Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 15 de mayo de 1988 Contraloría les prohíbe recibir depósitos en garantía de extranjeros Ponen orden en consulados ticos tos y devoluciones hasta la fecha, y la confección del informe que contenga los resultados de tal estudio.
Una serie de disposiciones para que sean acatadas en los consulados de Costa Rica en el exterior dictó la Contraloría General de la República a la Dirección General de Migración y Extranjería.
En ente contralor dispuso que la Dirección General de Migración y Extranjería debe proceder, de inmediato, a prohibir terminantemente a todos los cónsules en su condición de agentes de Migración en el exterior y en los casos que corresponda, la recepción de depósitos de garantía de extranjeros, dado que dicha recepción se debería llevar a cabo en nuestro país.
Debe ser utilizado además, según la Contraloría, el formulario denominado informe mensual de visas, para el suministro periódico de información sobre las visas de ingreso al país que se han otorgado.
junto con las boletas de depósito, a la Unidad de Contabilidad de la Dirección General de Migración, para su registro correspondiente.
Además, la verificación del número y monto de los depósitos recibidos por concepto de garantías, con relación número de extranjeros autorizados para ingresar a Costa Rica, de conformidad con los registros de visas autorizadas que para el efecto lleva esa Dirección, y el depósito de los dineros recaudados, en la cuenta corriente que mantiene la citada Dirección con el Banco de Costa Rica.
Sobre este último punto, la Contraloría pide que se extienda la orden a todos los consulados, que administren fondos de garantías de extranjeros, la inmediata transferencia (a más tardar el día hábil posterior a su recepción) de los dineros recibidos.
carga Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para que se giren instrucciones a todos los consulados. a efecto de que se lleve a cabo un estudio sobre las libretas de pasaportes en blanco enviadas a esos consulados y pasaportes expedidos por estos, para que se determine si cada uno de ellos ha sido registrado en el Centro de Cómputo del Ministerio de Seguridad Pública.
Según la Contraloría, deben girarse instrucciones a los cónsules para que estos brinden información a los extranjeros que ingresarán a nuestro territorio, sobre la obligación que tienen de efectuar un depósito de garantía en Costa Rica, así como su monto.
Finalmente, el ente contralor pide a la Dirección General de Migración y Extranjería que comunique a su Departamento de Auditoría, con la brevedad posible, las acciones que se tomen con relación a las disposiciones que se le han girado.
alte Asimismo, que remitan un informe detallado de las garantías aún no devueltas, que contenga: nombre, número de pasaporte, monto de la garantía y demás información necesaria para que la solicitud y trámite de devolución de las mismas se realicen en Costa Rica.
Deben establecerse, además, los puestos y servicios de recepción de dicho depósito de garantía, así como los procedimientos de control interno necesarios, que garanticen la correcta percepción de los mismos. Aquí se incluye la confección de comprobantes de recibo de dineros, la verificación diaria de los dineros recibidos por concepto de garantías y la confección y envío de los reportes diarios de recaudación, 11eOS aeUePide, además, la inmediata elaboración de un estudio exhaustivo de los diferentes fondos de garantías que operan en los consulados, que incluya el movimiento de depósiTales disposiciones de la Contraloría surgieron a raíz del estudio realizado en el Consulado General de Costa Rica en Managua, donde se pudo comprobar una serie de deficiencias en lo que respecta al otorgamiento de visas y al manejo del fondo de garantías.
La Contraloría General de la República dictó una serie de disposiciones, con el fin de poner orden en los consulados costarricenses en el exterior.
0oaaael Naranjo admite que existe descapitalización bancaria go eIII a Aunque el Ministro de Hacienda discrepa sobre el monto de las pérdidas que tendrán los cuatro bancos del Estado como resultado de la aplicación de Fomento Agropecuario (FODEA) sí admite que sufrirán una descapitalizació Los bancos según cifras dadas a conocer a La República, estiman que la ley FODEA les dejará pérdidas cercanas a los 17. 000 millones. Preguntado el Ministro sobre esa afirmación, dijo que el Gobierno estimó esa pérdida en poco menos de la mitad de la cifra suministrada por la banca estatal.
Sea como fuere, el titular de Hacienda considera que la ley pone en peligro a los bancos al cargarlos de pérdidas.
El hecho de que los productores no paguen sus deudas y los bancos tengan que asumirlas, implica udescapitalización de los bancos, pero es algo que se sabía desde el principio, aseguró.
La ley, ciertamente, provocará una contradicción crediticia, porque los bancos tendrán menos capacidad para prestar. Son menos fuertes desde el punto de vista económico.
No obstante, observó él, la pérdida desde el principio había sido tomada en cuenta, con lo cual el programa de crédito para este año, avanza conforme con lo previsto.
La ley FODEA autorizó al Ministerio de Hacienda a efectuar una emisión de títulos de la deuda pública por un monto de 000 millones a 16 años de plazo, y con una tasa de interés del Con esa emisión se compró la cartera de préstamos de los bancos comerciales por parte del Gobierno. Se trata de préstamos que adeudan medianos y pequeños productores a los que se readecúa la deuda a largo plazo y bajos intereses.
ezara or las iños, atilde a la don socioImportantes reformas sugiere ANDE para Código de Trabajo usta ragee llue amos, Cos La Asociación Nacional de Educadores entregó al Ministerio de Trabajo un detalle sobre las reformas que considera conveniente se incluyan dentro del proyecto de nuevo Código de Trabajo.
s, gris Svenra de de que el Código sea actualizado y bajadores, para que las prestaciopuesto de acuerdo con las condicio nes solamente se dejen de pagar en nes sociales y económicas de la el caso de que se produzcan delitos poca.
que estén estipulados en el Código Penal.
Destacó que se hicieron recoPor otra parte, indicó que la ANmendaciones fundamentales en el DE piensa que los artículos 333 y capítulo referente a las huelgas, de 334 del Código Penal, referentes a manera que también las asociaciola que al trabajador se le sanciona nes tengan ese derecho.
en algunos casos en el aspecto laboral, deben estar estipulados en el Se planteó una revisión en lo tonuevo Código, por ser materia nétacante al pago de cesantía a los tra mente laboral. ayuSegún el presidente de la Asociación, Prof. Gerardo Marín Arias, la comisión especial de esa agrupación, nombrada para ese efecto, realizó una reforma integral, con el fin un trace voEn virtud de la ley FODEA, los bancos sufren una descapitalización.
realiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.