Guardar

44 LA REPUBLICA. Jueves 12 de mayo de 1988 Acuerdo en principio para eliminar cohetes nucleares GINEBRA. AP. Negociadores soviéticos y norte tuación antes de que el presidente Ronald Reagan visite americanos, en una acción destinada a lograr la aproba Moscú el 29 de mayo para su cuarta reunión con el secreción del Senado de los Estados Unidos para la firma de tario general, Mijail Gorbachov.
un histórico tratado de eliminación de cohetes nuclea Entre los puntos en disputa figura la verificación del res, lograron un principio de acuerdo en una serie de cláu tratado sobre cohetes de alcance intermedio. Dos equisulas tendientes a supervisar su cumplimiento, dijo un al pos de expertos encabezados por el norteamericano to funcionario estadounidense.
Maynard Glitman y el general soviético, Nikolai Chervov, Los puntos en discusión son técnicos, pero líderes discutieron la manera de vigilar el proceso de destrucdemócratas y republicanos en el Senado se han negado ción de los arsenales de cohetes de alcance intermedio a rubricar el tratado hasta que todos los detalles de su en ambos países.
pervisión sean zanjados.
Entre los cuatro o cinco puntos al parecer resueltos, El funcionario, que habló a condición de mantener el dijo el funcionario norteamericano, figuran dos de los prinanonimato, se negó a pronosticar si el Senado aprobará cipales temas de controversia: la demanda norteameriel tratado como resultado del progreso alcanzado aquí cana de realizar la inspección de contenedores de misien conversaciones supervisadas por el secretario de Es les soviéticos capaces de contener sólo una etapa de tado norteamericano, George Shultz, y por el canciller los cohetes y el tipo de acceso que tendrán inspectores soviético, Eduard Shevardnadze.
estadounidenses a plantas y bases de misiles soviétiPero, dijo, esperamos que podamos resolver la si cas.
GINEBRA. AP. El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, izquierda, estrecha la mano del ministro de Relaciones Exteriores soviético, Eduard Shevardnadze, aquí en la última reunión mantenida por ambos antes de la cumbre a realizarse en Moscú.
EE. UU. levantaría cargos a Noriega si deja el poder MIAMI, WASHINGTON, PANAMA. AP, DPA y Redacción. Versiones contradictorias sobre un acuerdo, entre los Estados Unidos y el Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá, General Manuel Antonio Noriega, para que este último se retirara del poder, en el mes de agosto, circularon ayer, en las capitales norteamericana y panameña.
Lo que sí parece ser cierto es que los estadounidenses ansiosos por lograr la renuncia de Noriega, han ofrecido levantar los cargos de narcotráfico que penden contra él, según dijo un fiscal federal.
Lo que no está claro es si la oferta forma Derby parte de un trato concertado con Noriega, por el enviado del Departamento de Estado, Michael Kosac, que estuvo en Panamá la semana pasada, o si trata de una iniciativa para proponer posteriormente.
La agencia de noticias AP afirma que, de acuerdo con informes de funcionarios que no identifica, se trata de un proyecto del presidente Ronald Reagan para que Manuel Noriega deje el poder en agosto y salga del país hasta los comicios de 1990.
El ofrecimiento fue aprobado en una reunión de alto nivel de la Casa Blanca y se aclaró que el Departamento de Justicia se opone fuertemente al mismo.
Neall Sonnet uno de los abogados de Noriega dijo que desconocía el trato, en tanto que el fiscal federal, León Kellner, que abrió El Salvador la causa al militar, dijo que una orden en ese sentido le llegó de Washington pero que desconoce la fuente.
Más tarde se dijo que el mismo Reagan había hablado con Noriega directamente para superar la crisis panameña. Esta información procedente de Panamá la brindó el Ca.
nal 2, que aseguró que Noriega condicionó su retiro al cese de la agresión norteamericana y el fin de la violación a la soberanía.
El Gobierno panameño negó las versiones del pacto y dijo que solo se han sostenido simples conversaciones sobre diversos temas y que no habían planes para que Noriega renuncie, de acuerdo con un comunicado leído por el Jefe de Información de Gobierno, Boris Moreno.
Musica Fuerte ataque del FMLN Te invita a ver hoy en e HOLA JUVENTUD SAN SALVADOR. AP. Un ataque perpetrado ayer por guerrilleros del Fente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) causó al ejército por lo menos 30 bajas entre muertos y heridos, y dejó inactiva una de las más importantes presas hidroeléctricas del país, dijeron las autoridades.
El coronel Carlos Eduardo Meléndez, asesor de la Comisión Ejecutivo Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL. dijo en una rueda de prensa que unidades de FMLN atacaron las instalaciones de la presa de noviembre, ubicada a 85 kilómetros al nordeste de esta capital, en el departamento norteño de Chalatenango, con un saldo de por lo menos seis soldados muertos, según el informe preliminar.
Por su parte, la radio rebelde Farabundo Martí, que transmite cladestinamente, dijo que el ataque guerrillero causó al ejército, que custodia las instalaciones, un total de 90 bajas entre muertos y heridos.
Mientras tanto, fuentes de la Unidad de Salud de Sensuntepeque, ciudad cercana a la presa, dijeron a una radioemisora local que en ese centro asistencial se encuentran los cadáveres calcinados de 16 efectivos militares y otros 15 están siendo atendidos por heridas y quemaduras.
La oficina de prensa de las fuerzas armadas dijo que aún no tiene un informe sobre el id ataque.
La presa suministra el 22 por ciento de la energía del país, informaron las autorida.
des de la CEL, por lo que ahora la corriente deberá racionalizarse.
le el especial Un Cantante para No te lo pierdas y participa en el concurso que te permitirá ser por una noche el invitado especial de este sensacional grupo y ganar además otros premios SAN SALVADOR. AP. Empleados del Centro Judicial de San Salvador trasladan el cuerpo sin vida de Jorge Alberto Serrano quien desempeñaba el cargo de juez militar y fue asesinado por desconocidos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillerosNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.