Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves 12 de mayo de 1988 Impuesto a publicidad Cámaras de Comercio e Industrias contra el 10 cial.
Una instancia para que sea derogado el Desmintió la tesis del Ministro de Hacienimpuesto del 10 a la publicidad hicieron la da, Fernando Naranjo, quien dijo que no cedeCámara de Comercio y la Cámara de Indusría a la derogatoria de este tributo, por cuantrias, por medio de sus respectivos presidento afectaría el ingreso del Fisco. para restes, Antonio López Escarré y Jorge Woodpaldar su desmentido, el Sr. López Escarré bridge González.
mencionó: En la discusión habida sobre el La democracia y la libertad necesitan el paquete tributario quedó demostrado que ésescudo de los medios de comunicación indete produciría recursos en abundancia para pendientes. Sin ellos, los derechos de los satisfacer las demandas de la Administraciudadanos y el control del pueblo sobre el ción Pública. Resulta por ello aberrante e inEstado sufrirían grave menoscabo. dijo Lójusto que se haya cargado con un impuesto pez Escarré.
del 10 a los medios de comunicación soSeñaló el error que está cometiendo el Gobierno y, generalmente, el Ministerio de La Cámara de Comercio instó a los jefes Hacienda, al sobreponer el interés fiscal sode fracción de los partidos Liberación Nacio pesar de que importantes autoridades han afirbre otros valores nacionales superiores, nal y Unidad Social Cristiana para que dero mado que se revisaría este gravamen, e importanpues considera que toda medida que debilite guen dicho impuesto, de tal suerte que los tes personalidades de la vida nacional se han maa los órganos de prensa es perniciosa en sí órganos de prensa puedan cumplir sus altos nifestado a favor de que se elimine, ninguna medida se ha tomado en seis meses, dijo el Ing. Jorge misma.
cometidos, en defensa de nuestra democraWoodbridge. criterio de la Cámara de Comercio, dicia, sin presiones económicas o en situación cho impuesto, en combinación con otros dede desventaja frente a las fuerzas del extre mientras más libertad de prensa exista más cretos restrictivos, más que un desaforado amismo y de la corrupción que sí cuentan, pa democracia tendremos, y que en la medida petito fiscal, manifiesta la intención de socara su obra deletérea, con abundancia de me en que ésta se limite nuestro sistema demovar la libertad de información.
dios.
crático se debilitará y estará en peligro una En efecto, el impuesto del 10 sobre la Finalmente expresó que el Gobierno de de las más sagradas herencias de nuestros publicidad, la prohibición de anunciar un nú Acrisolar y apuntalar la libertad de información y la República debería recapacitar y tomar en antepasados. agregó el Ing. Jorge Woodmero determinado de medicamentos, el pro constituye un honor y un deber. dijo el Sr. Antonio cuenta los argumentos expuestos contra es bridge.
yecto para prohibir la publicidad del tabaco y López Escarré al apoyar la derogatoria del 10 te tributo.
Reconoció que en los últimos meses los del licor, y otras medidas de igual corte, ade impuesto a la publicidad.
Por su parte, el Sr. Jorge Woodbridge, a medios de comunicación han recibido fuerpuntan hacia un mismo objetivo: el socava que libran una lucha singular contra el narco poyando la medida tomada el martes por la tes golpes que han afectado a todos, puesto miento económico de los medios de comuni tráfico, y agregó que el Estado está obligado Cámara Nacional de Medios de Comunica al borde de la quiebra a muchos y han cerracación social.
no sólo a respetar el libre desenvolvimiento ción (CANAMEC. la Cámara Nacional de Ra do ya pequeñas estaciones de radio, como Incurren en un despropósito quienes pro de los medios de comunicación, sino a cola dio (CANARA. y la Cámara Nacional de Tele consecuencia de los nuevos impuestos y claman la importancia de la libertad de infor borar en su sostenimiento.
visión (CANATEL. instó al Poder Ejecutivo a las prohibiciones a la publicidad, que han limimación, pero debilita la libertad de empresa, Alegó que, desde ese punto de vista, tomar las medidas necesarias que eviten el tado el número de anunciantes y, con ello, pues ambas forman un todo indisoluble.
los medios de comunicación de Costa Rica debilitamiento de los medios de comunica disminuido los ingresos de los medios.
Esta contracción trae como consecuen están en desventaja con respecto a los de al ción, bastión indiscutible de nuestro siste Las declaraciones de los presidentes de cia la quiebra o el cierre de los medios de co gunos países de Centroamérica y de Esta ma democrático.
municación, o bien, la imposibilidad de que dos Unidos.
las cámaras empresariales mencionadas, se Manifestó que coincidían con las cáma unen a la serie de manifestaciones de apoyo puedan realizar sus objetivos informativos El Estado percibe los recursos del pue ras citadas en que con la muerte de los mecon independencia y libertad de acción. de blo y este necesita de los medios de comunia la lucha que libran los medios de comunicadios de comunicación muere también la liber ción para que sea derogado el decreto que claró el directivo.
cación para su propia seguridad y para la de tad de información, la libertad de expresión y Aseveró López Escarré, que es extrema fensa de sus derechos. por lo que la derogaimpone un impuesto del 10 a la publicidad, la libertad de comunicación.
damente peligroso el debilitamiento de los toria del impuesto no constituye una regalía el cual, por sus implicaciones, pasará a for La Cámara de Industrias de Costa Rica medios de comunicación en momentos en sino una congruencia.
mar parte de la historia de la libertad de prenreitera una vez más su firme creencia de que sa en Costa Rica.
a Arias invita a buscar arreglo sobre impuesto a la publicidad holm El Presidente de la República, Dr. Oscar rando para enviar a la Asamblea Legislativa.
Arias, invitó ayer a buscar un arreglo sobre El Mandatario se mostró en la reunión la aplicación del impuesto del 10 a la publi muy cordial, insistió en que el diálogo es lo cidad.
mejor en casos como estos. Estuvo acompaEl Mandatario puso a la disposición de ñado de los ministros Naranjo, Fernández y los presidentes de la Cámara Nacional de Me el de la Presidencia, Dr. Rodrigo Arias.
dios de Comunicación Colectiva (CANA Por los medios de comunicación asistieMECC. Cámara Nacional de Radio (CA ron los directores Juan Antonio Sánchez (La NARA) y Cámara Nacional de Televisión (CA Nación. Yehudi Monestel (La República. AnNATEL) a los ministros Dr. Fernando Naran drés Borrasé (La Prensa Libre. Pilar Cisnejo, de Hacienda y Lic. Guido Fernández, de ros (Telenoticias, Canal Fernando BerroInformación, para que busquen en las próxi cal (Notiséis. Rodrigo Fournier (Contacto Dimas horas alguna solución.
recto, de Canal Nora Ruiz (Noticias MonuLa reunión entre los presidentes de CA mental. Rolando Angulo (Radioperiódicos NAMECC, CANATEL y CANARA con Naranjo Reloj. También asistió Lidiette de Charpeny Fernández urge, ya que cualquier propues tier, jefa de prensa de la Casa Presidencial.
Ayer, en Casa Presidencial, cuando el presidente Arias se reunió con directores de los medios de ta debe ser incluida en un presupuesto extra La reunión fue en el despacho presiden comunicación. Aparecen: Rolando Angulo de Radio Reloj, Yehudi Monestel de La República, Lic.
ordinario que el Poder Ejecutivo está prepa cial a las 12:30 horas.
Lidiette de Charpentier, jefa de prensa; Nora Ruiz (Radio Monumental. presidente Arias y Fernando Berrocal (Notiséis. Castillo Jr. Gobierno no tiene mala intención contra medios No hay mala intención del Gobierno contra los medios son los dueños de taxis, cines agencias aduaneras distribui ño por el 10.
de comunicación y más bien lo que desea es que sean fuer doras de motocicletas y otros.
El ministro Naranjo se preguntó. Dónde están las fórtes e independientes, dijo anoche el Ministro de Información Lic. Guido Fernández en cadena de radio y televisión.
Naranjo dijo que él ha estado estudiando la documenta mulas que nos digan de dónde conseguir esos 260 millones ción que las empresas de radio, televisión y periódicos le que ya tenemos presupuestados? También señaló sobre esFernandez dijo que agradecía a los medios la oportuni dieron sobre sus estados financieros, lo que le ha permitido te punto que la otra fórmula sería disminuir el gasto público dad que se le brindaba a la Casa Presidencial de contestar darse cuenta de que no son todos los que están en proble lo cual es muy difícil porque la política de austeridad ya es las versiones que se han dado sobre la actitud del Gobierno mas, a la vez que señaló que está muy claro que hay otros extrema.
en cuanto al 10 a la publicidad y agregó que aprovecharía factores que están afectando los ingresos de los medios.
Ante las preguntas de Fernández, el Ministro de Hacienla cadena para entrevistar al Ministro de Hacienda, Dr. Fer El Ministro también admitió que sus subalternos han esda dijo que los medios no deben olvidar que con la reforma nando Naranjo sobre el tema.
tudiado la situación y que han determinado que efectivamenal impuesto sobre la renta tendrán una economía de 65 milloLas preguntas fueron en el sentido de que el ministro te existe contracción pero que no se debe exclusivamente nes de colones.
demostrara que no hay razón para que se trate en forma dial impuesto del 10.
Finalmente el ministro Naranjo rechazó categóricamenferente a los medios de comunicación en cuanto a la derogate la acusación de que él no ha querido reunirse con los En la entrevista también se hizo ver que el Gobierno miembros de las cámaras. Yo me he reunido en muchas 0ción del impuesto, ya que lo mismo habría que hacer con o gasta el doble en publicidad en los mismos medios que los tro tipo de grupos que han planteado tesis similares como casiones con ellos, la última fue el viernes pasado, fue una 260 millones de colones que se calcula se recogerán este a reunión de dos horas y media.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.