Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 15 de mayo de 1988 UN MILAGRO NATURAL na) que ha sido utilizado ampliamente en la preparación de productos cosméticos por prestigiosos laboratorios en todo el mundo, pero que, debido a la casi extinción de estos cetáceos ha sido necesario sustituirlo.
El aceite es extraído de las semillas que produce la planta de Jojoba y extensas pruebas de seguridad y toxicidad han demostrado que es inocuo cuando se usa como aceite cosmético.
Este aceite es realmente absorbido por la piel y es miscible con la grasa de la misma; como resultado no produce esa sensación grasosa después de su aplicación. Debido a esta propiedad, es muy efectivo en la des obstrucción de los folículos pilosos, dejándolos libres de sebo. a belleza es un patrón cultural que la sociedad ha relacionado siempre con la apariencia fisica, de ahí que, desde tiempos inmemoriales, la constante búsqueda de panaceas y fuentes de la eterna juventud que retarden el envejecimiento y su signo más tangible: las arrugas, haya conducido al hombre a ingeniárselas en la preparación de fórmulas, recetas y sustancias exóticas que mantengan la piel joven y atractiva.
Hoy día, el mercado de la cosmética ofrece una gama incalculable de productos que, en una u otra forma, contribuyen a que el fenómeno del paso de los años sea menos sensible. Quién no ha oído hablar de las cremas humectantes, hidratantes, emolientes, suavizantes, blanqueadoras, bloqueadoras o hipoalergénicas. Quién, por curiosidad o conocimiento no ha experimentado el placer de las espumas, gelatinas, gránulos, cristales o sales minerales. Quién, en alguna oportunidad, no ha disfrutado de los beneficios del colágeno, la placenta, lanolina, el aceite de oliva o el aloé JOJOBA Evidentemente, todos.
Sin embargo, los expertos en belleza, fabricantes y dermatólogos coinciden en un mismo punto: la belleza radica en una piel totalmente limpia, libre de agentes que puedan provocar obstrucción en los poros.
Pero. CUIDADO!
No todas las pieles son iguales.
Ni todos los productos existentes en el mercado causan efectos positivos. Es, precisamente, el hecho que más y más personas despierten alergia o irritaciones hacia ciertas sustancias, lo que ha generado un interés en las esferas de la cosmetología por descubrir nuevas y mejores alternativas en la preparación de cremas y la principal fuente es la NATURALEZA.
Uno de los últimos hallazgos y al cual la audiencia mundial ha denominado una riqueza dormida es la JOJOBA.
Un pequeno arbusto de color verde originario del noreste mexicano y del suroeste estadounidense, cuyo nombre científico es la Simmondsia Chinensis y que presenta gran capacidad de adaptación a suelos semiáridos. Su popularidad actual se debe a que sus propiedades son casi idénticas al Espermaceti de Cachalote (aceite de balleEl aceite de Jojoba ejerce una marcada acción emoliente sobre la piel (retención de la humedad natural o suministrada que normalmente se pierde por transpiración. pero a diferencia de otros productos usados para este fin, no obstruye por completo los poros, permitiendo el normal funcionamiento de la piel. Además la suaviza y es efectivo en el tratamiento de los tejidos muertos de la misma, evitando la resequedad y la exfoliación.
Recientes estudios llevados a cabo en la Universidad Ben Gurión de Israel indican que el aceite de jojoba puede ser efectivo para aliviar los síntomas de la psoriasis y en el control de los brotes de acné.
Con todas estas características, es lógico que la popularidad del aceite de Jojoba continúe en aumento; sus múltiples posibilldades, aplicaciones y ventajas le han dado un lugar preferencial que, hace 50 años (fecha de su descubrimiento) no tuvo.
Bienvenido sea, entonces, el aceite de Jojoba.
Una razón muy natural para el cuidado de la piel.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.