Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
32 LA REPUBLICA. Lunes 15 de agosto de 1988 México y EE. UU.
Lucha conjunta contra la abeja africanizada TAPACHULA, MEXICO (AP. México y Sin embargo, para la doctora Zapata el Estados Unidos están combatiendo denoda grado de agresividad de las abejas africaniza.
damente a la abeja africanizada, que cargandas es tremendo. Con la europea, los apido su fama de asesina avanza por territorio cultores trabajaban en las colmenas solamenmexicano hacia el norte y llegará a suelo nor te con un velo sobre la cabeza o sin él y alguteamericano en 1990.
nos hasta sin camisa. explicó. México va a africanizar sus abejas, sin La mayor parte de las abejas africanizaninguna duda es un hecho que no se puede das entró por Tapachula. dijo la doctora Zapacambiar. No nos va a suceder nada diferente ta, en referencia a esta ciudad predominantea lo ocurrido en los países que nos precediemente ganadera y cafetalera que se encuenron. Es un hecho ante el que no se puede tra a sólo 20 kilómetros de la frontera sur con hacer nada. dijo a la AP la doctora Martha No Guatemala.
emí Zapata, Presidenta de la Asociación de Funcionarios mexicanos sostienen que picultores de Tapachula.
la abeja entró a México a través de la frontera La abeja por su instinto genético va ha sur en diciembre de 1986, principalmente cia el norte, va a seguir hasta donde los fríos por Tapachula y por Tabasco, en la frontera le permitan llegar. dijo en una entrevista. con Belice, donde rápidamente se extendió. La abeja estará en los Estados Unidos Calculan que alcanzará la mayoríade las regioen 1990. dijo el doctor Gustavo Rodríguez nes apícolas mexicanas para 1989.
Eres, director aquí del Programa Mexicano Aquí no estamos implementando nada Norteamericao de Lucha contra la Abeja, en u para detener el paso de la abeja. Los gobierna entrevista en sus oficinas de la Ciudad de nos de los Estados Unidos y México pretenMéxico.
dieron poner una barrera en el Istmo (de Te Varios ejemplares de la abeja africaniza huantepec. se les hizo tarde y cuando esta da, procedente originalmente del centro y ban listos, la abeja había pasado. dijo la doc sur de Africa, escaparon de Brasil en 1956 du tora Zapata.
rante un experimento. Han subido a través El istmo de Tehuantepec es la parte más de Sudamérica y Centroamérica, mezclándo angosta del territorio mexicano y significativa se con las comúnmente conocidas como eu mente por ello un lugar ideal para evitar el pa.
ropeas y africanizando toda la especie. so de las abejas.
El resultado ha sido una generación de a Según funcionarios del programa, se ha bejas que es difícil de criar, con menos capaci detectado que la abeja africanizada se endad de producir miel y polinizar plantas y con cuentra ya en la región que va de la zona cenun marcado instinto de defensa.
tro del país de Veracruz a Oaxaca, trazandou Existe mucho amarillismo. la abeja afri na linea imaginaria, hasta el sur y sureste del canizada requiere de un manejo adecuado, país y se concentra especialmente en la Pepero hemos erradicado el término de agresivi nínsula de Yucatán. En esta región se ubica dad y mucho menos el de asesina. Es mucho el 60 por ciento de la producción nacional de más importante el efecto en la disminución miel. El resto en Morelos, Nayarit, Veracruz y de la producción. dijo Rodríguez Eres.
otros estados.
a)
lilacsa Le invita a escuchar de nuevo hoy Lunes VETSAR ES: EQUIPO ELECTRICO VARGAS ELECTRICIDAD TELEFONIA Un programa especial desde Miami dedicado a las Madres pm.
Al Atardecer TEL: 33 9444 RADO Ilacsa nos encanta la gente Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.