra vez. El nos separan prevalecerán sobre los objetivos coescándalo del llamado lrangate. que se desató munes que nos proponemos lograr juntos. Hasta aen Estados Unidos, tuvo claras repercusiones en hora, los augurios de derrota para nuestro diálogo Centroamérica. Algunas políticas que propiciaban no han resultado ciertos. Confío en que resultarán soluciones armadas, así como muchos de sus parfalsos también hoy y en ese mañana de libertad, tidarios en América Central, perdieron legitimidad de paz y de democracia que soñamos para nuestra al revelarse manejos oscuros y peligrosos para la pequeña América.
seguridad nacional de varios de nuestros países.
Quienes alientan la violencia, quienes llenan las páginas de los periódicos con palabras de odio, El Premio Nobel de la Paz no son nunca los que mueren en la lucha. Quienes para Costa Rica intentan desesperadamente destruir los esfuerzos Cuando se me otorgó el Premio Nobel de la de paz, no son nunca las madres que ven parti Paz, cada costarricense sabia que se le había otorsus hijos a la guerra. Nosotros no nos hemos reunigado a él y que el galardón era de Costa Rica, que do para escuchar las voces del odio y de la tragedia.
era un nuevo orgullo compartido por todos nosotros. Por eso, al recibirlo en la hermosa Noruega, diHoy nos reunimos para evaluar la palabra emje, con profunda emoción, que lo recibía como uno peñada. Hoy nos reunimos para rectificar y no para de los 700. 000 costarricenses; que mi pueblo condenar. Hoy nos reunimos para que progrese la respira su libertad sagrada por dos océanos, que paz y no para consolidar la guerra. Hoy nos reunison sus fronteras al Este y al Oeste, y que al Sury mos para afrontar con valentía los obstáculos sur al Norte Costa Rica ha limitado casi siempre con el gidos en el camino centroamericano de la paz. La dictador y la dictadura. Dije que somos un pueblo solución de nuestros problemas nunca llegará me diante victorias o derrotas armadas. En la ruta de sin armas y luchamos por seguir siendo un pueblo sin hambre. Dije que para América somos símbolo la guerra no habrá un solo vencedor en de paz y queremos ser símbolo de desarrollo. Dije Centroamérica, no habrá liberación de la pobreza, no habrá libertad, no habrá democracia.
que nos proponemos demostrar que la paz es requiDe esa reunión salió robustecida la voluntad sito y fruto del desarrollo.
para trabajar por la paz. Se mejoraron las condicio Una fundación en favor nes necesarias para establecer la democracia en Nicaragua, al levantarse el estado de emergencia de los humildes También se autorizó el funcionamiento de varias ra Entregué los 30 millones de colones del pre dioemisoras. Sobre todo, se crearon nuevas condi mio Nobel de la Paz a la Fundación Arias para la ciones para volver a una mesa de negociación en Paz y el Progreso Humano, que establecí para com que pudiera ponérsele fin a la guerra de guerrillas batir la pobreza y otras de violencia y reafirmar mi en países hermanos.
fe inquebrantable en los caminos de la paz, de la liber tad y de la democracia. Iniciar, en Costa Rica, Un camino propio para Centroamért una fundación con el aporte de un Premio Nobel de ca la Paz es símbolo de unión nacional, lazo que nos El Congreso de Estados Unidos le dio una o ata en las raíces mismas de nuestra identidad, por portunidad a la paz de Centroamérica al acabe encima de diferencias políticas y de otoda otra dis con la ayuda militar para los insurgentes de Nicara crepancia.
gua. En una carta pública, le pedi al señor Gorbe Esquipulas en Costa Rica chov que le diera igual oportunidad a la paz. señalé que si no actuaba como lo hizo el Congreso El 15 de enero de 1988, los cinco Presidentes de Centroamérica nos reunimos en La Garita de Aestadounidense, él sería responsable de muchos años de guerra estéril. Le señalé, así mismo, que lajuela. Pocos días antes de esta reunión, le pedí a los jefes de la contra nicaragüense, que vivían ensu negativa a terminar con el envío de armas a la re gión pondría en evidencia que su nueva posición tre nosotros, abandonar nuestro territorio, si no estaban dispuestos a renunciar a la lucha armada. El política no es verdadera y que no puede confiarse en ella para construir la historia de la paz. Debe asilo que otorga nuestra Patria es incompatible confesar, con desaliento, que la respuesta a con actividades bélicas. Ya no vive entre nosotros carta no fue sincera. Conocemos bien los millona ningún refugiado político que propicie soluciones rios envios de armas soviéticas al área centroame de guerra. Hemos permitido, y seguiremos permi ricana.
tiéndolo, que hombres alzados en armas en otros países se reúnan en nuestro suelo para encontrar Pasa a la página 34 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.