Guardar

10 REPUBLICA. Lunes de mayo de 1988 La República Pentagonal Enrique Weisleder 87 88 Cartago Saprissa El que pega primero.
Lesbe Cartaginés golpeó primero, lo hizo al iniciar el cotejo, cuando puso sobre la gramilla del Fello Meza lo que el técnico Hernández Fuertes les había indicado en la pizarra, y lo repitió en los albores del complemento, para entregar vencido a un equipo saprissista disminuido anímicamente.
Redactor Sergio Fernández Solano CORO Un Saprissa disminuido LE S Medford llega a marcar a Marco Quirós, un hombre que desequilibró la defensa morada y participó directamente en las dos anotaciones del Cartaginés. Cojal)
Héctor Marchena y José Chan tratan de vencer la defensiva saprissista; Medford, Díaz y Monge esperan que caiga la redonda para recha zar. Cojal)
IEMPRE el Cartaginés mostró deuda con el fútbol nos presenta ahora un y se fue enredando en el juego, que siempre más ganas en el campo, ante un planteamiento interesante, se planta muy fue controlado por los paperos, debido al equipo morado que carecía de la bien en su parte defensiva, pero cuando derroche de energías que hicieron sus fuerza necesaria para abrir el hombres.
tiene que irse al ataque lo hace con cuatro y espacio en la cerrada defensa brumosa y hasta cinco hombres.
El primer gol cayó a sólo cuatro minutos, detener al veloz Marco Quirós en los Por esa razón Saprissa se desconcerto error fatal de Martín Jiménez, quien perdió un contragolpes.
Saprissa tuvo problemas desde el inicio, porque el técnico se jugó el chance de hacer variantes importantes en su libreto, sin entender que un error, a estas alturas, puede costar el campeonato.
Roger Flores fue el gran ausente del libreto morado, apareció entre los hombres folla PINTURAS de cambio como un castigo del manejador a un error suyo en el cotejo anterior, pero con esta actitud el técnico quizá echó por la borda el trabajo de muchos meses.
13 RC Incluso habría que preguntar por qué se hacen tantas variantes luego de las contrataciones, Alexis Camacho venía haciendo un buen papel junto a Flores y también Rafael Solano, a la par de Coronado y Medford, pero desde hace algunas semanas se hacen varios cambios y el Saprissa no da la talla, en esta fase tan importante.
Pero dejemos que esta reflexión la termine el manejador saprissista, porque el triunfo brumoso se debe, por encima de todo, al excelente trabajo de los jugadores en la cancha y el planeamiento del partido por parte del técnico Hernández Fuertes.
balón con Marco Quirós, éste la cruza a Pastor Fernández y fusila al arquero Monge, que no tenía nada que hacer en la jugada.
Fue un golpe muy fuerte para los morados, porque con la pizarra en contra se les hizo imposible abrir la defensiva brumosa para emparejar al menor el marcador.
Saprissa tuvo un par de opciones, que no llegó a cristalizar en un error un defensivo de los paperos, que no supo aprovechar Coronado, y luego, un cabezazo de Mills que se llevó bien el arquero Barrientos.
Aparte de eso, el conjunto josefino naufragó, porque no tuvo la capacidad de contrarrestar las armas que presentó el Cartaginés, defensa a prueba de todo y contragolpe veloz, con el delantero Marco Quirós, quien fue acompañado siempre por Pastor Fernández.
La estocada En los albores de la etapa complementaria, la estocada, el arma del contragolpe con Quirós que se lleva la redonda y entra sólo a los dominios de Monge, remata, el arquero se lanza correctamente, pero la cancha le juega una mala pasada, la bola pica en un peñón y se va de visita a la red.
El conjunto local se creció y las oportunidades de gol se presentaron en buena cantidad, primero Fernández desaprovechó una ante la intervención de Monge, luego Williams no remató como debía sery Víctor Monge, posteriormente, se quedó con un balón que pretendía invadir su cabaña.
Saprissa, en tanto, luchaba por descontar el marcador, pero la presión era demasiada y no pudieron hacerlo con tiempo, porque cuando llegó el tanto de Medford, el reloj ya había sentenciado al equipo josefino, Tamblén ofensivo Dlaz y Mills tratar de interceptar a Pastor Fernández, quien fue un dolor de arbeza para la defensa fosey fina. Perdió Saprissa 2. Cojal)
Este conjunto brumoso, que estaba en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.